Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos

Descripción del Articulo

La importancia del trabajo radica en que este, nos permitirá generar conocimientos acerca de los riesgos a los que está propensa la población asentada en lquitos con la problemática del recojo de residuos sólidos, así como revelar las consecuencias que se manifiestan por no realizarse un trabajo ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzur Soto, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1892
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Manejo
Diagnóstico
Gobierno local
id UNAP_eb6aefccc9ba3939fb138a912f371740
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1892
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínManzur Soto, Jorge Alberto2016-09-23T16:38:27Z2016-09-23T16:38:27Z2010T/628.744/M22http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1892La importancia del trabajo radica en que este, nos permitirá generar conocimientos acerca de los riesgos a los que está propensa la población asentada en lquitos con la problemática del recojo de residuos sólidos, así como revelar las consecuencias que se manifiestan por no realizarse un trabajo adecuado del mismo en el botadero. Se planteó el siguiente objetivo: Diagnóstico sobre el manejo de residuos sólidos, en el área de influencia de la ciudad de lquitos y sus distritos, producidos como consecuencias de actividades domésticas industriales y de servicios. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del ámbito del Municipio Provincial de Maynas y sus distritos, en la cuenca del río Amazonas. La Ubicación del área de estudio, estará centralizada en los mercados de abastos de la ciudad. El diseño será no experimental. Es NO EXPERIMENTAL, por que estudiará una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, En cuanto al conocimiento sobre las definiciones o conceptos básicos de residuos sólidos, las personas encuestadas refieren que un 40% conoce la diferencia entre basura y residuo sólido; entre basurero y relleno sanitario el 62,9% manifiesta no conocer la diferencia en términos conceptuales. Sobre la existencia del relleno sanitario o botadero municipal el 54,3% conoce de la existencia del mismo, mientras que el 88,6% no sabe el tiempo que viene funcionando; se observa así mismo que el 43,8% sabe la institución responsable del aseo de la ciudad, sindicando al municipio como entidad comprometida. En cuanto a la segregación o separación de basura dentro de los domicilios, el 100% afirma no realizar ésta práctica. En cuanto al conocimiento de la calidad de los servicios de limpieza, el 100% refiere que los carros recolectores pasan con frecuencia por sus predios, cumpliendo solo un 51 ,42% con el horario establecido, pudiéndose notar que se sabe el destino final de los residuos sólidos (66,7%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosManejoDiagnósticoGobierno localDiagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-628.744-M22.pdf.jpgT-628.744-M22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5983https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f68c39b-10d1-4536-a1d9-805e2327228a/download8d950eb222448436e9bc46b07c35bfe5MD525falseAnonymousREADORIGINALT-628.744-M22.pdfapplication/pdf2609103https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f8385f3-6a49-4abd-aed0-656916b056da/downloada6cd8270bf92e5797c2bd33cde41f557MD51trueAnonymousREADTEXTT-628.744-M22.pdf.txtT-628.744-M22.pdf.txtExtracted texttext/plain101602https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a164f8a-0cea-44f6-b139-3c8abf9ecd79/download434c6e76b55750e890695c92f87121b8MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/1892oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18922025-09-27T21:56:52.187667Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
title Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
spellingShingle Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
Manzur Soto, Jorge Alberto
Residuos sólidos
Manejo
Diagnóstico
Gobierno local
title_short Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
title_full Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
title_fullStr Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
title_full_unstemmed Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
title_sort Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en Iquitos
author Manzur Soto, Jorge Alberto
author_facet Manzur Soto, Jorge Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Manzur Soto, Jorge Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Manejo
Diagnóstico
Gobierno local
topic Residuos sólidos
Manejo
Diagnóstico
Gobierno local
description La importancia del trabajo radica en que este, nos permitirá generar conocimientos acerca de los riesgos a los que está propensa la población asentada en lquitos con la problemática del recojo de residuos sólidos, así como revelar las consecuencias que se manifiestan por no realizarse un trabajo adecuado del mismo en el botadero. Se planteó el siguiente objetivo: Diagnóstico sobre el manejo de residuos sólidos, en el área de influencia de la ciudad de lquitos y sus distritos, producidos como consecuencias de actividades domésticas industriales y de servicios. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del ámbito del Municipio Provincial de Maynas y sus distritos, en la cuenca del río Amazonas. La Ubicación del área de estudio, estará centralizada en los mercados de abastos de la ciudad. El diseño será no experimental. Es NO EXPERIMENTAL, por que estudiará una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, En cuanto al conocimiento sobre las definiciones o conceptos básicos de residuos sólidos, las personas encuestadas refieren que un 40% conoce la diferencia entre basura y residuo sólido; entre basurero y relleno sanitario el 62,9% manifiesta no conocer la diferencia en términos conceptuales. Sobre la existencia del relleno sanitario o botadero municipal el 54,3% conoce de la existencia del mismo, mientras que el 88,6% no sabe el tiempo que viene funcionando; se observa así mismo que el 43,8% sabe la institución responsable del aseo de la ciudad, sindicando al municipio como entidad comprometida. En cuanto a la segregación o separación de basura dentro de los domicilios, el 100% afirma no realizar ésta práctica. En cuanto al conocimiento de la calidad de los servicios de limpieza, el 100% refiere que los carros recolectores pasan con frecuencia por sus predios, cumpliendo solo un 51 ,42% con el horario establecido, pudiéndose notar que se sabe el destino final de los residuos sólidos (66,7%).
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/628.744/M22
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1892
identifier_str_mv T/628.744/M22
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f68c39b-10d1-4536-a1d9-805e2327228a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f8385f3-6a49-4abd-aed0-656916b056da/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a164f8a-0cea-44f6-b139-3c8abf9ecd79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d950eb222448436e9bc46b07c35bfe5
a6cd8270bf92e5797c2bd33cde41f557
434c6e76b55750e890695c92f87121b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979628098813952
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).