Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, en los aserraderos que se encontraban en actividad, las mismas que recayeron en: Netrimac SAC, Raúl Oswaldo Oliveira García E.I.R.L, Zambito E.I.R.L.y Sico Maderas S.A.C. La información fue recolectada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4394 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Aserraderos Aprovechamiento de la madera Evaluación |
| id |
UNAP_fbfd4048123529e5ac13b4aa92fd8c97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4394 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| title |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| spellingShingle |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 Mogollón Maestre, Guillermo Enrique Residuos sólidos Aserraderos Aprovechamiento de la madera Evaluación |
| title_short |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| title_full |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| title_fullStr |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| title_sort |
Evaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015 |
| author |
Mogollón Maestre, Guillermo Enrique |
| author_facet |
Mogollón Maestre, Guillermo Enrique Silva Doza, Luz Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Silva Doza, Luz Liliana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Horna, Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mogollón Maestre, Guillermo Enrique Silva Doza, Luz Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Aserraderos Aprovechamiento de la madera Evaluación |
| topic |
Residuos sólidos Aserraderos Aprovechamiento de la madera Evaluación |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, en los aserraderos que se encontraban en actividad, las mismas que recayeron en: Netrimac SAC, Raúl Oswaldo Oliveira García E.I.R.L, Zambito E.I.R.L.y Sico Maderas S.A.C. La información fue recolectada en los meses de Marzo - Abril del presente año. El estudio tuvo como finalidad cuantificar la generación residuos sólidos en los aserraderos de Iquitos y proponer alternativas de aprovechamiento con tecnologías limpias. Los resultados muestran que las cuatro empresas en estudio, presentan sus flujo de transformación de la madera en troza en madera aserrada de manera similar, tal como se describe: boya, aserrío principal, reaserrado, canteando, despuntado, preservado, secado y almacenamiento. 204 personas laboran en los aserraderos, tres son profesionales con 0.75 (1.29 %) por aserradero; 17 administrativos con 4.25 personas por aserradero, siendo el rubro mayor los obreros con total 184 personas (89.1 %). Dos (02) de las empresas tiene winches y sierra principal menores a 5 años y otras 02 tienen winches y sierra principal entre 5.1 a 10 años; 01 tiene canteadora y despuntadora de 0 a 5 años y otra tiene canteadora y despuntadora de 5.1 a 10 años; 02 tienen canteadora y despuntadora mayores a 10 años; las tinas de preservación en todos los casos son mayores a los cinco años, mientras que las cámaras de secado 03 de las 04 empresas tienen cámara, una con 5.1 a 10 años y otras dos mayor a los 10 años. Los winches en todos los casos son de fabricación local artesanal; las sierras principales son compradas en el mercado internacional; dos canteadoras y despuntadoras de fabricación local artesanal y dos de origen brasilera; las tina de preservación son de madera y fabricación local artesanal, la cámaras de secado todas son de mampostería. Los rendimientos promedios para los 04 aserraderos es para madera comercial y angosta que representan un rendimiento igual al 55.93 %, las cantoneras y aserrín son muy similares y representan el 15.91 % y 15.7 % y por último el desperdicio representa el 9.06 % . La propuesta de aplicación de tecnologías limpia para los aserraderos analizados puede producir beneficios económicos y ambientales significativos en un corto plazo, la mayoría de las medidas propuestas apuntan a cambios en la gestión y en los hábitos usados por la empresa, por las cuales se debe partir en la sustentabilidad de un proceso de producción limpia. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-12T17:41:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-12T17:41:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4394 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4394 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e9d01de-8283-4457-89b8-86311e03e4e8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53f0cba0-f4e9-4a0f-b054-d2c7e61885ce/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a5db1bd-c152-47cc-bb83-16f974322768/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6ecee98-78ce-4685-8359-106ce90b189e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/946110d8-ebd9-4983-9ac2-8954d1644305/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e8fcf1d98c37e766960682858891c26 3bbba88579fc433c1ed000cc5ee351eb bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ddbf8f2f5b122fb3704c42c46caee304 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612680284045312 |
| spelling |
