Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas

Descripción del Articulo

Se utilizaron 120 juveniles de gamitana con 12.85 g de peso y 10.21 cm. de longitud promedio respectivamente distribuidos en 12 jaulas a una densidad de siembra de 10 peces/m3, alimentado con una dieta de 26% de PB con una tasa de alimentación de 5% durante los 90 primeros días y al 3% en los último...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Torres, Alvaro Danilo, Perez Perea, Fernando David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5024
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levadura de cerveza
Saccharomyces cerevisiae
Residuos sólidos
Dieta
Alimentación de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Crianza en batería
id UNAP_e75abf51f04612d15df30c0ccebfbac5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5024
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
title Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
spellingShingle Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
Ríos Torres, Alvaro Danilo
Levadura de cerveza
Saccharomyces cerevisiae
Residuos sólidos
Dieta
Alimentación de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Crianza en batería
title_short Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
title_full Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
title_fullStr Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
title_full_unstemmed Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
title_sort Inclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulas
author Ríos Torres, Alvaro Danilo
author_facet Ríos Torres, Alvaro Danilo
Perez Perea, Fernando David
author_role author
author2 Perez Perea, Fernando David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Pinedo, Luis Alfredo
Alcántara Bocanegra, Fernando Adán
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Torres, Alvaro Danilo
Perez Perea, Fernando David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Levadura de cerveza
Saccharomyces cerevisiae
Residuos sólidos
Dieta
Alimentación de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Crianza en batería
topic Levadura de cerveza
Saccharomyces cerevisiae
Residuos sólidos
Dieta
Alimentación de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Crianza en batería
description Se utilizaron 120 juveniles de gamitana con 12.85 g de peso y 10.21 cm. de longitud promedio respectivamente distribuidos en 12 jaulas a una densidad de siembra de 10 peces/m3, alimentado con una dieta de 26% de PB con una tasa de alimentación de 5% durante los 90 primeros días y al 3% en los últimos 30 días, con una frecuencia de alimentación de tres veces por día durante los siete días de la semana. Se formularon cuatro tratamientos y tres réplicas conteniendo tres niveles de inclusión de residuo de levadura cervecera (T2 = 10; T3 = 20; T4 = 30%) y una dieta control (T1= 0%). Se monitoreó peso y longitud cada 15 días para evaluar el crecimiento. La calidad del agua fue monitoreada diariamente dentro de la jaulas en horas de la mañana y fuera de la jaula en hora de la tarde (Temperatura, Oxígeno y pH), mientras que semanalmente en hora de la mañana (dureza, alcalinidad, amonio, nitrito y CO2); se utilizó ANOVA (P<0.05) para análisis de los datos. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) en biomasa inicial, longitud ganada y humedad. No hubo diferencia significativa (P>0.05) en cuanto al Peso final, longitud final, ganancia de peso, ganancia de peso diario, biomasa final, biomasa ganada, longitud total inicial, longitud total final, tasa de crecimiento relativo, tasa de crecimiento especifico, índice de conversión alimenticia aparente, factor de condición, Proteína bruta, grasa y ceniza .Se logró una sobrevivencia del 100% al final del experimento. Demostrando que los niveles de inclusión de residuo de levadura cervecera en los tratamientos tuvieron el mismo efecto en todos los peces.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T16:29:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T16:29:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5024
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6d034880-d2b7-4561-8c8c-458a35bed28c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35f9e794-3357-4319-af9d-a0cad9ea80c1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6beeee9e-ee36-44f1-8fb2-30983b3622cb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4aa73ab9-070b-48f5-b46f-860ebde9e8ce/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc42cf4b-48e8-4431-99d7-b9dea0992f90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba0ce9cb0bdb4a405008bc1e7580bf9d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b530b3cf699dfbf02584209d0106ea28
8925b1c1ec9e87af77a5c2e2bc433486
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612766705582080
spelling Mori Pinedo, Luis AlfredoAlcántara Bocanegra, Fernando AdánRíos Torres, Alvaro DaniloPerez Perea, Fernando David2017-10-13T16:29:31Z2017-10-13T16:29:31Z2012http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5024Se utilizaron 120 juveniles de gamitana con 12.85 g de peso y 10.21 cm. de longitud promedio respectivamente distribuidos en 12 jaulas a una densidad de siembra de 10 peces/m3, alimentado con una dieta de 26% de PB con una tasa de alimentación de 5% durante los 90 primeros días y al 3% en los últimos 30 días, con una frecuencia de alimentación de tres veces por día durante los siete días de la semana. Se formularon cuatro tratamientos y tres réplicas conteniendo tres niveles de inclusión de residuo de levadura cervecera (T2 = 10; T3 = 20; T4 = 30%) y una dieta control (T1= 0%). Se monitoreó peso y longitud cada 15 días para evaluar el crecimiento. La calidad del agua fue monitoreada diariamente dentro de la jaulas en horas de la mañana y fuera de la jaula en hora de la tarde (Temperatura, Oxígeno y pH), mientras que semanalmente en hora de la mañana (dureza, alcalinidad, amonio, nitrito y CO2); se utilizó ANOVA (P<0.05) para análisis de los datos. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) en biomasa inicial, longitud ganada y humedad. No hubo diferencia significativa (P>0.05) en cuanto al Peso final, longitud final, ganancia de peso, ganancia de peso diario, biomasa final, biomasa ganada, longitud total inicial, longitud total final, tasa de crecimiento relativo, tasa de crecimiento especifico, índice de conversión alimenticia aparente, factor de condición, Proteína bruta, grasa y ceniza .Se logró una sobrevivencia del 100% al final del experimento. Demostrando que los niveles de inclusión de residuo de levadura cervecera en los tratamientos tuvieron el mismo efecto en todos los peces.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLevadura de cervezaSaccharomyces cerevisiaeResiduos sólidosDietaAlimentación de pecesGamitanaColossoma macropomumCrianza en bateríaInclusión de residuos de levadura cervecera, Saccharomyces cerevisiae en dietas y su influencia en el crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en jaulasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILAlvaro_Tesis_Titulo_2012.pdf.jpgAlvaro_Tesis_Titulo_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4934https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6d034880-d2b7-4561-8c8c-458a35bed28c/downloadba0ce9cb0bdb4a405008bc1e7580bf9dMD529falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35f9e794-3357-4319-af9d-a0cad9ea80c1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6beeee9e-ee36-44f1-8fb2-30983b3622cb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALAlvaro_Tesis_Titulo_2012.pdfAlvaro_Tesis_Titulo_2012.pdfTexto Completoapplication/pdf2733970https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4aa73ab9-070b-48f5-b46f-860ebde9e8ce/downloadb530b3cf699dfbf02584209d0106ea28MD51trueAnonymousREADTEXTAlvaro_Tesis_Titulo_2012.pdf.txtAlvaro_Tesis_Titulo_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain105306https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc42cf4b-48e8-4431-99d7-b9dea0992f90/download8925b1c1ec9e87af77a5c2e2bc433486MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5024oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50242025-09-27T17:36:24.902945Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).