Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo obtener una bebida isotónica teniendo como materias primas agua de coco (Coco nucifera L) y pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) que poseen una conservación de solutos parecida a la del plasma sanguíneo. Esta bebida contiene electrolitos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Vizalote, Evelyn Marilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5313
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coco
Coco nucifera
Camu camu
Myrciaria dubia
Bebidas isotónicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAP_df0bdbb2bd547726ccfef6544101e157
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5313
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
title Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
spellingShingle Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
Sandoval Vizalote, Evelyn Marilla
Coco
Coco nucifera
Camu camu
Myrciaria dubia
Bebidas isotónicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
title_full Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
title_fullStr Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
title_full_unstemmed Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
title_sort Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”
author Sandoval Vizalote, Evelyn Marilla
author_facet Sandoval Vizalote, Evelyn Marilla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Sangama, Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Vizalote, Evelyn Marilla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coco
Coco nucifera
Camu camu
Myrciaria dubia
Bebidas isotónicas
topic Coco
Coco nucifera
Camu camu
Myrciaria dubia
Bebidas isotónicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La presente investigación tiene por objetivo obtener una bebida isotónica teniendo como materias primas agua de coco (Coco nucifera L) y pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) que poseen una conservación de solutos parecida a la del plasma sanguíneo. Esta bebida contiene electrolitos, sales minerales y glucosa que ayudan a recompensar el organismo tras el ejercicio intenso. Se caracterizó al agua de coco (Coco nucifera L) reportando los siguientes resultados: energía: 21.10 kcal, humedad: 94.73 g, proteínas totales: 0.20 g, grasas totales: 0.22 g, carbohidratos totales: 4.85 g, pH(25oC): 4.10, grados Brix: 4.30 (S.S), materia seca: 5.27 g. Referente a los resultados de la pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) estos fueron: humedad: 92.50 g, materia seca: 7.50 g, proteínas totales: 059 g, grasas totales: 0.10 g, carbohidratos totales: 6.56 g, cenizas totales: 0.25 g, vitamina C: 1,890 mg, y energía: 29.50 kcal. Luego se realiza las pruebas de proceso tecnológico de elaboración de las bebidas isotónicas, realizando 04 formulaciones y se determinó que la formulación F3, es la que mejor característica organoléptica reportó. Siendo el proceso el siguiente: A: materia prima, selección/clasificación, lavado/cortado, agua de coco, filtración, tratamiento térmico. B: materia prima, selección/clasificación, lavado/escaldado, pulpeado/refinado, dilución del camu camu, pasteurización. C: formulación aplicable, mezclado, pasteurización, envasado/embotellado, pasteurización, envasado/embotellado, sellado, almacenaje. Los resultados del producto final fueron: sólidos totales: 8.40 g, sólidos solubles: 8.00 g, pH(25oC): 3.70, densidad: 1.035 (l/cm3), acidez titulable (ácido cítrico): 0.91%, vitamina C (ácido ascórbico): 100.20 mg/100 ml de muestra (primer control), seguidamente después de 10 meses se volvieron a realizar los mismo análisis y se reportaron los siguientes datos: sólidos solubles 8.39 g, sólidos solubles (grados Brix): 8.00, Ph(25oC): 3.62, densidad: 1.025 (L/cm3), acidez titulable (ácido cítrico): 0,97%, vitamina C (ácido ascórbico): 100.20 mg/100 ml de muestra). Referente a los ensayos microbiológicos del producto final se reportó con la misma diferencia de tiempo que los análisis físicos químicos, cumpliendo las exigencias de DIGESA/MINSA, siendo apta para consumo humano. En cuanto a las pruebas estadísticas (ANOVA), evaluadas las cuatro características sensoriales no existe diferencia significativa
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-16T17:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-16T17:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5313
