Biofertilizantes y su influencia sobre las características agronómicas y el rendimiento de Myrciairia dubia H.B.K Mc Vaugh “camu-camu” en la comunidad de Moena Caño. Belén. 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se desarrolló en la Localidad de Mohena caño que está situado en el margen izquierdo del rio Itaya Distrito de Belén, Provincia de Maynas región Loreto, específicamente en la parcela del señor, Jorge Escobar Núñez. Cuyas coordenadas geográficas son las siguientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroche Amias, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6839
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilizantes
Camu camu
Myrciaria dubia
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se desarrolló en la Localidad de Mohena caño que está situado en el margen izquierdo del rio Itaya Distrito de Belén, Provincia de Maynas región Loreto, específicamente en la parcela del señor, Jorge Escobar Núñez. Cuyas coordenadas geográficas son las siguientes: Longitud: 03° 46’ 56.7’’ Oeste: Latitud: 073° 12’ 49’’ Sur: Altura: 102 msnm. Son suelos jóvenes originados por la sedimentación del río Amazonas, pertenecientes al orden Entisol, suborden fluvent (Soil Taxonomy). El titulo de la investigación es BIOFERTILIZANTES Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS CARACTERISTICAS AGRONOMICAS Y EL RENDIMIENTO DE Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh “camu-camu” EN LA COMUNIDAD DE MOENA CAÑO. BELEN. 2015. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con cinco tratamientos y seis repeticiones, los tratamientos en estudio fueron: T1 (Testigo), T2 (50 kilos de pollinaza + un kilo de chancaca +100 litros de agua), T3 (50 kilos de bovinaza + un kilo de chancaca +100 litros de agua), T4 (50 kilos de guano de isla + un kilo de chancaca +100 litros de agua) y T5 (50 kilos de gallinaza + un kilo de chancaca +100 litros de agua).se llego a las siguientes conclusiones en las características agronómicas el tratamiento T3 se obtuvo los mejores resultados con respecto a la variable “número de brotes florales” por plantas con un promedio de 416.33 brotes por planta aunque no fue significativo, en rendimiento de fruta, no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos aunque el mejor rendimientos por planta y por hectárea, correspondió el tratamiento con biofertilizante de Bovinaza, con un promedio de 14.15 kilogramos de fruta por planta y 15.72 toneladas de fruta por hectárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).