Interrelación de especies de mariposas diurnas con especies de plantas en condiciones naturales, Loreto-Perú- 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la interrelación de 14 especies de mariposas diurnas con sus plantas alimenticias en condiciones naturales, en los bosques del Centro de Investigaciones Allpahuayo - Mishana y la Comunidad Campesina de San Rafael, departamento de Loreto, Perú. Se reportan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiñapi Canaquiri, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mariposas diurnas
Relaciones planta animal
Especies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la interrelación de 14 especies de mariposas diurnas con sus plantas alimenticias en condiciones naturales, en los bosques del Centro de Investigaciones Allpahuayo - Mishana y la Comunidad Campesina de San Rafael, departamento de Loreto, Perú. Se reportan 24 especies de plantas, las cuales 2 son híbridos de angiospermas que utilizan las mariposas estudiadas, de lo que se reportan a 17 especies de plantas que son hospederas de larvas y 3 nectaríferas para la alimentación de los adultos; 4 frugíferas y 1 resinífera. De las 17 especies de plantas hospederas que utilizan las larvas, 8 especies son lianas y herbáceas, 7 arbóreas y 2 arbustivas. El 57.1% de las mariposas en estado larval son oligófagas, 35.7% son polífagas y el 7.1% presento habito monófaga. Las familias de plantas más empleadas por las mariposas en estado larval fueron Solanaceae, Passifloraceae, Fabaceae y Aristolochiaceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).