Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en 06 estanques en producción de peces (Paco, Gamitana y Boquichico ), todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Tara poto, entre el tramo del km. 11 al km. 35 (fig. 1 ), Región Lo reto, Provincia de Alto Amazonas. En los meses de agosto a diciembre del 2009. Cuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarazona Ahuite, Kennedy Danilo, García Rojas, Jorge Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2030
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces
Crianza
Estanques piscícolas
Propiedades del agua
Propiedades físico-químicas
id UNAP_f5faaf92a40ffcb9c379e4888ea8bf4c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2030
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
title Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
spellingShingle Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
Tarazona Ahuite, Kennedy Danilo
Peces
Crianza
Estanques piscícolas
Propiedades del agua
Propiedades físico-químicas
title_short Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
title_full Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
title_fullStr Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
title_sort Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
author Tarazona Ahuite, Kennedy Danilo
author_facet Tarazona Ahuite, Kennedy Danilo
García Rojas, Jorge Alex
author_role author
author2 García Rojas, Jorge Alex
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Garazatúa, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Ahuite, Kennedy Danilo
García Rojas, Jorge Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peces
Crianza
Estanques piscícolas
Propiedades del agua
Propiedades físico-químicas
topic Peces
Crianza
Estanques piscícolas
Propiedades del agua
Propiedades físico-químicas
description El presente estudio se realizó en 06 estanques en producción de peces (Paco, Gamitana y Boquichico ), todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Tara poto, entre el tramo del km. 11 al km. 35 (fig. 1 ), Región Lo reto, Provincia de Alto Amazonas. En los meses de agosto a diciembre del 2009. Cuyo Objetivo fue de Evaluar los parámetros físicos y químicos del agua de estanques de fondo firme y fangoso en el cultivo de peces. La muestra de agua fue tomada en dos niveles del estanque (zona bentónica y zona superficial), específicamente en la zona de vaciamiento, por considerar una columna de mayor dinamismo y zona vulnerable. Se evaluaron los parámetros físicos y químicos de los estanques de fondo firme y fondo fangoso dando como resultados los siguientes promedios con relación al tipo de fondo y niveles (bentónica y superficial). En los estanques de fondo firme el pH promedio general de la zona bentónica fue 6.32; pH promedio general de zona superficial fue de 6. 71; Transparencia de fondo firme promedio general fue 19.16 c.m.; Oxigeno disuelto promedio general de la zona bentónica fue 2.15 mg/1, Oxigeno disuelto promedio general de la zona superficial fue 2.95 mg/1; C02 promedio general de la zona bentónica fue 19.74 mg71; C02 promedio general de la zona superficial fue 16.89 mg/1; Amonio promedio general de la zona bentónica fue 1.18 mg/1; Amonio promedio general de la zona superficial fue 0.95 mg/1; Temperatura promedio general de la zona bentónica fue 28.96 °C, Temperatura promedio general de la zona superficial fue 29.42 mg/1. En los estanques de fondo fangoso el pH promedio general de la zona bentónica fue 6.15; pH promedio general de la zona superficial fue 6.45; Oxigeno disuelto promedio general de la zona bentónica fue 1.05 mg/1; Oxigeno disuelto promedio general de la zona superficial fue 1.78 mg/1; C02 promedio general de la zona bentónica fue 29.56 mg/1; C02 promedio general de la zona superficial fue 26.23 mg/1; Amonio promedio general de la zona bentónica fue 1.54 mg/1; Amonio promedio general de la zona superficial fue 1.28 mg/1; Temperatura promedio general de la zona bentónica fue 29.39 °C; Temperatura promedio general de la zona superficial fue 29.96 °C. Mediante este estudio, se determinó que los parámetros físicos y químicos del agua de estanques de fondo firme, se acercan a los tenores óptimos para el cultivo de peces. Del análisis de relación entre variables, los índices demuestran una correlación directa e inversamente proporcional de los parámetros físicos y químicos, sobre todo para estanques de fondo firme, lo que pone de manifiesto una estabilidad del sistema acuático.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/551.465/T22
