Auditoría financiera

Descripción del Articulo

Una auditoría financiera a los Estados Financieros, representa un examen de los estados de la entidad, con el propósito de expresar una opinión si las mismas fueron presentadas razonablemente, mediante un criterio coherente, observando el marco normativo de las Normas Internacionales de Información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raygada Ramirez, Oscar Rene
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6478
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Reglas de procedimiento
Conceptos fundamentales
Economía
id UNAP_fd3f14df5412abdc785473520f857ace
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6478
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoría financiera
title Auditoría financiera
spellingShingle Auditoría financiera
Raygada Ramirez, Oscar Rene
Auditoría financiera
Reglas de procedimiento
Conceptos fundamentales
Economía
title_short Auditoría financiera
title_full Auditoría financiera
title_fullStr Auditoría financiera
title_full_unstemmed Auditoría financiera
title_sort Auditoría financiera
author Raygada Ramirez, Oscar Rene
author_facet Raygada Ramirez, Oscar Rene
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Raygada Ramirez, Oscar Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría financiera
Reglas de procedimiento
Conceptos fundamentales
topic Auditoría financiera
Reglas de procedimiento
Conceptos fundamentales
Economía
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Economía
description Una auditoría financiera a los Estados Financieros, representa un examen de los estados de la entidad, con el propósito de expresar una opinión si las mismas fueron presentadas razonablemente, mediante un criterio coherente, observando el marco normativo de las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales tienen los siguientes objetivos:  Garantizar la razonabilidad o no, en la presentación de la situación financiera, económica y las utilidades de una empresa para conocimiento de los usuarios de entidad.  Determinar si el sistema de control interno es o no el adecuado, y ella nos permita revelar los fraudes financieros, malversaciones.  Descubrir errores en su contenido y recomendar las acciones preventivas y correctivas, de ser el caso. El alcance de una auditoría nos especifica qué actividades concretas de la empresa serán auditadas. El alcance puede estar definido de las siguientes formas: por áreas de trabajo, procesos, actividades, requisitos del sistema. La Auditoría Financiera está regida por las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA´s), las cuales son lineamientos que señalan los cursos de acción o la manera de seguir los procedimientos a desarrollar. Son los requisitos de calidad relativos a la personalidad del auditor y al trabajo que desempeña, que se deriva de la naturaleza profesional de la actividad que desarrolla. Las Normas de Auditoría que rigen la función del auditor hoy son la Normas Internacionales de Auditoría (NIA). En el Perú, dichas normas son recogidas en el “Manual Internacional de Pronunciamientos de Auditoría y Aseguramiento”, aprobadas en el XXII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, realizado en la ciudad de Arequipa. Las Normas internacionales de Auditoria pretenden su aceptación y aplicación mundial y deben considerarse como los requisitos de calidad que deben observarse para el desempeño del trabajo de auditoria profesional, estas Normas son las siguientes: 1. NORMAS GENERALES O PERSONALES. 2. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. 3. NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME. 4. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T15:08:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T15:08:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6478
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71a02d97-7efd-4aee-86e1-96e7fc248015/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/999b5e71-54b0-4bf2-8bbc-a3f014ac4ffe/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e4de0c4-d40d-4ee0-b2c3-3459b604a839/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6612b93-4517-4e18-b914-4984844b455f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6586b8e6-1206-4ff1-930a-3805f0fdc5ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e06732e7d8b0c02fee02528bd3496e5
43299d3f780bf1203b69d695aefcb3da
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5d4ae37a8fe9f9b4f8706c0ce9ada11c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613012794834944
spelling Raygada Ramirez, Oscar Rene2019-10-29T15:08:38Z2019-10-29T15:08:38Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6478Una auditoría financiera a los Estados Financieros, representa un examen de los estados de la entidad, con el propósito de expresar una opinión si las mismas fueron presentadas razonablemente, mediante un criterio coherente, observando el marco normativo de las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales tienen los siguientes objetivos:  Garantizar la razonabilidad o no, en la presentación de la situación financiera, económica y las utilidades de una empresa para conocimiento de los usuarios de entidad.  Determinar si el sistema de control interno es o no el adecuado, y ella nos permita revelar los fraudes financieros, malversaciones.  Descubrir errores en su contenido y recomendar las acciones preventivas y correctivas, de ser el caso. El alcance de una auditoría nos especifica qué actividades concretas de la empresa serán auditadas. El alcance puede estar definido de las siguientes formas: por áreas de trabajo, procesos, actividades, requisitos del sistema. La Auditoría Financiera está regida por las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA´s), las cuales son lineamientos que señalan los cursos de acción o la manera de seguir los procedimientos a desarrollar. Son los requisitos de calidad relativos a la personalidad del auditor y al trabajo que desempeña, que se deriva de la naturaleza profesional de la actividad que desarrolla. Las Normas de Auditoría que rigen la función del auditor hoy son la Normas Internacionales de Auditoría (NIA). En el Perú, dichas normas son recogidas en el “Manual Internacional de Pronunciamientos de Auditoría y Aseguramiento”, aprobadas en el XXII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, realizado en la ciudad de Arequipa. Las Normas internacionales de Auditoria pretenden su aceptación y aplicación mundial y deben considerarse como los requisitos de calidad que deben observarse para el desempeño del trabajo de auditoria profesional, estas Normas son las siguientes: 1. NORMAS GENERALES O PERSONALES. 2. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. 3. NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME. 4. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAuditoría financieraReglas de procedimientoConceptos fundamentalesEconomíaAuditoría financierainfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILOscar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgOscar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4329https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71a02d97-7efd-4aee-86e1-96e7fc248015/download8e06732e7d8b0c02fee02528bd3496e5MD529falseAnonymousREADORIGINALOscar_Trabajo_Titulo_2019.pdfOscar_Trabajo_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1726330https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/999b5e71-54b0-4bf2-8bbc-a3f014ac4ffe/download43299d3f780bf1203b69d695aefcb3daMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e4de0c4-d40d-4ee0-b2c3-3459b604a839/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6612b93-4517-4e18-b914-4984844b455f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTOscar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtOscar_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain55701https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6586b8e6-1206-4ff1-930a-3805f0fdc5ae/download5d4ae37a8fe9f9b4f8706c0ce9ada11cMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6478oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64782025-09-27T20:38:03.695118Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).