Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el ámbito de la Estación Experimental 'El Porvenir', en el valle del Bajo Mayo, provincia de San Martín, geográficamente caracterizado por presentar las coordenadas siguientes: Longitud oeste con 76°26', 06°34' de latitud su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Meléndez, Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays l.
Costos de producción
Variedades de maiz
id UNAS_0cf840a4490b72d0020abcb6152cef28
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/498
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeChávez Matías, JaimeHidalgo Meléndez, Edison2016-09-16T15:43:51Z2016-09-16T15:43:51Z2002AGR-442https://hdl.handle.net/20.500.14292/498El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el ámbito de la Estación Experimental 'El Porvenir', en el valle del Bajo Mayo, provincia de San Martín, geográficamente caracterizado por presentar las coordenadas siguientes: Longitud oeste con 76°26', 06°34' de latitud sur y 356 metros sobre el nivel del mar; con el objetivo de determinar la variedad de maíz de mayor potencial de rendimiento y con características agronómicas adecuadas para condiciones de secano en el Bajo Mayo y realizar el análisis económico de los mejores tratamientos. Se evaluó el rendimiento y las características vegetativas complementarias, empleando el diseño estadístico bloque completamente randomizado (BCR) con 11 Tratamientos y 4 repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de variancia y la prueba de significación múltiple de Duncan. El suelo experimental fue de origen residual de superficie plana, con textura arcillosa, de reacción ligeramente ácida (pH 6.5), contenido de materia orgánica media (2. 76%), nitrógeno total media, fósforo y potasio disponible medio. El distanciamiento de siembra fue de 0.80 m entre surcos y 0.40 m entre golpes, el abonamiento se hizo, empleando la dosis de 120-80-60 kg/ha de NPK, aplicados el 50% de nitrógeno, juntamente con el fósforo y potasio a 1 O días después de la siembra y el 50% de nitrógeno, restante a los 30 días después de la siembra, y recibiendo una precipitación total durante el periodo vegetativo de 455 mm y temperatura media de 27.3°C. De los resultados obtenidos de acuerdo al análisis estadístico, se concluye que no existió diferencias estadísticas con los tratamientos en el rendimiento de grano al 14% de humedad, cuyos rendimientos fluctuaron entre 6.538 y 5271 kg/ha que corresponden a las variedades Ejido 9328 y Kampur S9528 F1, el mayor y menor respectivamente. De acuerdo a características agronómicas evaluadas y a la relación beneficio/costo, se determinó a las variedades Ejido 9328 y Yousafwasa 9328, como promisorias de buen potencial de rendimiento y económicamente rentables, con utilidades netas que superan los mil nuevos soles por cada hectárea de producción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Costos de producciónVariedades de maizEvaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-442.pdf.jpgAGR-442.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4586https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c7325d5-f050-4cf1-9688-149a36bfc5ba/downloadcbbd5b9f1e47ae735dbf9e8de21cc5bdMD53ORIGINALAGR-442.pdfapplication/pdf1850745https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/96e415cb-1510-420d-ab16-0b192fe4caea/download1aae04b3ad5db0ad9d818cd055083611MD51TEXTAGR-442.pdf.txtAGR-442.pdf.txtExtracted texttext/plain88413https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f684d11-e2b2-4337-849a-4a9bdd44e4cd/download009b8bd422b4f75e476ad9273f379b92MD5220.500.14292/498oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4982024-06-10 00:15:03.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
title Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
spellingShingle Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
Hidalgo Meléndez, Edison
Zea mays l.
Costos de producción
Variedades de maiz
title_short Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
title_full Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
title_fullStr Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
title_full_unstemmed Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
title_sort Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro tropical (Zea mays L.) en condiciones de secano en la estación experimental El Porvenir Bajo Mayo San Martín.
author Hidalgo Meléndez, Edison
author_facet Hidalgo Meléndez, Edison
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
Chávez Matías, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Meléndez, Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mays l.
Costos de producción
Variedades de maiz
topic Zea mays l.
Costos de producción
Variedades de maiz
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el ámbito de la Estación Experimental 'El Porvenir', en el valle del Bajo Mayo, provincia de San Martín, geográficamente caracterizado por presentar las coordenadas siguientes: Longitud oeste con 76°26', 06°34' de latitud sur y 356 metros sobre el nivel del mar; con el objetivo de determinar la variedad de maíz de mayor potencial de rendimiento y con características agronómicas adecuadas para condiciones de secano en el Bajo Mayo y realizar el análisis económico de los mejores tratamientos. Se evaluó el rendimiento y las características vegetativas complementarias, empleando el diseño estadístico bloque completamente randomizado (BCR) con 11 Tratamientos y 4 repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de variancia y la prueba de significación múltiple de Duncan. El suelo experimental fue de origen residual de superficie plana, con textura arcillosa, de reacción ligeramente ácida (pH 6.5), contenido de materia orgánica media (2. 76%), nitrógeno total media, fósforo y potasio disponible medio. El distanciamiento de siembra fue de 0.80 m entre surcos y 0.40 m entre golpes, el abonamiento se hizo, empleando la dosis de 120-80-60 kg/ha de NPK, aplicados el 50% de nitrógeno, juntamente con el fósforo y potasio a 1 O días después de la siembra y el 50% de nitrógeno, restante a los 30 días después de la siembra, y recibiendo una precipitación total durante el periodo vegetativo de 455 mm y temperatura media de 27.3°C. De los resultados obtenidos de acuerdo al análisis estadístico, se concluye que no existió diferencias estadísticas con los tratamientos en el rendimiento de grano al 14% de humedad, cuyos rendimientos fluctuaron entre 6.538 y 5271 kg/ha que corresponden a las variedades Ejido 9328 y Kampur S9528 F1, el mayor y menor respectivamente. De acuerdo a características agronómicas evaluadas y a la relación beneficio/costo, se determinó a las variedades Ejido 9328 y Yousafwasa 9328, como promisorias de buen potencial de rendimiento y económicamente rentables, con utilidades netas que superan los mil nuevos soles por cada hectárea de producción.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-442
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/498
identifier_str_mv AGR-442
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c7325d5-f050-4cf1-9688-149a36bfc5ba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/96e415cb-1510-420d-ab16-0b192fe4caea/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f684d11-e2b2-4337-849a-4a9bdd44e4cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbbd5b9f1e47ae735dbf9e8de21cc5bd
1aae04b3ad5db0ad9d818cd055083611
009b8bd422b4f75e476ad9273f379b92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722877616619520
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).