Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló entre setiembre y noviembre del 2010, teniendo como objetivo evaluar la influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la Piscigranja Quistococha – UNAP, de donde se analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ruíz, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4729
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores ambientales
Influencia del ambiente
Parásitos de animales
Alevines
Paiche
Arapaima gigas
id UNAP_ff546f03bfa58d0b9870c941798518c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4729
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
title Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
spellingShingle Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
García Ruíz, Luis
Factores ambientales
Influencia del ambiente
Parásitos de animales
Alevines
Paiche
Arapaima gigas
title_short Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
title_full Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
title_fullStr Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
title_full_unstemmed Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
title_sort Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
author García Ruíz, Luis
author_facet García Ruíz, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Guerra, Rossana
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ruíz, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores ambientales
Influencia del ambiente
Parásitos de animales
Alevines
Paiche
Arapaima gigas
topic Factores ambientales
Influencia del ambiente
Parásitos de animales
Alevines
Paiche
Arapaima gigas
description El trabajo se desarrolló entre setiembre y noviembre del 2010, teniendo como objetivo evaluar la influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la Piscigranja Quistococha – UNAP, de donde se analizaron 20 ejemplares con peso y longitud promedio de 96.80±35.94 gramos y 24.57±3.04 centímetros. El sacrificio de los peces fue a razón de 2 por semana y se llevó a cabo realizando una perforación a la altura de la región cefálica (fontanela). El análisis de las estructuras de las muestras fue a nivel de piel, aletas, branquias, fosas nasales, órganos internos y músculo. Los índices parasitarios aplicados fueron prevalencia, intensidad, intensidad media, abundancia y abundancia media, lugar de fijación y estatus comunitario, índice de dispersión y tipo de distribución. El monitoreo de los factores ambientales del agua como temperatura, transparencia, oxígeno disuelto, pH y dióxido de carbono, se realizó 2 veces por semana, coincidiendo con la colecta y sacrificio de los peces. El análisis de las muestras confirmó la presencia Dawestrema cycloancistrium, parásito perteneciente a la Clase Monogenéa, con una prevalencia del 100%, la intensidad fue entre 38 y 1254, la intensidad media y la abundancia media fue 377.8; con una abundancia de 7556 unidades; teniendo como lugar de fijación las branquias; dentro del estatus comunitario D. cycloancistrium es considerado como especie central; con un patrón de distribución tipo agregada. El análisis del agua registraron variaciones mínimas que no influenciaron significativamente sobre la presencia de parásitos, asimismo la correlación entre la abundancia parasitaria y los parámetros ambientales del agua como la temperatura, la transparencia y el dióxido de carbono registran una relación positiva, con un nivel de correlación de bajo a muy bajo; sucediendo lo contrario con el oxígeno disuelto y el pH que registró una relación negativa con un nivel de correlación muy bajo. La mayor frecuencia de parásitos se registró en un rango de temperatura entre 27.00 y 27.50 °C, a una transparencia de 10.00 cm, oxígeno disuelto de 3.00 mg/l, pH de 6.00 y dióxido de carbono entre 14.00 y 15.00 mg/l.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T13:23:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T13:23:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4729
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/efaa7731-d1fd-452e-9b43-9a8d82d6140b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a6707f82-9ad4-48e7-a11f-a18593c01f49/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/41969040-d2a7-493a-b6fd-6ef14472a02c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b54c6d1-5faf-4ac4-9b94-579c9b4d1d4f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46a6deaa-5152-42ca-b8ad-6370f7f3f43f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7196252c05e00e93869b539e73af58
82eab9a8b44847a6d25bf4d41c5913f0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1fdbda9d8f47582aa4289af152f57007
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979514656522240
