Prevalencia de dermatofitos en las comunidades campesinas de "San Andres" y "Barrio Florida"
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar a los dermatofitos presentes en dos comunidades campesinas de la región Loreto “San Andrés” y “Barrio Florida”, ubicadas en la Provincia de Maynas, distrito de Punchana. Las muestras fueron procesadas e identificadas en el laboratorio de la Un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6792 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dermatofitos Prevalencia Tiña Comunidades rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar a los dermatofitos presentes en dos comunidades campesinas de la región Loreto “San Andrés” y “Barrio Florida”, ubicadas en la Provincia de Maynas, distrito de Punchana. Las muestras fueron procesadas e identificadas en el laboratorio de la Unidad Especializada de Microbiología, del (CIRNA), y en el laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Biológicas Se analizaron un total de 199 muestras a pobladores de ambos sexos y de diferentes edades, de las cuales 59 muestras pertenecían a pobladores de la comunidad de San Andrés y 140 a pobladores de Barrio Florida. Las muestras biológicas se observaron con KOH al 10%, fueron cultivados en Agar Sabouraud a temperatura ambiente, luego se realizó la identificación mediante la observación macroscópica de las colonias y microscópicas mediante la técnica de Ridell. Se aislaron 6 especies de dermatofitos, las cuales correspondían a Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton tonsurans, Microsporum audouinii, Microsporum gypseum, Microsporum canis, Epidermophyton floccosum que producen “tiña pedis”, “tiña corporis”, “tiña capitis”, “tiña manuum” y onicomicosis. Reportando a T. mentagrophytes, M. canis y M. gypseum como las especies de mayor frecuencia productoras de tiñas. Se concluye que la presencia de dermatofitos y tiñas producidas en las comunidades campesinas de “San Andrés” y “Barrio Florida” afectan a ambos sexos y todos los grupos etarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).