Desarrollo del sistema de información para la administración de la unidad medica de Perenco "SismedicPerenco".

Descripción del Articulo

Con este trabajo realizado para la empresa _ Perenco Perú Petroleum, centrado especialmente en el área de unidad médica, se entregará un sistema -informático denominado: Sistema de Información para la Administración de la Unidad Médica de Perenco llamado "SISMEDICPERENCO", esta aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Arévalo, Ángel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2453
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Desarrollo tecnológico
Software
Servicios de salud
Empresas privadas
Automatización y Sistemas de Control
Descripción
Sumario:Con este trabajo realizado para la empresa _ Perenco Perú Petroleum, centrado especialmente en el área de unidad médica, se entregará un sistema -informático denominado: Sistema de Información para la Administración de la Unidad Médica de Perenco llamado "SISMEDICPERENCO", esta aplicación ayudará a unificar la información en una sola base de datos, manejado interactivamente y amigablemente por medio de interfaces web, para la alimentaCión de información al sistema se obtendrá de los diferentes escenarios donde la unidad médica de Perenco participa, entre ellos: Oficina /quitos, Base lote• 67, Pozo de Perforación o Extracción, Buque tópico y Almacén /quitos, ayudando así a respaldar la política de Seguridad y Salud que la empresa ha tomado con mucha seriedad para sus trabajadores. Con "SISMEDICPERENCO", el área de unidad médica de Perenco, podrá administrar todas las funciones médicas que se realiza en el lote 67, que en la actualidad esta viene siendo un poco ineficiente y en algunos casos ineficaz, resultando grandes pérdidas de tiempos valiosos para realizar otras funciones, es así que SISMEDICPERENCO, podrá automatizar las actividades que se realiza, en sus diferentes módulos : registrar el personal nuevo, hacer atendido con sus diferentes exámenes médicos y fichas médicas, sus vacunaciones, las diferentes medicinas a tratar, identificar las diferentes enfermedades más comunes que se presentan en el campo, charlas de inducción que se brinda como método de prevención de accidente e incidentes; manejo logístico, que se representa en las transacciones para abastecer el stock de medicamentos; atención médica, representado en los diferentes serVicios médicos que la unidad médica brinda al personal, y sobre todo la seguridad de la información que representa otro factor importante en el sistema, este módulo administrará los accesos otorgados a los stakeholders o usuarios, siempre y cuando sean autorizados por la gerencia, todo -para tener una información vital para la unidad médica que ayudará a tomar diferentes acciones y decisiones, mejorando significativamente las actividades diarias en el desempeño de sus funciones. Para la creación de SISMEDICPERENCO, se recopiló información de fuentes directas del personal de la unidad médica de Perenco, este proyecto se inició a partir de la segunda etapa del PESPAC III, el 06 de diciembre del 2010 hasta el 07 de marzo del 2011, fecha que culminó.Para el análisis se utilizó la metodología RUP con UML, que resulta ser unas de las metodologías más estables para el desarrollo de software y para el diseño se utilizaron herramientas de desarrollo basado en software libre, que cumplen con los estándares de calidad y aceptación, y desde luego la implementación y puesta en marcha del sistema, cubriendo así los requerimientos deseados por los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).