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38e8267e-7b02-4cf1-9ca3-1c872e1fc682/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9df1e8fb-989b-4c89-8143-9eb5dc430800/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/848670b0-fea7-45b5-a827-17859ee30457/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b550692f-7daa-413c-94fb-44b92d4a1e4a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8a2d9bd-010d-4aa1-af56-10348e68b828/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4401e5d3795a67a2d43c51e8a6ac3e1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
eaf62ce75e1dedc6a9a2ef1772df7db8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8cdf184d5389b501b6a56f3f48f4d10c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979579892629504
spelling Díaz Sangama, EmilioSandoval Vizalote, Evelyn Marilla2018-03-16T17:40:47Z2018-03-16T17:40:47Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5313La presente investigación tiene por objetivo obtener una bebida isotónica teniendo como materias primas agua de coco (Coco nucifera L) y pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) que poseen una conservación de solutos parecida a la del plasma sanguíneo. Esta bebida contiene electrolitos, sales minerales y glucosa que ayudan a recompensar el organismo tras el ejercicio intenso. Se caracterizó al agua de coco (Coco nucifera L) reportando los siguientes resultados: energía: 21.10 kcal, humedad: 94.73 g, proteínas totales: 0.20 g, grasas totales: 0.22 g, carbohidratos totales: 4.85 g, pH(25oC): 4.10, grados Brix: 4.30 (S.S), materia seca: 5.27 g. Referente a los resultados de la pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) estos fueron: humedad: 92.50 g, materia seca: 7.50 g, proteínas totales: 059 g, grasas totales: 0.10 g, carbohidratos totales: 6.56 g, cenizas totales: 0.25 g, vitamina C: 1,890 mg, y energía: 29.50 kcal. Luego se realiza las pruebas de proceso tecnológico de elaboración de las bebidas isotónicas, realizando 04 formulaciones y se determinó que la formulación F3, es la que mejor característica organoléptica reportó. Siendo el proceso el siguiente: A: materia prima, selección/clasificación, lavado/cortado, agua de coco, filtración, tratamiento térmico. B: materia prima, selección/clasificación, lavado/escaldado, pulpeado/refinado, dilución del camu camu, pasteurización. C: formulación aplicable, mezclado, pasteurización, envasado/embotellado, pasteurización, envasado/embotellado, sellado, almacenaje. Los resultados del producto final fueron: sólidos totales: 8.40 g, sólidos solubles: 8.00 g, pH(25oC): 3.70, densidad: 1.035 (l/cm3), acidez titulable (ácido cítrico): 0.91%, vitamina C (ácido ascórbico): 100.20 mg/100 ml de muestra (primer control), seguidamente después de 10 meses se volvieron a realizar los mismo análisis y se reportaron los siguientes datos: sólidos solubles 8.39 g, sólidos solubles (grados Brix): 8.00, Ph(25oC): 3.62, densidad: 1.025 (L/cm3), acidez titulable (ácido cítrico): 0,97%, vitamina C (ácido ascórbico): 100.20 mg/100 ml de muestra). Referente a los ensayos microbiológicos del producto final se reportó con la misma diferencia de tiempo que los análisis físicos químicos, cumpliendo las exigencias de DIGESA/MINSA, siendo apta para consumo humano. En cuanto a las pruebas estadísticas (ANOVA), evaluadas las cuatro características sensoriales no existe diferencia significativaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCocoCoco nuciferaCamu camuMyrciaria dubiaBebidas isotónicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de una bebida isotónica a base de coco “Coco nucifera L” y Camu Camu “Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILEvelyn_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgEvelyn_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4510https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38e8267e-7b02-4cf1-9ca3-1c872e1fc682/downloade4401e5d3795a67a2d43c51e8a6ac3e1MD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9df1e8fb-989b-4c89-8143-9eb5dc430800/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALEvelyn_Tesis_Titulo_2017.pdfEvelyn_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf3825841https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/848670b0-fea7-45b5-a827-17859ee30457/downloadeaf62ce75e1dedc6a9a2ef1772df7db8MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b550692f-7daa-413c-94fb-44b92d4a1e4a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEvelyn_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtEvelyn_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102010https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8a2d9bd-010d-4aa1-af56-10348e68b828/download8cdf184d5389b501b6a56f3f48f4d10cMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5313oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53132025-09-27T21:15:11.433723Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).