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2030
identifier_str_mv T/551.465/T22
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2030
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb900036-005b-49d7-9c1d-ed4e72ec264e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b7e266b-2d52-42ee-88e5-aadacb2e7db5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10238eda-0cff-4ed6-8702-752989a62a6c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d263e078e6cf351db099f0b509bfbdd5
774d135d706c79543d8f7871f8256ac7
0e03c1164127492bf4d9ede7b5508b44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076540777725952
spelling Alvarado Garazatúa, WilfredoTarazona Ahuite, Kennedy DaniloGarcía Rojas, Jorge Alex2016-09-23T20:11:48Z2016-09-23T20:11:48Z2010T/551.465/T22http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2030El presente estudio se realizó en 06 estanques en producción de peces (Paco, Gamitana y Boquichico ), todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Tara poto, entre el tramo del km. 11 al km. 35 (fig. 1 ), Región Lo reto, Provincia de Alto Amazonas. En los meses de agosto a diciembre del 2009. Cuyo Objetivo fue de Evaluar los parámetros físicos y químicos del agua de estanques de fondo firme y fangoso en el cultivo de peces. La muestra de agua fue tomada en dos niveles del estanque (zona bentónica y zona superficial), específicamente en la zona de vaciamiento, por considerar una columna de mayor dinamismo y zona vulnerable. Se evaluaron los parámetros físicos y químicos de los estanques de fondo firme y fondo fangoso dando como resultados los siguientes promedios con relación al tipo de fondo y niveles (bentónica y superficial). En los estanques de fondo firme el pH promedio general de la zona bentónica fue 6.32; pH promedio general de zona superficial fue de 6. 71; Transparencia de fondo firme promedio general fue 19.16 c.m.; Oxigeno disuelto promedio general de la zona bentónica fue 2.15 mg/1, Oxigeno disuelto promedio general de la zona superficial fue 2.95 mg/1; C02 promedio general de la zona bentónica fue 19.74 mg71; C02 promedio general de la zona superficial fue 16.89 mg/1; Amonio promedio general de la zona bentónica fue 1.18 mg/1; Amonio promedio general de la zona superficial fue 0.95 mg/1; Temperatura promedio general de la zona bentónica fue 28.96 °C, Temperatura promedio general de la zona superficial fue 29.42 mg/1. En los estanques de fondo fangoso el pH promedio general de la zona bentónica fue 6.15; pH promedio general de la zona superficial fue 6.45; Oxigeno disuelto promedio general de la zona bentónica fue 1.05 mg/1; Oxigeno disuelto promedio general de la zona superficial fue 1.78 mg/1; C02 promedio general de la zona bentónica fue 29.56 mg/1; C02 promedio general de la zona superficial fue 26.23 mg/1; Amonio promedio general de la zona bentónica fue 1.54 mg/1; Amonio promedio general de la zona superficial fue 1.28 mg/1; Temperatura promedio general de la zona bentónica fue 29.39 °C; Temperatura promedio general de la zona superficial fue 29.96 °C. Mediante este estudio, se determinó que los parámetros físicos y químicos del agua de estanques de fondo firme, se acercan a los tenores óptimos para el cultivo de peces. Del análisis de relación entre variables, los índices demuestran una correlación directa e inversamente proporcional de los parámetros físicos y químicos, sobre todo para estanques de fondo firme, lo que pone de manifiesto una estabilidad del sistema acuático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPecesCrianzaEstanques piscícolasPropiedades del aguaPropiedades físico-químicasEvaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT-551.465-T22.pdf.jpgT-551.465-T22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1554https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb900036-005b-49d7-9c1d-ed4e72ec264e/downloadd263e078e6cf351db099f0b509bfbdd5MD55falseAnonymousREADORIGINALT-551.465-T22.pdfapplication/pdf1584070https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9b7e266b-2d52-42ee-88e5-aadacb2e7db5/download774d135d706c79543d8f7871f8256ac7MD51trueAnonymousREADTEXTT-551.465-T22.pdf.txtT-551.465-T22.pdf.txtExtracted texttext/plain61176https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10238eda-0cff-4ed6-8702-752989a62a6c/download0e03c1164127492bf4d9ede7b5508b44MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2030oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20302025-08-08T18:34:49.753065Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).