Propagación sexual de cinco especies forestales comerciales, en vivero. Pucallpa, Ucayali, Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se ejecutó en el fundo Agropecuario “Rosalvina S.A.C”, ubicado en el km 12,3 de la carretera Federico Basadre, Pucallpa, región Ucayali. El objetivo fue obtener información de la propagación sexual de cinco especies forestales comerciales utilizando el sustrato orgánico compuesto por 60%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Piña, Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4281
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación de plantas
Arboles forestales
Crecimiento de las plantas
Poder germinativo
Descripción
Sumario:El estudio se ejecutó en el fundo Agropecuario “Rosalvina S.A.C”, ubicado en el km 12,3 de la carretera Federico Basadre, Pucallpa, región Ucayali. El objetivo fue obtener información de la propagación sexual de cinco especies forestales comerciales utilizando el sustrato orgánico compuesto por 60% de tierra negra + 20% de arena + 20% de gallinaza. El área experimental fue de 5m2 (1 m x 5 m), la cual fue sub dividida en 15 sub parcelas de 1 m x 0,40 m; se utilizó el diseño experimental simple al azar (DESA), con 5 tratamientos (especies) y 3 repeticiones por tratamiento, t1 = Cedrelinga catenaeformis Ducke. “tornillo”, t2 = Simarouba amara Aubl. “marupa”, t3 = Schizolobiun amazonicum Huber ex Ducke “pashaco quillosisa”, t4 = Hymenaea oblongifolia Huber “azúcar huayo y t5 = Guazuma crinita Mart. “bolaina blanca”. El mayor poder germinativo registraron las especies “bolaina” con 86,7% y “marupá” con 68,3%; la mayor viabilidad presentó la especie “azúcar huayo” con 15 días; las especies con energía germinativa buena fueron “marupá” y “bolaina”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).