Tratado de libre comercio y la balanza comercial entre Perú y la República de Colombia al año 2017

Descripción del Articulo

La investigación que presentamos es una tesis que contiene la descripción y análisis del TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LA BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL AÑO 2017 La República de Colombia y Perú durante muchos años han venido comercializando bajo regímenes de comercios bilat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shapiama Rodríguez, Marita, Iturrarán García, Mary Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6297
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Acuerdos de libre comercio
Balanza comercial
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación que presentamos es una tesis que contiene la descripción y análisis del TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LA BALANZA COMERCIAL ENTRE PERU Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL AÑO 2017 La República de Colombia y Perú durante muchos años han venido comercializando bajo regímenes de comercios bilaterales con restricciones que trataban de identificar posibilidades de defender sus industrias de cada uno, desde 1980 el libre comercio como tendencia que facilita el comercio y el desarrollo de los países se ha venido implementando mediante la firma de convenios y protocolos que anulan las barreras arancelarias y para arancelarias buscando una plena importación y exportación para los países que lo firman. En la investigación queremos determinar cuál ha sido el volumen de importaciones y exportaciones entre de ambos países, que productos se han comercializado entre Perú y la República de Colombia hasta el año 2017, cuáles han sido las empresas que más han importado y exportado hacia la república de Colombia. La tesis consta de ocho capítulos que es establecido en el reglamento de grados y títulos que contienen el planteamiento y formulación del problema con sus objetivos, la hipótesis con sus variables e indicadores expresados en la Operacionalización de las variables. Con los datos planteados desarrollaremos la metodología científica con un diseño no experimental de análisis descriptivo cuantitativo. El trabajo es desarrollado por los alumnos bachilleres en negocios Internacionales y Turismo MARITA SHAPIAMA RODRIGUEZ Y MARY LIZ ITURRARAN GARCIA, de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana entre los meses de enero del año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).