Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue estudiar la tasa de fijación de dos sistemas de producción de cacao (monocultivo, sistemas agroforestal) basándonos en la estimación de la biomasa arbórea, hojarasca y herbácea, para lo cual se instalaron cuatro parcelas de 4 m x 25 m, de igual manera se estudió l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Gasla, Igmar Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasas de fijación
Biomasa
Theobroma cacao L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAS_00b783bc309147d578412a1a427c0fdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2393
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
title Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
spellingShingle Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
Del Águila Gasla, Igmar Bernardo
Tasas de fijación
Biomasa
Theobroma cacao L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
title_full Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
title_fullStr Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
title_full_unstemmed Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
title_sort Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytía
author Del Águila Gasla, Igmar Bernardo
author_facet Del Águila Gasla, Igmar Bernardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Ramírez, José Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Gasla, Igmar Bernardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tasas de fijación
Biomasa
Theobroma cacao L.
topic Tasas de fijación
Biomasa
Theobroma cacao L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El objetivo de la investigación fue estudiar la tasa de fijación de dos sistemas de producción de cacao (monocultivo, sistemas agroforestal) basándonos en la estimación de la biomasa arbórea, hojarasca y herbácea, para lo cual se instalaron cuatro parcelas de 4 m x 25 m, de igual manera se estudió la valoración económica de ambos sistemas, los resultados fueron: Para el monocultivo, la biomasa del cacao fue de 25.59 t/ha, la biomasa de hojarasca de 2.03 t/ha, la biomasa arbórea con 0.31 t/ha, mientras que el carbono en la biomasa vegetal fue de 12,57 t/ha, con una tasa de fijación de 1,57 t/ha. Mientras en el sistema de producción de cacao y Guazuma crinita C.Martius, la biomasa de árboles de cacao fue de 13.17 t/ha, mientras para la especie forestal fue 48.72 t/ha, mientras el aporte de hojarasca con 1.13 t/ha, y para la herbáceas con 0.33 t/ha. Mientras que el carbono almacenado en la biomasa vegetal fue de 28.51 t/ha, siendo la tasa de fijación de carbono de 3.56 t/ha. Con respecto a la valoración económica de ambos sistemas de producción, donde el Valor Actual Neto (VAN) para el monocultivo de cacao alcanzó $ 2,782.42 y en el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina alcanzó a $11,168.16 en la zona de Aguaytía, la tasa Interna Retorno (TIR) para sistema monocultivo de cacao con 32% y para el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina un 55%, se concluye que el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina ofrece una mejor inversión, mientras el Beneficio Costo (B/C) en el sistema monocultivo de cacao es de 2.18 y para el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina es de 3.17.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-12T15:31:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-12T15:31:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2393
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8da6bc3f-98e9-4945-bca7-bcf095d16e83/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89765b46-965b-493b-85ba-da4d514cf413/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/004d5bb4-3ca8-4189-8a43-73f6d3fcb1de/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f17b02e6-8c79-4515-b0d8-9c0e68d40a43/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c222093-1ff3-4f27-8a29-36f6b8d83082/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/030b56b4-3382-48ce-b45f-4fc1fff33737/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dac8bb0b-b052-492f-b313-9d0940d30246/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad024597-695a-4560-b4d3-0ca2da74bc66/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23050d2f-19b6-45ff-adcd-c9b81788061e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84bff562-f8bb-4356-9f69-f55e40d34e3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3296c723624ec2bd34677d0a07d654e6
379d3d1e3881335f549981f466bb42e6
0ef9e474b0d9a370653ce50f7e689b40
d767f6a9dc0aa12f5fb0cddcf0ea5d41
b37134bc755266dfb7e6fa468eebfae1
282477ba9c8a3d4cdc4b3aa5931ca2bf
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
252f4ca0f74220877392ab7295bc589b
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
9b9a89d2f0a20029d64c8e5643b3685c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066915541680128
spelling Quiroz Ramírez, José VictorDel Águila Gasla, Igmar Bernardo2023-05-12T15:31:38Z2023-05-12T15:31:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2393El objetivo de la investigación fue estudiar la tasa de fijación de dos sistemas de producción de cacao (monocultivo, sistemas agroforestal) basándonos en la estimación de la biomasa arbórea, hojarasca y herbácea, para lo cual se instalaron cuatro parcelas de 4 m x 25 m, de igual manera se estudió la valoración económica de ambos sistemas, los resultados fueron: Para el monocultivo, la biomasa del cacao fue de 25.59 t/ha, la biomasa de hojarasca de 2.03 t/ha, la biomasa arbórea con 0.31 t/ha, mientras que el carbono en la biomasa vegetal fue de 12,57 t/ha, con una tasa de fijación de 1,57 t/ha. Mientras en el sistema de producción de cacao y Guazuma crinita C.Martius, la biomasa de árboles de cacao fue de 13.17 t/ha, mientras para la especie forestal fue 48.72 t/ha, mientras el aporte de hojarasca con 1.13 t/ha, y para la herbáceas con 0.33 t/ha. Mientras que el carbono almacenado en la biomasa vegetal fue de 28.51 t/ha, siendo la tasa de fijación de carbono de 3.56 t/ha. Con respecto a la valoración económica de ambos sistemas de producción, donde el Valor Actual Neto (VAN) para el monocultivo de cacao alcanzó $ 2,782.42 y en el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina alcanzó a $11,168.16 en la zona de Aguaytía, la tasa Interna Retorno (TIR) para sistema monocultivo de cacao con 32% y para el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina un 55%, se concluye que el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina ofrece una mejor inversión, mientras el Beneficio Costo (B/C) en el sistema monocultivo de cacao es de 2.18 y para el sistema agroforestal de cacao asociado con bolaina es de 3.17.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTasas de fijaciónBiomasaTheobroma cacao L.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Tasas de fijación de carbono en biomasa total y valoración económica en sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental42089696https://orcid.org/0000-0003-3217-204541735860http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroManrique de Lara Suarez, LucioAguirre Escalante, CasianoQuispe Janampa, DavidTHUMBNAILTS_IBAG_2022.pdf.jpgTS_IBAG_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3851https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8da6bc3f-98e9-4945-bca7-bcf095d16e83/download3296c723624ec2bd34677d0a07d654e6MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4568https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89765b46-965b-493b-85ba-da4d514cf413/download379d3d1e3881335f549981f466bb42e6MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3268https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/004d5bb4-3ca8-4189-8a43-73f6d3fcb1de/download0ef9e474b0d9a370653ce50f7e689b40MD510ORIGINALTS_IBAG_2022.pdfTS_IBAG_2022.pdfapplication/pdf4056672https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f17b02e6-8c79-4515-b0d8-9c0e68d40a43/downloadd767f6a9dc0aa12f5fb0cddcf0ea5d41MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1221578https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c222093-1ff3-4f27-8a29-36f6b8d83082/downloadb37134bc755266dfb7e6fa468eebfae1MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf5018149https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/030b56b4-3382-48ce-b45f-4fc1fff33737/download282477ba9c8a3d4cdc4b3aa5931ca2bfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dac8bb0b-b052-492f-b313-9d0940d30246/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_IBAG_2022.pdf.txtTS_IBAG_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain86586https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad024597-695a-4560-b4d3-0ca2da74bc66/download252f4ca0f74220877392ab7295bc589bMD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23050d2f-19b6-45ff-adcd-c9b81788061e/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2545https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84bff562-f8bb-4356-9f69-f55e40d34e3e/download9b9a89d2f0a20029d64c8e5643b3685cMD5720.500.14292/2393oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23932024-06-10 00:36:33.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).