Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
La Simarruba amara Aubl. (marupá) es una especie forestal que en la ultima década ha incrementado su demanda, por la calidad de su madera, razón por la cual es buscada en los bosques para su aprovechamiento. La presente investigación consistió en el enraizamiento de estaquillas en cámaras de subirri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1866 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustancias de crecimiento vegetal Dósis de aplicación Marupa Simarouba amara Características agronómicas Enraizamiento |
id |
UNAP_ebb36660c543d2aa9f17f09b54896297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1866 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Soplín Ríos, Julio AbelYepes Alza, FedericoChung Gutiérrez, Jack Alexander2016-09-23T16:38:24Z2016-09-23T16:38:24Z2010T/631.8/Ch94http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1866La Simarruba amara Aubl. (marupá) es una especie forestal que en la ultima década ha incrementado su demanda, por la calidad de su madera, razón por la cual es buscada en los bosques para su aprovechamiento. La presente investigación consistió en el enraizamiento de estaquillas en cámaras de subirrigación, con la finalidad de desarrollar una técnica de propagación vegetativa eficiente y evitar una merma genética de esta especie por el sobre aprovechamiento. El material vegetativo experimental utilizado procedió de plantaciones juveniles de marupá establecidos en Jenaro Herrera, provincia de Requena, departamento de Loreto, Perú. Los trabajos se desarrollaron en las instalaciones del vivero forestal del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera entre los meses de septiembre y diciembre de 2008. Se realizaron dos ensayos; en el primero se probaron tres sustratos: arena, arena con cascarilla y arena con aserrín. Se emplearon cinco diferentes concentraciones de ácido indo! butírico (AIB) como enraizante. En el segundo ensayo se utilizaron el sustrato y la dosis de AIB de mayor eficacia obtenidos en el primer ensayo y se estudiaron tres características de las estaquillas: longitud, área foliar y tipo. Los mejores resultados en el primer ensayo se presentaron en el tratamiento conformado por el sustrato arena con una dosis de AIB de 0.8% (21 %). En el segundo ensayo el mejor tratamiento resulto la interacción de los factores 22 cm2 de área foliar, 4 cm de longitud y el tipo apical (%). Se concluye; que el mejor tratamiento para enraizamiento de estaquillas de marupá, resulta utilizando la arena como sustrato y una dosis de 0.8 o/o de A'IB, también las características morfa-anatómicas mas apropiadas para las estaquillas deben ser de 22 cm2 de área foliar (02 foliolos), 4 cm de longitud y tipo apical. Se recomienda replicar el ensayo con un mayor tiempo de duración de las evaluaciones, probar diferentes porcentajes de sombra y según la procedencia de los brotes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSustancias de crecimiento vegetalDósis de aplicaciónMarupaSimarouba amaraCaracterísticas agronómicasEnraizamientoSustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-631.8-Ch94.pdf.jpgT-631.8-Ch94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/694480dd-edf9-4695-83a6-c034a3405090/downloadee19f04363fc4262151cad5b3fa6763fMD55falseAnonymousREADORIGINALT-631.8-Ch94.pdfapplication/pdf3415672https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ecead55-03c7-447a-ae8e-afa93aa15e84/download849af5edebdafd40e230ae4abb95f874MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.8-Ch94.pdf.txtT-631.8-Ch94.pdf.txtExtracted texttext/plain107473https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53374b0b-7934-46cd-854e-7c5611ab75b3/download0f8c033085a5f06a94d083908a7b0b80MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1866oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18662025-08-08T18:34:29.072620Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
title |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
spellingShingle |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú Chung Gutiérrez, Jack Alexander Sustancias de crecimiento vegetal Dósis de aplicación Marupa Simarouba amara Características agronómicas Enraizamiento |
title_short |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
title_full |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
title_fullStr |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
title_full_unstemmed |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
title_sort |
Sustratos, dosis fitohormonales, características morfoanatomicas y su efecto sobre el enraizamiento de estaquillas juveniles de marupa (Simarouba amara Aubl.) en Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú |
author |
Chung Gutiérrez, Jack Alexander |
author_facet |
Chung Gutiérrez, Jack Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soplín Ríos, Julio Abel Yepes Alza, Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chung Gutiérrez, Jack Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sustancias de crecimiento vegetal Dósis de aplicación Marupa Simarouba amara Características agronómicas Enraizamiento |
topic |
Sustancias de crecimiento vegetal Dósis de aplicación Marupa Simarouba amara Características agronómicas Enraizamiento |
description |
La Simarruba amara Aubl. (marupá) es una especie forestal que en la ultima década ha incrementado su demanda, por la calidad de su madera, razón por la cual es buscada en los bosques para su aprovechamiento. La presente investigación consistió en el enraizamiento de estaquillas en cámaras de subirrigación, con la finalidad de desarrollar una técnica de propagación vegetativa eficiente y evitar una merma genética de esta especie por el sobre aprovechamiento. El material vegetativo experimental utilizado procedió de plantaciones juveniles de marupá establecidos en Jenaro Herrera, provincia de Requena, departamento de Loreto, Perú. Los trabajos se desarrollaron en las instalaciones del vivero forestal del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera entre los meses de septiembre y diciembre de 2008. Se realizaron dos ensayos; en el primero se probaron tres sustratos: arena, arena con cascarilla y arena con aserrín. Se emplearon cinco diferentes concentraciones de ácido indo! butírico (AIB) como enraizante. En el segundo ensayo se utilizaron el sustrato y la dosis de AIB de mayor eficacia obtenidos en el primer ensayo y se estudiaron tres características de las estaquillas: longitud, área foliar y tipo. Los mejores resultados en el primer ensayo se presentaron en el tratamiento conformado por el sustrato arena con una dosis de AIB de 0.8% (21 %). En el segundo ensayo el mejor tratamiento resulto la interacción de los factores 22 cm2 de área foliar, 4 cm de longitud y el tipo apical (%). Se concluye; que el mejor tratamiento para enraizamiento de estaquillas de marupá, resulta utilizando la arena como sustrato y una dosis de 0.8 o/o de A'IB, también las características morfa-anatómicas mas apropiadas para las estaquillas deben ser de 22 cm2 de área foliar (02 foliolos), 4 cm de longitud y tipo apical. Se recomienda replicar el ensayo con un mayor tiempo de duración de las evaluaciones, probar diferentes porcentajes de sombra y según la procedencia de los brotes. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.8/Ch94 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1866 |
identifier_str_mv |
T/631.8/Ch94 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1866 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/694480dd-edf9-4695-83a6-c034a3405090/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ecead55-03c7-447a-ae8e-afa93aa15e84/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53374b0b-7934-46cd-854e-7c5611ab75b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee19f04363fc4262151cad5b3fa6763f 849af5edebdafd40e230ae4abb95f874 0f8c033085a5f06a94d083908a7b0b80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720638015995904 |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).