Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud "Manuel Cardozo". El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue descriptiva simple. La muestra seleccionada al azar estu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2111 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abrasión dental Erosión de los dientes Atrición de los dientes Prevalencia Adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNAP_df28e25362224b45f223bed59af4c8b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2111 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| title |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| spellingShingle |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo Ocampo Souza, Heydi Viviana Abrasión dental Erosión de los dientes Atrición de los dientes Prevalencia Adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| title_full |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| title_fullStr |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| title_sort |
Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo |
| author |
Ocampo Souza, Heydi Viviana |
| author_facet |
Ocampo Souza, Heydi Viviana Wong Silva, Juana Judith |
| author_role |
author |
| author2 |
Wong Silva, Juana Judith |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ocampo Souza, Heydi Viviana Wong Silva, Juana Judith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abrasión dental Erosión de los dientes Atrición de los dientes Prevalencia Adultos |
| topic |
Abrasión dental Erosión de los dientes Atrición de los dientes Prevalencia Adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud "Manuel Cardozo". El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue descriptiva simple. La muestra seleccionada al azar estuvo conformada por 288 pacientes. El instrumento utilizado fue el Registro de hallazgos clínicos Odontológico, para la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción, fue validado por Camiñas L.y Carranza R. en el 2011. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: Las lesiones no cariosas prevalentes fueron: atrición (94.8%), abfracción (52.4%); abrasión (33%), erosión (13.9%), prevalencia de cepillado (1 00%), técnica de cepillado más usada: horizontal (86.1 %), número de veces de cepillado al día: 1 vez (11.8%), 2 veces (59%), 3 veces (27.1 %), 4 veces (2.1 %); interferencias oclusales (3.5%), uso de hilo dental (1.7%), apretar los dientes (6.3%), hábitos (4.2%). Palabras clave: Abrasión, Erosión, Atrición y Abfracción. Se encontró relación significativa entre parafunción y abrasión (p=O.OOO), alimentos ácidos y erosión (p=O.OOO) y también entre alimentos ácidos y abfracción (p=0.002) |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/617.13/O27 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2111 |
| identifier_str_mv |
T/617.13/O27 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de62ae45-ac09-45df-a664-ef9601ce25c1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0fccb486-30b4-4373-b343-3793d353167a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4dfa5a5e-2888-4eea-8cb0-9489f16de67b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e6c9380d1c56fce091eb0d508e2ae4b 9f5a1b6e7ff9a254aa490496945b1a08 ef094cb4ee0322e4d3c66de7fef2269e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612805881430016 |
| spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoOcampo Souza, Heydi VivianaWong Silva, Juana Judith2016-09-23T20:11:59Z2016-09-23T20:11:59Z2013T/617.13/O27http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2111El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud "Manuel Cardozo". El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue descriptiva simple. La muestra seleccionada al azar estuvo conformada por 288 pacientes. El instrumento utilizado fue el Registro de hallazgos clínicos Odontológico, para la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción, fue validado por Camiñas L.y Carranza R. en el 2011. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: Las lesiones no cariosas prevalentes fueron: atrición (94.8%), abfracción (52.4%); abrasión (33%), erosión (13.9%), prevalencia de cepillado (1 00%), técnica de cepillado más usada: horizontal (86.1 %), número de veces de cepillado al día: 1 vez (11.8%), 2 veces (59%), 3 veces (27.1 %), 4 veces (2.1 %); interferencias oclusales (3.5%), uso de hilo dental (1.7%), apretar los dientes (6.3%), hábitos (4.2%). Palabras clave: Abrasión, Erosión, Atrición y Abfracción. Se encontró relación significativa entre parafunción y abrasión (p=O.OOO), alimentos ácidos y erosión (p=O.OOO) y también entre alimentos ácidos y abfracción (p=0.002)The objective of this study was to determine the prevalence of abrasion, erosion, attrition and abfraction in adult patients attended in the "Manuel Cardozo" Health Center. The investigation was quantitative, and the design was descriptive. The sample was selected randomly, and was conformed by 288 patients. The instrument used was the Register for Odontology Clinical Findings for the prevalence of abrasion, erosion, attrition and abfraction. That was validated by Camiñas L. and Carranza R. in the year 2011. The most important results were: The non-cavity lesions were: Attrition (94.8%); abfraction (52.4%); abrasion (33%); erosion (13.9%). Teeth brushing prevalence (1 00%). Most u sed teeth brushing technic: Horizontal (86.1 %). Number of teeth brushing per day: One time (11.8%), two times (59%), three times (27.1 %), tour times (2.1%); occlusion interferences (3.5%), use of dental floss (1.7%), press their teeth (6.3%), habits (4.2%) Keywords: Abrasion, Erosion, Attrition, Abfraction. A significant relationship between parafunction and abrasion was found (p=O.OOO), acid foods and erosion (p=O.OOO) and also between acid foods and abfraction (p=0.002).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbrasión dentalErosión de los dientesAtrición de los dientesPrevalenciaAdultoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.13-O27.pdf.jpgT-617.13-O27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4569https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de62ae45-ac09-45df-a664-ef9601ce25c1/download1e6c9380d1c56fce091eb0d508e2ae4bMD527falseAnonymousREADORIGINALT-617.13-O27.pdfapplication/pdf1431145https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0fccb486-30b4-4373-b343-3793d353167a/download9f5a1b6e7ff9a254aa490496945b1a08MD51trueAnonymousREADTEXTT-617.13-O27.pdf.txtT-617.13-O27.pdf.txtExtracted texttext/plain70457https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4dfa5a5e-2888-4eea-8cb0-9489f16de67b/downloadef094cb4ee0322e4d3c66de7fef2269eMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2111oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21112025-09-27T17:58:09.774527Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).