Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009

Descripción del Articulo

La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona. Estas se han considerado como enfermedades crónicas caracterizadas por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo debido a que la persona ingiere más calorías de la que quema, esto se acompaña de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Isla, Priscila, Vargas Pérez, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3675
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Prevalencia
id UNAP_fc2e639e37f8db5456c50cfbaa7f8619
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3675
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
title Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
spellingShingle Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
Pinedo Isla, Priscila
Sobrepeso
Obesidad
Prevalencia
title_short Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
title_full Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
title_fullStr Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
title_full_unstemmed Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
title_sort Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009
author Pinedo Isla, Priscila
author_facet Pinedo Isla, Priscila
Vargas Pérez, María Luisa
author_role author
author2 Vargas Pérez, María Luisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Licetti, Carlos Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Isla, Priscila
Vargas Pérez, María Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrepeso
Obesidad
Prevalencia
topic Sobrepeso
Obesidad
Prevalencia
description La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona. Estas se han considerado como enfermedades crónicas caracterizadas por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo debido a que la persona ingiere más calorías de la que quema, esto se acompaña de alteraciones metabólicas las cuales predisponen a la presencia de otras patologías como son las endocrinas, cardiovasculares, metabólicas, entre otros. Las causas de la obesidad y sobrepeso son condiciones complejas y multifactoriales, en donde se encuentran componentes genéticos, metabólicos, conductuales y ambientales. La actividad física, definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulte en gasto calórico, desempeña un papel importante en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y disminuye el riesgo de obesidad, actuando en la regulación del balance energético y preservando o manteniendo la masa magra en detrimento de la masa grasa. Es necesario señalar que la monitorización del estado nutricional requiere el empleo de varios tests de laboratorios usados conjuntamente con cada uno de los datos derivados del método antropométrico y también de la observación de signos clínicos y síntomas de deficiencias nutricionales y los de mayor importancia para determinar la prevalencia de la obesidad y sobrepeso asociado con enfermedades crónicas es la valoración de los exámenes de Colesterol Total, HDL Colesterol , LDL Colesterol , Triglicéridos y Glucosa. Objetivo. Determinar la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los pacientes adultos atendidos en la Consulta Externa de la Especialidad de Endocrinología en el Hospital III-Iquitos –EsSalud, 2009. Metodología. El presente trabajo de investigación, método que se utilizo fue Cuantitativo y mediante un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo y Longitudinal porque nos ha permitido determinar la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en pacientes adultos de ambos sexos, con edades desde los 20 años hasta los 60 años, que fueron atendidos en la especialidad de Endocrinología en la consulta externa del Hospital III –Iquitos- EsSalud, durante los meses de setiembre2009 hasta noviembre 2009. Principales Hallazgos. Se determino la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en 219 pacientes adultos de 20 años hasta los 60 años de edad, en ambos sexos y se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los pacientes que recibieron atención medica en la especialidad de Endocrinología en la consulta externa del Hospital III Iquitos EsSalud; la Prevalencia de Sobrepeso fue mayor que el de la Obesidad con un (71.2%) en relación a un (28.8%) respectivamente. La edad con mayor Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad fue de 40 años hasta los 49 años (40.6 %) y (41.3%), respectivamente y fue en el sexo Femenino que se obtuvieron mayor prevalencia de Sobrepeso (66.0 %) y Obesidad (68.3%).Así mismo los pacientes adultos con actividad física moderada presentaron una prevalencia de Sobrepeso (85.9%) y de Obesidad (34.9.%).En los análisis de laboratorio resultaron con Colesterol Total Elevado un (91.7%) los pacientes con Sobrepeso y en un (100.0%) los pacientes con Obesidad. Así mismo resultaron con Colesterol HDL y LDL elevado un (92.3%) pacientes con Sobrepeso y un (100.0%) los pacientes con Obesidad; en relación a los análisis de Triglicéridos fue elevado en los pacientes Obesos con un (92.1%) que en los pacientes con Sobrepeso (89.7%). Los pacientes con análisis de Glucosa elevado, presentaron una prevalencia de Sobrepeso de (46.8%) y de Obesidad con un (42.9%) respectivamente. Conclusiones. Existe una mayor prevalencia de sobrepeso que obesidad y el sexo femenino son mas obesas que el sexo masculino y en la edad desde los 40 años hasta los 49 años existe mayor `prevalencia de obesidad y sobrepeso. Así mismo realizaron una mejor actividad física moderada los pacientes con sobrepeso y resultaron con colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos elevado los pacientes con obesidad y el análisis de glucosa fue elevado en pacientes con sobrepeso.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-27T18:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-27T18:18:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3675
