Complicaciones materno perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 40 semanas, en el Hospital Iquitos 2018
Descripción del Articulo
La inducción del trabajo de parto implica el inicio artificial de las contracciones uterinas después del período de viabilidad con el propósito de un parto vaginal, está indicada cuando la continuación del embarazo pone en riesgo la vida de la madre o el feto. El misoprostol intravaginal es un agent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Tercer trimestre del embarazo Misoprostol Maduración cervical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La inducción del trabajo de parto implica el inicio artificial de las contracciones uterinas después del período de viabilidad con el propósito de un parto vaginal, está indicada cuando la continuación del embarazo pone en riesgo la vida de la madre o el feto. El misoprostol intravaginal es un agente eficaz para la inducción del trabajo de parto y la maduración cervical a término, en comparación con otros métodos de inducción del trabajo de parto. Sin embargo, las complicaciones al usar misoprostol para la inducción del trabajo de parto ha suscitado frecuentes debates debido a su uso. Algunos estudios demostraron que su uso producen algunas complicaciones materno-fetales los cuales incluyen taquicardia uterina síndrome de sístole o hiperestimulación, rotura uterina, necesidad de parto vaginal instrumental o cesárea, puntuaciones bajas de Apgar. Por lo que el presente trabajo busca presentar datos de tal situación mostrando que el uso de misoprostol ha permitido observar si se producen complicaciones materno perinatales y de esa forma disminuir las fallas de inducción y así la tasa de cesáreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).