Crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo, distrito de Pueblo Nuevo-Huánuco

Descripción del Articulo

En el estudio se planteó como objetivo evaluar el crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo distrito de Pueblo Nuevo; para lo cual se accedió a una plantación con una edad de 3,25 años y abarca un área de 1500 m 2 que contiene 68 matas distribuidos al distanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Valenzuela, Kemnet Yeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culmo
Estiaje
Mata
Mortalidad
Reclutamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:En el estudio se planteó como objetivo evaluar el crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo distrito de Pueblo Nuevo; para lo cual se accedió a una plantación con una edad de 3,25 años y abarca un área de 1500 m 2 que contiene 68 matas distribuidos al distanciamiento de 5 m x 4 m; la muestra fue de 27 matas elegidos al azar desde su establecimiento por el docente a cargo de la plantación. Las matas se codificaron y en periodos semanales se realizó el conteo y las mediciones tanto la altura y el diámetro de los brotes nuevos hasta los seis meses que perduró el estudio. Como resultado, el crecimiento en altura del culmo se comporta de manera diferente respecto al tiempo de registro, siendo 7,31 cm/día del crecimiento longitudinal del culmo y en el caso del diámetro se determinó en promedio 8,24 cm/culmo; la mortalidad de los culmos se comporta muy variable en el tiempo debido a que el coeficiente de variación obtenida fue 104,61%, determinándose que en promedio hay 15,46% de dicha variable; de todos los culmos contados, se encontró un 5,47% de culmos vivos que se encontraban perforados y un 1,56% de culmos muertos perforados, siendo el agente causal una larva de un insecto. Se concluye que las matas aun no alcanzan la madurez y el comportamiento del crecimiento de los culmos nuevos son variables dando indicios de dependencia con la precipitación que es muy marcada en la zona en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).