Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la zona urbana de los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto; con el objetivo de realizar el diagnóstico situacional de la generación de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos en la ciudad de Iquitos fue de 235,6 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Llerena, Franco Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4993
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Diagnóstico
Problemática
Gobierno local
id UNAP_e0eaeef1885a2d0ed26d476944060da2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4993
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
title Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
spellingShingle Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
Solis Llerena, Franco Abraham
Residuos sólidos
Diagnóstico
Problemática
Gobierno local
title_short Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
title_full Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
title_fullStr Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
title_full_unstemmed Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
title_sort Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
author Solis Llerena, Franco Abraham
author_facet Solis Llerena, Franco Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Flores, Carlos Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Llerena, Franco Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Diagnóstico
Problemática
Gobierno local
topic Residuos sólidos
Diagnóstico
Problemática
Gobierno local
description El estudio se realizó en la zona urbana de los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto; con el objetivo de realizar el diagnóstico situacional de la generación de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos en la ciudad de Iquitos fue de 235,6 t/día. El sector A correspondiente al área metropolitana genera la mayor cantidad de residuos sólidos de 0,56 kg/hab/día y el sector C que incluye zonas de extrema pobreza genera la menor cantidad de 0,43 kg/hab/día. El rápido crecimiento demográfico de la ciudad de Iquitos y la falta de educación ambiental generan una creciente cantidad de residuos sólidos. Los residuos sólidos domiciliarios abarcan el 50,4% de residuos orgánicos, el 17,4% de plásticos y cueros, mientras que los trapos solo son el 1,8%. Iquitos es el mayor generador de residuos con el 40,87%, seguido de San Juan con el 27,48% y Belén y Punchana con 17,34% y 14,31%, respectivamente. La recolección de los residuos sólidos es el aspecto más visible del servicio de aseo urbano y el que mayores costos y dificultades acarrea a las entidades prestadoras de este servicio. Es necesario orientar esfuerzos hacia la minimización de residuos incorporando prácticas de producción limpia, como el reciclaje. Finalmente, se hace necesario la construcción de rellenos sanitarios que permitan un adecuado manejo de los residuos sólidos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:20:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:20:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4993
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4993
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/92b195b1-d2e9-47dd-b730-b4bc86c3d4ce/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65cf8e22-487a-4e05-9d96-e00e2989c856/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d096096-4249-45fc-bc2e-8c2038bb1008/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/115b18c0-d784-46f9-a65e-9abb76c958e8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab285104-e9ff-4e86-abbe-8f05bf531d59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65b3d2b89149b71c62596c6236d9de67
fa1c6f41eb0bee72ff824d73f1b63288
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8279cc788abf676ffb56c304820a3bd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710814606426112
spelling Vásquez Flores, Carlos LuisSolis Llerena, Franco Abraham2017-10-03T15:20:42Z2017-10-03T15:20:42Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4993El estudio se realizó en la zona urbana de los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto; con el objetivo de realizar el diagnóstico situacional de la generación de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos en la ciudad de Iquitos fue de 235,6 t/día. El sector A correspondiente al área metropolitana genera la mayor cantidad de residuos sólidos de 0,56 kg/hab/día y el sector C que incluye zonas de extrema pobreza genera la menor cantidad de 0,43 kg/hab/día. El rápido crecimiento demográfico de la ciudad de Iquitos y la falta de educación ambiental generan una creciente cantidad de residuos sólidos. Los residuos sólidos domiciliarios abarcan el 50,4% de residuos orgánicos, el 17,4% de plásticos y cueros, mientras que los trapos solo son el 1,8%. Iquitos es el mayor generador de residuos con el 40,87%, seguido de San Juan con el 27,48% y Belén y Punchana con 17,34% y 14,31%, respectivamente. La recolección de los residuos sólidos es el aspecto más visible del servicio de aseo urbano y el que mayores costos y dificultades acarrea a las entidades prestadoras de este servicio. Es necesario orientar esfuerzos hacia la minimización de residuos incorporando prácticas de producción limpia, como el reciclaje. Finalmente, se hace necesario la construcción de rellenos sanitarios que permitan un adecuado manejo de los residuos sólidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosDiagnósticoProblemáticaGobierno localDiagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILFranco_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgFranco_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3323https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/92b195b1-d2e9-47dd-b730-b4bc86c3d4ce/download65b3d2b89149b71c62596c6236d9de67MD57falseAnonymousREADORIGINALFranco_Tesis_Titulo_2015.pdfFranco_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf1385471https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65cf8e22-487a-4e05-9d96-e00e2989c856/downloadfa1c6f41eb0bee72ff824d73f1b63288MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d096096-4249-45fc-bc2e-8c2038bb1008/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/115b18c0-d784-46f9-a65e-9abb76c958e8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFranco_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtFranco_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain78087https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab285104-e9ff-4e86-abbe-8f05bf531d59/download8279cc788abf676ffb56c304820a3bd4MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/4993oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49932025-08-08T17:52:20.451875Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).