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/61f14f1b-8755-4863-93b8-6f6bb02d0102/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7bacd0c2-9849-4a29-9baa-817dd25e5e97/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cc929cb-1c9c-4da2-9c59-97d56cb68e92/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cd987c64-7650-4302-ad68-32caf099d3e4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/baf41d01-24bb-4a97-81cb-31a8447ce40f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2b17846d2ad3b910fb58a868414f024
9dc1ee4f1ab40c9415212f1bab2f08c7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
023b0fe7e10930974643d7517330b0f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076458134208512
spelling Contreras Licetti, Carlos AdolfoPinedo Isla, PriscilaVargas Pérez, María Luisa2017-01-27T18:18:27Z2017-01-27T18:18:27Z2009http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3675La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona. Estas se han considerado como enfermedades crónicas caracterizadas por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo debido a que la persona ingiere más calorías de la que quema, esto se acompaña de alteraciones metabólicas las cuales predisponen a la presencia de otras patologías como son las endocrinas, cardiovasculares, metabólicas, entre otros. Las causas de la obesidad y sobrepeso son condiciones complejas y multifactoriales, en donde se encuentran componentes genéticos, metabólicos, conductuales y ambientales. La actividad física, definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulte en gasto calórico, desempeña un papel importante en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y disminuye el riesgo de obesidad, actuando en la regulación del balance energético y preservando o manteniendo la masa magra en detrimento de la masa grasa. Es necesario señalar que la monitorización del estado nutricional requiere el empleo de varios tests de laboratorios usados conjuntamente con cada uno de los datos derivados del método antropométrico y también de la observación de signos clínicos y síntomas de deficiencias nutricionales y los de mayor importancia para determinar la prevalencia de la obesidad y sobrepeso asociado con enfermedades crónicas es la valoración de los exámenes de Colesterol Total, HDL Colesterol , LDL Colesterol , Triglicéridos y Glucosa. Objetivo. Determinar la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los pacientes adultos atendidos en la Consulta Externa de la Especialidad de Endocrinología en el Hospital III-Iquitos –EsSalud, 2009. Metodología. El presente trabajo de investigación, método que se utilizo fue Cuantitativo y mediante un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo y Longitudinal porque nos ha permitido determinar la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en pacientes adultos de ambos sexos, con edades desde los 20 años hasta los 60 años, que fueron atendidos en la especialidad de Endocrinología en la consulta externa del Hospital III –Iquitos- EsSalud, durante los meses de setiembre2009 hasta noviembre 2009. Principales Hallazgos. Se determino la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en 219 pacientes adultos de 20 años hasta los 60 años de edad, en ambos sexos y se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los pacientes que recibieron atención medica en la especialidad de Endocrinología en la consulta externa del Hospital III Iquitos EsSalud; la Prevalencia de Sobrepeso fue mayor que el de la Obesidad con un (71.2%) en relación a un (28.8%) respectivamente. La edad con mayor Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad fue de 40 años hasta los 49 años (40.6 %) y (41.3%), respectivamente y fue en el sexo Femenino que se obtuvieron mayor prevalencia de Sobrepeso (66.0 %) y Obesidad (68.3%).Así mismo los pacientes adultos con actividad física moderada presentaron una prevalencia de Sobrepeso (85.9%) y de Obesidad (34.9.%).En los análisis de laboratorio resultaron con Colesterol Total Elevado un (91.7%) los pacientes con Sobrepeso y en un (100.0%) los pacientes con Obesidad. Así mismo resultaron con Colesterol HDL y LDL elevado un (92.3%) pacientes con Sobrepeso y un (100.0%) los pacientes con Obesidad; en relación a los análisis de Triglicéridos fue elevado en los pacientes Obesos con un (92.1%) que en los pacientes con Sobrepeso (89.7%). Los pacientes con análisis de Glucosa elevado, presentaron una prevalencia de Sobrepeso de (46.8%) y de Obesidad con un (42.9%) respectivamente. Conclusiones. Existe una mayor prevalencia de sobrepeso que obesidad y el sexo femenino son mas obesas que el sexo masculino y en la edad desde los 40 años hasta los 49 años existe mayor `prevalencia de obesidad y sobrepeso. Así mismo realizaron una mejor actividad física moderada los pacientes con sobrepeso y resultaron con colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos elevado los pacientes con