Gestión presupuestal de la Municipalidad Provincial de Requena año 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue describir el estado de la gestión presupuestal en la Municipalidad de Requena. Año 2018, con la finalidad de conocer el nivel de cumplimiento de los principios que la sustentan. La presente investigación es de carácter descriptivo-explicativo, para lo cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6717 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto municipal Gestión de presupuesto Municipalidad Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue describir el estado de la gestión presupuestal en la Municipalidad de Requena. Año 2018, con la finalidad de conocer el nivel de cumplimiento de los principios que la sustentan. La presente investigación es de carácter descriptivo-explicativo, para lo cual se aplicó un cuestionario a una muestra de 40 profesionales y 105 trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Requena. Los resultados muestran que el estado de la gestión presupuestal en la Municipalidad Provincial de Requena es crítico por cuanto únicamente el 40% del personal administrativo y profesional de la municipalidad aprueba el cumplimiento de los principios de la gestión presupuestal. Se percibe que los procesos de compra y las inversiones son poco claras. Se presentan algunos rubros destacados por los entrevistados, pero en conjunto, la gestión presupuestal debe mejorar en la aplicación de los principios de previsión, planeación, organización dirección y control; pues los promedios de aprobación oscilan entre el 38.9% y 45.2% de aprobación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).