Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
Se realizaron estudios de caracterización morfológica e hidráulica del río Las Pavas, en el distrito Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, fundamentalmente con la finalidad de determinar estas características y hallar las condiciones para el detalle del régimen de cause. La investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/410 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfología Régimen - conservación Tingo María |
| id |
UNAS_081570c876d7d54542a3d93c6534c31a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/410 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Chávez Asencio, Ricardo M.Carranza Jara, David2016-09-16T15:43:19Z2016-09-16T15:43:19Z2007T.CSA-26https://hdl.handle.net/20.500.14292/410Se realizaron estudios de caracterización morfológica e hidráulica del río Las Pavas, en el distrito Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, fundamentalmente con la finalidad de determinar estas características y hallar las condiciones para el detalle del régimen de cause. La investigación se inició en el mes de junio 2006 y culminó en enero 2007. En el presente estudio se determinó la relación hidráulica que existe entre la sección, el ancho, su gradiente y el caudal que conduce; describiendo así las condiciones para lograr definir el régimen de cause. Dentro del siguiente estudio se tuvo que valer de información cartográfica digitalizada mediante la herramienta Arcview GIS 3.3, como también la adquisición de la imagen satelital Lansat 2001, procediéndose al despliegue de las cartas digitalizadas 19I, 20I, 19K y 20K de la región Huánuco. En la obtención del caudal dominante no se pudo llegar a utilizar un periodo de retorno de 1,5 años en la serie de caudales máximos anuales, por lo tanto se tomó dos criterios el primero de ser el que ocupa toda la sección transversal y el segundo definida para la cual la relación anchura/profundidad es mínima. Se pudo lograr plantear tres modelos desarrollados en el estudio, el de Simons y Henderson, el de Altunin – Biench y el de Lacey. Las características hidráulicas del rio Las Pavas presentaron los siguientes valores de pendientes que van de 2,00 a 18,63%, un ancho de cauce con valores que van de 24,00 a 3,71 m, un perímetro mojado que va de 3,90 a 23,86 m, un área transversal de 4,2 a 31,20 m2, un radio hidráulico con valores que van de 1,03 a 1,50 m, una velocidad media con valores que van de 1,50 a 3,22 m y un caudal dominante con valores que van desde los 9,25 a 43,86 m3/s. Se obtuvo los modelos de relación de las variables de ancho, profundidad media, pendiente y velocidad, frente al caudal dominante el cual fue calculado mediante el método directo; dichos modelos fueron los siguientes: W=0.166*Qd1.304,Ym=1.303*Qd1.159, S=57.24*Qd-0.88 y Vm=8.331*Qd-0.57, respectivamente. Se entiende que dichos modelos solo deben de ser usados para caracterizar al río Las Pavas, pues ellos servirán para la recuperación de los procesos fluviales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMorfologíaRégimen - conservaciónTingo MaríaCaracterísticas morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-26.pdf.jpgT.CSA-26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4643https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/65060b38-100c-43f9-9eaa-8b38bb03e835/download1d89028fb8a3c3fa631348cbe0388439MD53ORIGINALT.CSA-26.pdfapplication/pdf3049870https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c1156fb-b001-46ff-8fb0-3af6df73d6b9/downloadc4e52f8dc76a14390fe6bcbc9721bed4MD51TEXTT.CSA-26.pdf.txtT.CSA-26.pdf.txtExtracted texttext/plain132905https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e2a1b26-9506-442d-95b1-7b322d146909/download685e7e5b1a32ea2c78880795c8aa2b99MD5220.500.14292/410oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4102024-06-10 00:24:08.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| title |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| spellingShingle |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. Carranza Jara, David Morfología Régimen - conservación Tingo María |
| title_short |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| title_full |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| title_fullStr |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| title_full_unstemmed |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| title_sort |
Características morfológicas e hidráulicas del rio las pavas de la Provincia de Leoncio Prado. |
| author |
Carranza Jara, David |
| author_facet |
Carranza Jara, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo M. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Jara, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morfología Régimen - conservación Tingo María |
| topic |
Morfología Régimen - conservación Tingo María |
| description |
Se realizaron estudios de caracterización morfológica e hidráulica del río Las Pavas, en el distrito Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, fundamentalmente con la finalidad de determinar estas características y hallar las condiciones para el detalle del régimen de cause. La investigación se inició en el mes de junio 2006 y culminó en enero 2007. En el presente estudio se determinó la relación hidráulica que existe entre la sección, el ancho, su gradiente y el caudal que conduce; describiendo así las condiciones para lograr definir el régimen de cause. Dentro del siguiente estudio se tuvo que valer de información cartográfica digitalizada mediante la herramienta Arcview GIS 3.3, como también la adquisición de la imagen satelital Lansat 2001, procediéndose al despliegue de las cartas digitalizadas 19I, 20I, 19K y 20K de la región Huánuco. En la obtención del caudal dominante no se pudo llegar a utilizar un periodo de retorno de 1,5 años en la serie de caudales máximos anuales, por lo tanto se tomó dos criterios el primero de ser el que ocupa toda la sección transversal y el segundo definida para la cual la relación anchura/profundidad es mínima. Se pudo lograr plantear tres modelos desarrollados en el estudio, el de Simons y Henderson, el de Altunin – Biench y el de Lacey. Las características hidráulicas del rio Las Pavas presentaron los siguientes valores de pendientes que van de 2,00 a 18,63%, un ancho de cauce con valores que van de 24,00 a 3,71 m, un perímetro mojado que va de 3,90 a 23,86 m, un área transversal de 4,2 a 31,20 m2, un radio hidráulico con valores que van de 1,03 a 1,50 m, una velocidad media con valores que van de 1,50 a 3,22 m y un caudal dominante con valores que van desde los 9,25 a 43,86 m3/s. Se obtuvo los modelos de relación de las variables de ancho, profundidad media, pendiente y velocidad, frente al caudal dominante el cual fue calculado mediante el método directo; dichos modelos fueron los siguientes: W=0.166*Qd1.304,Ym=1.303*Qd1.159, S=57.24*Qd-0.88 y Vm=8.331*Qd-0.57, respectivamente. Se entiende que dichos modelos solo deben de ser usados para caracterizar al río Las Pavas, pues ellos servirán para la recuperación de los procesos fluviales. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-26 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/410 |
| identifier_str_mv |
T.CSA-26 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/410 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/65060b38-100c-43f9-9eaa-8b38bb03e835/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c1156fb-b001-46ff-8fb0-3af6df73d6b9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e2a1b26-9506-442d-95b1-7b322d146909/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d89028fb8a3c3fa631348cbe0388439 c4e52f8dc76a14390fe6bcbc9721bed4 685e7e5b1a32ea2c78880795c8aa2b99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066834237194240 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).