obesidad y el análisis de glucosa fue elevado en pacientes con sobrepeso.The obesity the same as the overweight you can present in any time of the person's life. These they have been considered as chronic illnesses characterized by the storage in excess of fatty fabric because the person ingests more calories of the one than she burns, this is accompanied of metabolic alterations which predispose to the presence of other pathologies like they are the endocrine, cardiovascular, metabolic, among others. The causes of the obesity and overweight are complex conditions and multifactoriales where are component genetic, metabolic, conductuales and environmental. The physical activity, defined as any corporal movement taken place by the skeletal muscles that it is in caloric expense, it not plays an important part in the prevention of the chronic illnesses transferable and it diminishes the risk of obesity, acting in the regulation of the energy balance and preserving or maintaining the meager mass in detriment of the fatty mass. It is necessary to point out that the monitorización of the nutritional state requires the employment of several tests of laboratories used jointly with each one of the derived data of the method antropométrico and also of the observation of clinical signs and symptoms of nutritional deficiencies and those of more importance to determine the prevalencia of the obesity and overweight associated with chronic illnesses is the valuation of the exams of Total Cholesterol, HDL Colesterol, LDL Colesterol, Triglicéridos and Glucose. Objective. To determine the Prevalencia of Overweight and Obesity in the mature patients assisted in the External Consultation of the Specialty of Endocrinología in the Hospital III-Iquitos –EsSalud, 2009. Methodology. The present investigation work, method that you uses was Quantitative and by means of a type of Descriptive, Prospective and Longitudinal design because it has allowed us to determine the Prevalencia of Overweight and Obesity in mature patients of both sexes, with ages from the 20 years until the 60 years that were assisted in the specialty of Endocrinología in the external consultation of the Hospital III –Iquitos - EsSalud, during the months of setiembre2009 until November 2009. Main Discoveries. It was determined that of a total of 219 mature patients 20 years old until the 60 years of age, of both sexes they were differences, statistically significant, in relation to the prevalencia of the Overweight and Obesity in mature patients with attention in the endocrinología specialty in the external consultation of the Hospital III Iquitos EsSalud; the Prevalencia of Overweight ugh bigger than that of Obesity with 71.2% with relationship to 28.8% respectively. The age with more prevalencia of overweight (40.4%) and Obesity (41.3%) it was of 40 years until the 49 years and the feminine sex (68.3%) of obesity and with more overweight the feminine sex (66.0%). Also adult patients with moderate physical activity had a prevalence of overweight (85.9%) and obesity (34.9.%). En the laboratory analyses were with high cholesterol 91.7 patient% with overweight and 100.0% with same obesidad.Asi they were with cholesterol HDl and LDL risen in 92.3% with overweight and 100.0% with obesity and in relation to the triglicéridos analyses it was elevated in patient obese with 92.1% and with overweight 89.7%. Patients with high glucose analysis, had a prevalence of obesity (46.8%) and obesity with one (42.9%) respectively. Conclusions. A bigger prevalencia of overweight that obesity and the feminine sex are exists but obese that the masculine sex and the age from the 40 years until the 49 years exist bigger `Prevalencia of obesity and overweight and they carried out a bigger moderate physical activity the patients with overweight and they were with total cholesterol, cholesterol HDL, cholesterol LDL and high triglicéridos the patients with obesity and the analysis of glucose were elevated in patient with overweightTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSobrepesoObesidadPrevalenciaPrevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILPriscila_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgPriscila_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3326https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/61f14f1b-8755-4863-93b8-6f6bb02d0102/downloadd2b17846d2ad3b910fb58a868414f024MD59falseAnonymousREADORIGINALPriscila_Tesis_Titulo_2009.pdfPriscila_Tesis_Titulo_2009.pdfTexto completoapplication/pdf744412https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7bacd0c2-9849-4a29-9baa-817dd25e5e97/download9dc1ee4f1ab40c9415212f1bab2f08c7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cc929cb-1c9c-4da2-9c59-97d56cb68e92/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cd987c64-7650-4302-ad68-32caf099d3e4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTPriscila_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtPriscila_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain124132https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/baf41d01-24bb-4a97-81cb-31a8447ce40f/download023b0fe7e10930974643d7517330b0f5MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/3675oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36752022-01-23T00:03:05.848Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.386169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).