Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.

Descripción del Articulo

En la zona del Alto Huallaga frente a la problemática de extrema pobreza que existe en la: actualidad luego del retroceso significativo en el agro, se considera al cultivo de mango Mangifera indica L. como cultivo alternativo siendo hasta el momento una de las frutas frescas más aceptadas en el merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansueto Flóres, Judith Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mangifera indica l.
Cultivo de mango
Exportación
Injerto del mango
id UNAS_018a0fd7d93c6b7c2c27e6601818f523
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/495
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Miranda Armas, CarlosPocomucha Poma, Vicente SerapioMansueto Flóres, Judith Marlene2016-09-16T15:43:50Z2016-09-16T15:43:50Z2002AGR-436https://hdl.handle.net/20.500.14292/495En la zona del Alto Huallaga frente a la problemática de extrema pobreza que existe en la: actualidad luego del retroceso significativo en el agro, se considera al cultivo de mango Mangifera indica L. como cultivo alternativo siendo hasta el momento una de las frutas frescas más aceptadas en el mercado, por su sabor, contenido vitamínico y demás cualidades fenotípicas. El Perú cubre solo un 5% de la demanda del mercado internacional teniendo la ventaja de exportar mango entre los meses de Enero y Febrero. En el presente trabajo de investigación se evaluó el comportamiento de dos tipos de injerto en patrones de mango cultivar criollo de Tingo María de tres, seis y nueve meses de edad. También se determinó el cultivar de mango y el tipo de injerto más favorable en condiciones de Tingo María, iniciándose el treinta de noviembre de mil novecientos noventa y nueve al treinta y uno de Abril del dos mil, en la localidad de Naranjillo a seis kilómetros de Tingo María en el que empleamos plantones de mango criollo de Tingo María de tres, seis y nueve meses de edad que sirvieron como patrones; también se emplearon yemas de mango de los cultivares 'Haden', 'Kent', 'Corazal' y 'Criollo de Tingo María'. Obteniéndose como resultado que los factores en estudio son independientes unos de otros. El cultivar que mejor resultados presentó fue el cultivar 'Haden'.El mejor tipo de injerto resultó el de púa terminal. La mejor edad del patrón fue a los nueve meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMangifera indica l.Cultivo de mangoExportaciónInjerto del mangoEfecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-436.pdf.jpgAGR-436.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4494https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d658d8e-e35f-455c-a164-0fa165fe5fad/download2ba23dede818f9e143612675d087ce94MD53ORIGINALAGR-436.pdfapplication/pdf3131680https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f956a3e9-d2e1-48d7-a410-c676c83a70e7/download8aa93c36d8c38db034cca946b078e353MD51TEXTAGR-436.pdf.txtAGR-436.pdf.txtExtracted texttext/plain136357https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ce53327-1e1e-43c7-90b6-a951038aa095/download3627b874830cc9dee862a180fd9a318cMD5220.500.14292/495oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4952025-03-03 17:51:35.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
title Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
spellingShingle Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
Mansueto Flóres, Judith Marlene
Mangifera indica l.
Cultivo de mango
Exportación
Injerto del mango
title_short Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
title_full Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
title_fullStr Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
title_sort Efecto de dos tipos de injerto en diferentes edades de patrón criollo para la obtención de plantones de cuatro cultivares de mango Mangifera indica L. en Tingo María.
author Mansueto Flóres, Judith Marlene
author_facet Mansueto Flóres, Judith Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Armas, Carlos
Pocomucha Poma, Vicente Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mansueto Flóres, Judith Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mangifera indica l.
Cultivo de mango
Exportación
Injerto del mango
topic Mangifera indica l.
Cultivo de mango
Exportación
Injerto del mango
description En la zona del Alto Huallaga frente a la problemática de extrema pobreza que existe en la: actualidad luego del retroceso significativo en el agro, se considera al cultivo de mango Mangifera indica L. como cultivo alternativo siendo hasta el momento una de las frutas frescas más aceptadas en el mercado, por su sabor, contenido vitamínico y demás cualidades fenotípicas. El Perú cubre solo un 5% de la demanda del mercado internacional teniendo la ventaja de exportar mango entre los meses de Enero y Febrero. En el presente trabajo de investigación se evaluó el comportamiento de dos tipos de injerto en patrones de mango cultivar criollo de Tingo María de tres, seis y nueve meses de edad. También se determinó el cultivar de mango y el tipo de injerto más favorable en condiciones de Tingo María, iniciándose el treinta de noviembre de mil novecientos noventa y nueve al treinta y uno de Abril del dos mil, en la localidad de Naranjillo a seis kilómetros de Tingo María en el que empleamos plantones de mango criollo de Tingo María de tres, seis y nueve meses de edad que sirvieron como patrones; también se emplearon yemas de mango de los cultivares 'Haden', 'Kent', 'Corazal' y 'Criollo de Tingo María'. Obteniéndose como resultado que los factores en estudio son independientes unos de otros. El cultivar que mejor resultados presentó fue el cultivar 'Haden'.El mejor tipo de injerto resultó el de púa terminal. La mejor edad del patrón fue a los nueve meses.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/495
identifier_str_mv AGR-436
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d658d8e-e35f-455c-a164-0fa165fe5fad/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f956a3e9-d2e1-48d7-a410-c676c83a70e7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ce53327-1e1e-43c7-90b6-a951038aa095/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ba23dede818f9e143612675d087ce94
8aa93c36d8c38db034cca946b078e353
3627b874830cc9dee862a180fd9a318c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066801844584448
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).