Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto
Descripción del Articulo
En el siglo pasado, el abastecimiento de proteína animal provenía principalmente de dos fuentes: la pesca marina y la ganadería. Entre los años 1950 y 1990 la producción de carnes rojas se incrementó en 280%, pasando de 19 a 53 millones de toneladas anuales, y las capturas en el mar se incrementaron...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5468 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piscicultura Características del rendimiento Pesca |
id |
UNAP_fba132a82199de595fb797a0cab9accf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5468 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
title |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
spellingShingle |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto Gómez Cachique, Russel Piscicultura Características del rendimiento Pesca |
title_short |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
title_full |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
title_fullStr |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
title_sort |
Caracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto |
author |
Gómez Cachique, Russel |
author_facet |
Gómez Cachique, Russel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Celis Pinedo, William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Cachique, Russel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piscicultura Características del rendimiento |
topic |
Piscicultura Características del rendimiento Pesca |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Pesca |
description |
En el siglo pasado, el abastecimiento de proteína animal provenía principalmente de dos fuentes: la pesca marina y la ganadería. Entre los años 1950 y 1990 la producción de carnes rojas se incrementó en 280%, pasando de 19 a 53 millones de toneladas anuales, y las capturas en el mar se incrementaron en 4.5 veces, desde 19 a 86 millones de toneladas por año. Sin embargo, esta tendencia positiva cambió a partir de la década del 90, permaneciendo ambas actividades con niveles mínimos de crecimiento. El Perú es un país de tradición pesquera y acuícola, debido a la riqueza de recursos hidrobiológicos que posee el mar peruano como consecuencia de los afloramientos que ocurren a lo largo de la corriente de Humboldt. La producción nacional total de la pesca, en el año 2007, alcanzó los 7.2 millones de toneladas anuales, incluyendo peces, moluscos y crustáceos, de los cuales el 99% provino de la pesca y un pequeño porcentaje de la acuicultura. La pesca como actividad extractiva no ha crecido en la misma proporción que la acuicultura en los últimos años; mientras que la tasa de crecimiento anual (TCA) de la pesca ha alcanzado valores 6 de -8 %, la acuicultura ha llegado a niveles cercanos al 342%, lo que demuestra que la tendencia en el Perú en referencia a esta actividad es similar a lo que está ocurriendo en el mundo.(INT) |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-30T17:28:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-30T17:28:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5468 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5468 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1d5e01e-ee55-4929-810b-d2ffad3a08dc/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/78827f8e-c160-43df-b7d1-ad94c140145d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/809fd799-c7fc-4b09-8a29-1ed9888b04d8/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c41e7361-12ec-4b14-8e9d-d15387156aab/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7df4cd21-d3c7-4000-90ed-7792574603ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaab115cfb1f90be9e3189b4a1138cbe bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 be9408115b93d1f76825d3092fc6d837 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4fe2855c7ce720fd8325622bd30a44e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710776608129024 |
spelling |
Celis Pinedo, WilliamGómez Cachique, Russel2018-07-30T17:28:01Z2018-07-30T17:28:01Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5468En el siglo pasado, el abastecimiento de proteína animal provenía principalmente de dos fuentes: la pesca marina y la ganadería. Entre los años 1950 y 1990 la producción de carnes rojas se incrementó en 280%, pasando de 19 a 53 millones de toneladas anuales, y las capturas en el mar se incrementaron en 4.5 veces, desde 19 a 86 millones de toneladas por año. Sin embargo, esta tendencia positiva cambió a partir de la década del 90, permaneciendo ambas actividades con niveles mínimos de crecimiento. El Perú es un país de tradición pesquera y acuícola, debido a la riqueza de recursos hidrobiológicos que posee el mar peruano como consecuencia de los afloramientos que ocurren a lo largo de la corriente de Humboldt. La producción nacional total de la pesca, en el año 2007, alcanzó los 7.2 millones de toneladas anuales, incluyendo peces, moluscos y crustáceos, de los cuales el 99% provino de la pesca y un pequeño porcentaje de la acuicultura. La pesca como actividad extractiva no ha crecido en la misma proporción que la acuicultura en los últimos años; mientras que la tasa de crecimiento anual (TCA) de la pesca ha alcanzado valores 6 de -8 %, la acuicultura ha llegado a niveles cercanos al 342%, lo que demuestra que la tendencia en el Perú en referencia a esta actividad es similar a lo que está ocurriendo en el mundo.(INT)Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPisciculturaCaracterísticas del rendimientoPescaCaracterización de la crianza piscícola en el eje carretero Yurimaguas – Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/monographZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILRussel_Monografia_Titulo_2013.pdf.jpgRussel_Monografia_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3160https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1d5e01e-ee55-4929-810b-d2ffad3a08dc/downloadaaab115cfb1f90be9e3189b4a1138cbeMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/78827f8e-c160-43df-b7d1-ad94c140145d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALRussel_Monografia_Titulo_2013.pdfRussel_Monografia_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf664991https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/809fd799-c7fc-4b09-8a29-1ed9888b04d8/downloadbe9408115b93d1f76825d3092fc6d837MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c41e7361-12ec-4b14-8e9d-d15387156aab/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRussel_Monografia_Titulo_2013.pdf.txtRussel_Monografia_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain67800https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7df4cd21-d3c7-4000-90ed-7792574603ea/download4fe2855c7ce720fd8325622bd30a44e1MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5468oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/54682025-08-08T18:07:04.880600Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).