Ectoparásitos de juveniles de Colossoma macropomum, cultivados en cuatro centros piscícolas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta Loreto - Perú, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar los ectoparásitos de juveniles de Colossoma macropomum, que se cultivan en cuatro centros piscícolas (CP1, CP2, CP3 y CP4), del eje de la carretera Iquitos-Nauta. Para ello durante los meses marzo a mayo del 2019 se colectaron un total de 84 juveniles...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ectoparásitos Gamitana Colossoma macropomum Crianza Piscicultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar los ectoparásitos de juveniles de Colossoma macropomum, que se cultivan en cuatro centros piscícolas (CP1, CP2, CP3 y CP4), del eje de la carretera Iquitos-Nauta. Para ello durante los meses marzo a mayo del 2019 se colectaron un total de 84 juveniles de Colossoma macropomum, siendo trasladados a las instalaciones de la ONG´s Amazon Research Center for Ornamental Fishes. Los peces fueron sacrificados y se analizaron muestras de piel, ojos, aletas, narinas, cavidad bucal y branquias. Así mismo, se registraron la calidad del agua de los estanques de cultivo al momento de la colecta de los peces. Los parásitos fueron identificados mediante claves taxonómicas específicas para cada clase de parásito y se determinaron los índices parasitarios, prevalencia, abundancia, intensidad media y abundancia media. Para la relación entre el peso y longitud de los peces, parámetros físicos-químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto, dióxido de carbono y amonio) del agua con la abundancia de los ectoparásitos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (rs). Se identificaron a tres monogeneos, dos a nivel de especie (Anacanthorus spathulatus y Notozothecium janauchensis) y uno a nivel de género (Mymarotecium sp.), localizados en branquias; asimismo, se identificó a un protozoario, Piscinoodinium pillulare, localizado en piel, aletas y branquias. Los monogeneos estuvieron presentes en los cuatro centros piscícolas, a excepción del protozoario, que estuvo presente en el CP4. Los índices parasitarios fueron diferentes en cada centro piscícola. No hubo relación del peso y longitud de los peces con la abundancia de ectoparásitos. No hubo relación de los parámetros físicos-químicos del agua con la abundancia de los ectoparásitos en los centros piscícolas CP1, CP2 y CP3, a excepción del CP4. Los ectoparásitos monogeneos son frecuentes en el cultivo de los juveniles de Colossoma macropomum. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).