Factores que determinan el acceso al crédito en la cooperativa de ahorro y crédito Tocache, oficina de Tocache

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación, el objetivo general es analizar los factores socioeconómicos que determinan el acceso al crédito en la COOPACT – Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache, en la ciudad de Tocache. La hipótesis de investigación planteada en el estudio es: La condición de género, el empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amacifuen Macedo, Leobell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición de género
Empleo
Educación
Acceso al crédito
Ingreso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación, el objetivo general es analizar los factores socioeconómicos que determinan el acceso al crédito en la COOPACT – Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache, en la ciudad de Tocache. La hipótesis de investigación planteada en el estudio es: La condición de género, el empleo y la educación explican el acceso al crédito en la COOPACT – Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache, en la ciudad de Tocache. La investigación se realiza con investigación primaria y secundaria publicada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), donde el análisis de variables y las pruebas de hipótesis se ha realizado a través de un modelo de probabilidad no lineal Valor Extremo, estimado por máxima verosimilitud; Asimismo, con la finalidad de determinar la relación cuantitativa del efecto de las variables independientes sobre la variable dependiente dicotómica se realiza el análisis de efectos marginales del modelo estimado. Se concluye que, independientemente del género los clientes varones o mujeres acceden al crédito en la cooperativa con la misma probabilidad, siendo favorable para los clientes varones en 0.1% más respecto a las mujeres; asimismo, si el individuo trabaja una hora adicional al promedio diario la probabilidad que el individuo acceda al crédito aumenta en 2%; por otro lado, si el individuo que solicita el crédito tiene educación superior, la probabilidad de que acceda al crédito en la cooperativa es 6.6% más que un individuo que no tiene educación superior; y, si el ingreso del individuo aumenta en un sol la probabilidad que el individuo acceda al crédito en la cooperativa aumenta en 0.05%, pero si aumenta en S/. 500, la probabilidad de acceso aumenta en 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).