Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se llevó a cabo en el vivero de la facultad de agronomía UNAS de la ciudad de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de 24.5°C, cálidos Enero y Febrero con 28°C, Junio es más frío con 23°C. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Rendimiento Producción Riego Tomate Relación |
id |
UNAS_0a76eb67a60f537c6599c22e5537a9ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/158 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Cerón Chávez, JorgeFonseca Adrianzen, Alain Rene2016-09-16T15:41:36Z2016-09-16T15:41:36Z2013AGR-601https://hdl.handle.net/20.500.14292/158En el presente trabajo se llevó a cabo en el vivero de la facultad de agronomía UNAS de la ciudad de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de 24.5°C, cálidos Enero y Febrero con 28°C, Junio es más frío con 23°C. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm, Febrero es el mes más húmedo y mayo el mes más seco. Características del campo: experimental 114 m2, el diseño estadístico empleado diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 6 repeticiones, resultados analizados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan. Se evalúo la mejor relación amonio/nitrato en la variedad de tomate Dominique de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación en un sistema de riego por micro túbulos de polipropileno color negro en un sistema hidropónico en lo cual se sembró en mangas de un metro de largo por cada 30 cm de ancho utilizándose como sustrato arena y cascarilla de arroz 50% de cada uno haciéndose uso de un planta por manga. La fecha de siembra 1 O de mayo y la última cosecha se llevó a cabo el 23 de setiembre del 2012. La siembra fue en los almácigos y al trasplante fue conducido bajo un sistema de fertirrigación de riego por micro túbulos, con tutores tipo colgantes. El comportamiento climático fue de 81.18 mm de lluvia y una temperatura media de 25.02°C para el periodo vegetativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASInfluenciaRendimientoProducciónRiegoTomateRelaciónRelación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-601.pdf.jpgAGR-601.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4442https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9da37d09-baf9-4854-bb70-c92a5e8c7ed2/download362e3bfd46283857c11cd76ae9b23a5cMD53ORIGINALAGR-601.pdfapplication/pdf2072097https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81bb1743-2b45-45a3-af5b-1adf350c07fd/download12e198c78ac18eed15dad5c84e32996aMD51TEXTAGR-601.pdf.txtAGR-601.pdf.txtExtracted texttext/plain78856https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb83a39a-ff35-430a-aa28-14edff121c16/download53ca4523d50a0b8dc97c9abdb2319affMD5220.500.14292/158oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1582024-06-10 00:24:02.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
spellingShingle |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. Fonseca Adrianzen, Alain Rene Influencia Rendimiento Producción Riego Tomate Relación |
title_short |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_full |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_fullStr |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
title_sort |
Relación Amonio/Nitrato en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en un sistema de riego por goteo en Tingo María. |
author |
Fonseca Adrianzen, Alain Rene |
author_facet |
Fonseca Adrianzen, Alain Rene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerón Chávez, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fonseca Adrianzen, Alain Rene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Rendimiento Producción Riego Tomate Relación |
topic |
Influencia Rendimiento Producción Riego Tomate Relación |
description |
En el presente trabajo se llevó a cabo en el vivero de la facultad de agronomía UNAS de la ciudad de Tingo María, el cual es una zona de vida con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico media anual de 24.5°C, cálidos Enero y Febrero con 28°C, Junio es más frío con 23°C. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm, Febrero es el mes más húmedo y mayo el mes más seco. Características del campo: experimental 114 m2, el diseño estadístico empleado diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 6 repeticiones, resultados analizados con el análisis de varianza y la prueba de significancia de Duncan. Se evalúo la mejor relación amonio/nitrato en la variedad de tomate Dominique de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación en un sistema de riego por micro túbulos de polipropileno color negro en un sistema hidropónico en lo cual se sembró en mangas de un metro de largo por cada 30 cm de ancho utilizándose como sustrato arena y cascarilla de arroz 50% de cada uno haciéndose uso de un planta por manga. La fecha de siembra 1 O de mayo y la última cosecha se llevó a cabo el 23 de setiembre del 2012. La siembra fue en los almácigos y al trasplante fue conducido bajo un sistema de fertirrigación de riego por micro túbulos, con tutores tipo colgantes. El comportamiento climático fue de 81.18 mm de lluvia y una temperatura media de 25.02°C para el periodo vegetativo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-601 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/158 |
identifier_str_mv |
AGR-601 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/158 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9da37d09-baf9-4854-bb70-c92a5e8c7ed2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81bb1743-2b45-45a3-af5b-1adf350c07fd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bb83a39a-ff35-430a-aa28-14edff121c16/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
362e3bfd46283857c11cd76ae9b23a5c 12e198c78ac18eed15dad5c84e32996a 53ca4523d50a0b8dc97c9abdb2319aff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066834172182528 |
score |
13.255773 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).