Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta

Descripción del Articulo

La población sobre la que ubica la muestra está situada en la región Loreto y se seleccionó la zona para el levantamiento de la información, en base a estudios puestos a disposición por la Dirección Regional Energía y Minas (DREM), los cuales manifiestan que la totalidad de arena y arcilla utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Vásquez, Guillermo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3267
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Arena
Propiedades
id UNAP_ffac8be25ba47229e29da0c63d10e3d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3267
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
title Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
spellingShingle Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
Soto Vásquez, Guillermo Manuel
Minería
Arena
Propiedades
title_short Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
title_full Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
title_fullStr Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
title_full_unstemmed Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
title_sort Caracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
author Soto Vásquez, Guillermo Manuel
author_facet Soto Vásquez, Guillermo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Pérez, Wilson
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Vásquez, Guillermo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Arena
Propiedades
topic Minería
Arena
Propiedades
description La población sobre la que ubica la muestra está situada en la región Loreto y se seleccionó la zona para el levantamiento de la información, en base a estudios puestos a disposición por la Dirección Regional Energía y Minas (DREM), los cuales manifiestan que la totalidad de arena y arcilla utilizados como material de construcción en la ciudad de Iquitos, son procedentes de los poblados de Varillal y Peña Negra, ubicados en los Km. 15 y 11 de la carretera Iquitos-Nauta respectivamente. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la actividad minera artesanal no metálica, en la zona de la carretera Iquitos-Nauta, así mismo que la población utilice herramientas y medios legales para el desarrollo de esta actividad contribuyendo a su propio desarrollo, previniendo y mitigando los impactos al medio ambiente. Dentro del material de extracción considerado en mayor proporción esta arena, el cual se destina para las construcciones en la ciudad de Iquitos. Las arcillas se destinan para la fabricación de ladrillos en forma artesanal en poca cantidad y no es constante. La arena se extrae en forma mecanizada utilizando tractores de oruga y cargadores frontales (21,05%) y manualmente utilizando palas y carretillas en cuadrillas de 15 hombres para llenar los camiones que generalmente cargan de 16 a 17 m3 de arena por volquete. El promedio de arena extraída en volumen es de 2 094 m3 al día, y al mes de 50 268 m3. La extracción de arena es la que más daño causa al medio ambiente y es irreversible, ya que modifica el paisaje, deja al suelo libre para erosión, y extingue una biodiversidad endémica de estos suelos. La informalidad es la que prevalece entre los propietarios de estas canteras, no pagan los tributos correspondientes, y no existe consideración alguna por el daño que se hace al ambiente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:00:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:00:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3267
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3267
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6902d5ef-120f-4efc-bbb6-8dcde59c494e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53ccea9f-8d44-4b6b-a360-8cff1f0985bd/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c0d6b65e-2fd5-48de-8d4f-9070eddaf46d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0944da644df0d66178281a1b7aa561e
6c65d82cc1276ef3e6caa5cfbaf44c5f
55b38a3470543854eb1375c6863ad361
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720664857444352
spelling Vásquez Pérez, WilsonSoto Vásquez, Guillermo Manuel2016-11-24T15:00:52Z2016-11-24T15:00:52Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3267La población sobre la que ubica la muestra está situada en la región Loreto y se seleccionó la zona para el levantamiento de la información, en base a estudios puestos a disposición por la Dirección Regional Energía y Minas (DREM), los cuales manifiestan que la totalidad de arena y arcilla utilizados como material de construcción en la ciudad de Iquitos, son procedentes de los poblados de Varillal y Peña Negra, ubicados en los Km. 15 y 11 de la carretera Iquitos-Nauta respectivamente. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la actividad minera artesanal no metálica, en la zona de la carretera Iquitos-Nauta, así mismo que la población utilice herramientas y medios legales para el desarrollo de esta actividad contribuyendo a su propio desarrollo, previniendo y mitigando los impactos al medio ambiente. Dentro del material de extracción considerado en mayor proporción esta arena, el cual se destina para las construcciones en la ciudad de Iquitos. Las arcillas se destinan para la fabricación de ladrillos en forma artesanal en poca cantidad y no es constante. La arena se extrae en forma mecanizada utilizando tractores de oruga y cargadores frontales (21,05%) y manualmente utilizando palas y carretillas en cuadrillas de 15 hombres para llenar los camiones que generalmente cargan de 16 a 17 m3 de arena por volquete. El promedio de arena extraída en volumen es de 2 094 m3 al día, y al mes de 50 268 m3. La extracción de arena es la que más daño causa al medio ambiente y es irreversible, ya que modifica el paisaje, deja al suelo libre para erosión, y extingue una biodiversidad endémica de estos suelos. La informalidad es la que prevalece entre los propietarios de estas canteras, no pagan los tributos correspondientes, y no existe consideración alguna por el daño que se hace al ambiente.The population on which the sample is located at the Loreto region and the area for gathering information was selected, based on studies made available by the Regional Energy and Mines (DREM), which state that all sand and clay used as building materials in the city of Iquitos, are from the towns of Varillal and Black Rock, located at Km. 15 and 11 of the Iquitos-Nauta highway respectively. The aim of this study was to characterize the non-metallic artisan mining activity in the area of the Iquitos-Nauta road so that people use the same tools and legal means for the development of this activity contribute to their own development, preventing and mitigating environmental impacts. Within the extraction material considered at higher rates this arena, which is intended for construction in the city of Iquitos. Clays are used for the manufacture of bricks handmade in small quantities and is not constant. The sand is extracted by machine using crawler tractors and loaders (21.05%) and manually using shovels and trucks in 15-man crews to fill the trucks that usually charge 16 to 17 m3 of sand dump. The average extracted sand volume is 2094 m3 per day, and a month of 50,268 m3. Sand mining is the most damaging to the environment and is irreversible because it changes the landscape, leaving open ground to erosion, and extinguishes an endemic biodiversity of these soils. Informality is prevalent among owners of these quarries, do not pay the corresponding taxes, and no regard for the damage done to the environment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMineríaArenaPropiedadesCaracterización de la actividad minera artesanal no metálica en la zona de la carretera Iquitos- Nautainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularORIGINALGuillermo_Tesis_Titulo_2013.pdfGuillermo_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf1054397https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6902d5ef-120f-4efc-bbb6-8dcde59c494e/downloada0944da644df0d66178281a1b7aa561eMD51trueAnonymousREADTEXTGuillermo_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtGuillermo_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain73683https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53ccea9f-8d44-4b6b-a360-8cff1f0985bd/download6c65d82cc1276ef3e6caa5cfbaf44c5fMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILGuillermo_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGuillermo_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c0d6b65e-2fd5-48de-8d4f-9070eddaf46d/download55b38a3470543854eb1375c6863ad361MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/3267oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32672025-08-08T17:46:26.013967Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).