spelling Cubas Guerra, RossanaGarcía Ruíz, Luis2017-06-16T13:23:24Z2017-06-16T13:23:24Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4729El trabajo se desarrolló entre setiembre y noviembre del 2010, teniendo como objetivo evaluar la influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la Piscigranja Quistococha – UNAP, de donde se analizaron 20 ejemplares con peso y longitud promedio de 96.80±35.94 gramos y 24.57±3.04 centímetros. El sacrificio de los peces fue a razón de 2 por semana y se llevó a cabo realizando una perforación a la altura de la región cefálica (fontanela). El análisis de las estructuras de las muestras fue a nivel de piel, aletas, branquias, fosas nasales, órganos internos y músculo. Los índices parasitarios aplicados fueron prevalencia, intensidad, intensidad media, abundancia y abundancia media, lugar de fijación y estatus comunitario, índice de dispersión y tipo de distribución. El monitoreo de los factores ambientales del agua como temperatura, transparencia, oxígeno disuelto, pH y dióxido de carbono, se realizó 2 veces por semana, coincidiendo con la colecta y sacrificio de los peces. El análisis de las muestras confirmó la presencia Dawestrema cycloancistrium, parásito perteneciente a la Clase Monogenéa, con una prevalencia del 100%, la intensidad fue entre 38 y 1254, la intensidad media y la abundancia media fue 377.8; con una abundancia de 7556 unidades; teniendo como lugar de fijación las branquias; dentro del estatus comunitario D. cycloancistrium es considerado como especie central; con un patrón de distribución tipo agregada. El análisis del agua registraron variaciones mínimas que no influenciaron significativamente sobre la presencia de parásitos, asimismo la correlación entre la abundancia parasitaria y los parámetros ambientales del agua como la temperatura, la transparencia y el dióxido de carbono registran una relación positiva, con un nivel de correlación de bajo a muy bajo; sucediendo lo contrario con el oxígeno disuelto y el pH que registró una relación negativa con un nivel de correlación muy bajo. La mayor frecuencia de parásitos se registró en un rango de temperatura entre 27.00 y 27.50 °C, a una transparencia de 10.00 cm, oxígeno disuelto de 3.00 mg/l, pH de 6.00 y dióxido de carbono entre 14.00 y 15.00 mg/l.The study was carried out between September and November 2010, aiming to assess the influence of environmental factors on water parasites in Arapaima gigas fry "paiche" in ponds of fish farm Quistococha - UNAP, whence analyzed 20 samples with average weight and length of 96.80 ± 35.94 g and 24.57 ± 3.04 cm. The harvest of fish was at 2 per week and was conducted by drilling at the height of the head region (fontanelle). The structure analysis of the samples was at skin level, fins, gills, nostrils, muscle and internal organs. The rates applied were parasitic prevalence, intensity, mean intensity, abundance and mean abundance, instead of fixing and community status, and dispersion index distribution type. Monitoring of environmental factors such as water temperature, transparency, dissolved oxygen, pH, and carbon dioxide was performed two times per week, coinciding with the collection and harvest of fish. The analysis of the samples confirmed the presence Dawestrema cycloancistrium, parasite belonging to Class Monogenea, with a prevalence of 100%, the intensity was between 38 and 1254, the average intensity and the average was 377.8 abundance, with an abundance of 7556 units, which take place fixing the gills; within the Community status D. cycloancistrium species is considered central distribution pattern with aggregate type. Water analysis showed minor variations that did not significantly influence the presence of parasites, also the correlation between parasite abundance and environmental parameters such as water temperature, transparency and carbon dioxide recorded a positive relationship with a level of correlation of low to very low, the opposite happening with dissolved oxygen and pH showed a negative correlation with a very low level. The parasitic higher frequency was recorded in a temperature range between 27.00 and 27.50 °C, a transparency of 10.00 cm, dissolved oxygen of 3.00 mg/l, pH of 6.00 and carbon dioxide between 14.00 and 15.00 mg/l.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFactores ambientalesInfluencia del ambienteParásitos de animalesAlevinesPaicheArapaima gigasInfluencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en AcuiculturaRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Maestria_2013.pdf.jpgLuis_Tesis_Maestria_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4221https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/efaa7731-d1fd-452e-9b43-9a8d82d6140b/download0c7196252c05e00e93869b539e73af58MD528falseAnonymousREADORIGINALLuis_Tesis_Maestria_2013.pdfLuis_Tesis_Maestria_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf3853464https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a6707f82-9ad4-48e7-a11f-a18593c01f49/download82eab9a8b44847a6d25bf4d41c5913f0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/41969040-d2a7-493a-b6fd-6ef14472a02c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b54c6d1-5faf-4ac4-9b94-579c9b4d1d4f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLuis_Tesis_Maestria_2013.pdf.txtLuis_Tesis_Maestria_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46a6deaa-5152-42ca-b8ad-6370f7f3f43f/download1fdbda9d8f47582aa4289af152f57007MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/4729oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47292025-09-27T20:01:16.145288Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.999169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).