Córdova Horna, SegundoMogollón Maestre, Guillermo EnriqueSilva Doza, Luz Liliana2017-04-12T17:41:10Z2017-04-12T17:41:10Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4394El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, en los aserraderos que se encontraban en actividad, las mismas que recayeron en: Netrimac SAC, Raúl Oswaldo Oliveira García E.I.R.L, Zambito E.I.R.L.y Sico Maderas S.A.C. La información fue recolectada en los meses de Marzo - Abril del presente año. El estudio tuvo como finalidad cuantificar la generación residuos sólidos en los aserraderos de Iquitos y proponer alternativas de aprovechamiento con tecnologías limpias. Los resultados muestran que las cuatro empresas en estudio, presentan sus flujo de transformación de la madera en troza en madera aserrada de manera similar, tal como se describe: boya, aserrío principal, reaserrado, canteando, despuntado, preservado, secado y almacenamiento. 204 personas laboran en los aserraderos, tres son profesionales con 0.75 (1.29 %) por aserradero; 17 administrativos con 4.25 personas por aserradero, siendo el rubro mayor los obreros con total 184 personas (89.1 %). Dos (02) de las empresas tiene winches y sierra principal menores a 5 años y otras 02 tienen winches y sierra principal entre 5.1 a 10 años; 01 tiene canteadora y despuntadora de 0 a 5 años y otra tiene canteadora y despuntadora de 5.1 a 10 años; 02 tienen canteadora y despuntadora mayores a 10 años; las tinas de preservación en todos los casos son mayores a los cinco años, mientras que las cámaras de secado 03 de las 04 empresas tienen cámara, una con 5.1 a 10 años y otras dos mayor a los 10 años. Los winches en todos los casos son de fabricación local artesanal; las sierras principales son compradas en el mercado internacional; dos canteadoras y despuntadoras de fabricación local artesanal y dos de origen brasilera; las tina de preservación son de madera y fabricación local artesanal, la cámaras de secado todas son de mampostería. Los rendimientos promedios para los 04 aserraderos es para madera comercial y angosta que representan un rendimiento igual al 55.93 %, las cantoneras y aserrín son muy similares y representan el 15.91 % y 15.7 % y por último el desperdicio representa el 9.06 % . La propuesta de aplicación de tecnologías limpia para los aserraderos analizados puede producir beneficios económicos y ambientales significativos en un corto plazo, la mayoría de las medidas propuestas apuntan a cambios en la gestión y en los hábitos usados por la empresa, por las cuales se debe partir en la sustentabilidad de un proceso de producción limpia.This research was conducted in the department of Loreto, province of Maynas, in sawmills that were in activity, and they were the following: Netrimac SAC, Raul Oswaldo Oliveira Garcia EIRL, Zambito EIRL, and Sico Maderas SAC. The information was collected in the months of March-April of this year. The study was aimed to quantify the solid waste generation in sawmills of Iquitos and to propose alternative uses with clean technology. The results show that the four companies in the study show their processing flow from logs into sawnwood in a similar way, as described: buoy main sawing, resawing, edging down, blunt, preserved, drying and storage. 204 people work in the mills, three are professionals 0.75 (1.29 por ciento) per mill; 17 Administrative with 4.25 people per mill, the largest group is the category of workers in total 184 people (89.1 por ciento). Two (02) companies have winches and main saw with less than five years of use and the other 02 have winches and main saw between 5.1 to 10 years of used; 01 company has an 0-5 years old edger and notcher, and another has a 5.1 to 10 years old edger and notcher; 02 of them have an older than 10 years edger, notcher and; the preservation tubs in all four cases are greater than five years old, while 03 of the companies have drying chambers, one of them has a drying chamber between 5.1 to 10 years of use and two of them with more than 10 years of use. The winches in all cases are of local craftsmanship; the main blades are purchased on the international market; two edging and notchers locally made craft and two of Brazilian origin; the preservation tub are made of wood and of local craftsmanship, drying chambers are all masonry. Average yields for the 04 mills are for narrow commercial wood which represent a yield equal to 55.93 por ciento, the half round logs and sawdust are very similar and represent 15.91 por ciento and 15.7 por ciento and finally the waste represents 9.06 por ciento. The proposed application of clean technologies for analyzed sawmills can produce significant economic and environmental benefits in a short period of time, most of the proposed measures aim at management changes and habits used by the company, which are the starting point for the sustainability of a clean production process.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosAserraderosAprovechamiento de la maderaEvaluaciónEvaluación de residuos sólidos generados en la industria del aserrío y su aprovechamiento con alternativas de tecnologías limpias, Iquitos - Loreto - Perú, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILGuillermo_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgGuillermo_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3620https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e9d01de-8283-4457-89b8-86311e03e4e8/download2e8fcf1d98c37e766960682858891c26MD535falseAnonymousREADORIGINALGuillermo_Tesis_Maestría_2015.pdfGuillermo_Tesis_Maestría_2015.pdfTexto completoapplication/pdf3546908https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53f0cba0-f4e9-4a0f-b054-d2c7e61885ce/download3bbba88579fc433c1ed000cc5ee351ebMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a5db1bd-c152-47cc-bb83-16f974322768/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6ecee98-78ce-4685-8359-106ce90b189e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGuillermo_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtGuillermo_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain84101https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/946110d8-ebd9-4983-9ac2-8954d1644305/downloadddbf8f2f5b122fb3704c42c46caee304MD534falseAnonymousREAD20.500.12737/4394oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43942025-09-27T16:53:55.852979Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.921512 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).