Las finanzas públicas
Descripción del Articulo
Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Las finanzas públicas está...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6434 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas públicas Presupuesto nacional Política fiscal Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNAP_db22374c8f49b4b772f97838b84fdd18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6434 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las finanzas públicas |
title |
Las finanzas públicas |
spellingShingle |
Las finanzas públicas Arévalo Soria, Steeven Gustavo Finanzas públicas Presupuesto nacional Política fiscal Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Las finanzas públicas |
title_full |
Las finanzas públicas |
title_fullStr |
Las finanzas públicas |
title_full_unstemmed |
Las finanzas públicas |
title_sort |
Las finanzas públicas |
author |
Arévalo Soria, Steeven Gustavo |
author_facet |
Arévalo Soria, Steeven Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Soria, Steeven Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas públicas Presupuesto nacional Política fiscal |
topic |
Finanzas públicas Presupuesto nacional Política fiscal Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación. El enfoque integral y polivalente sobre los principios de las finanzas públicas que se presenta en este trabajo, incluye primeramente una definición del concepto de finanzas públicas con base a la evolución del pensamiento económico y empresarial. También con lleva un análisis histórico sobre la conformación del Estado moderno. Posteriormente, el enfoque se desplaza a las finanzas públicas desde un aspecto de la estadística del Estado para llevar a cabo su función administrativa a través de las cuentas nacionales y la balanza de pagos. A continuación este trabajo hace énfasis en el campo de la macroeconomía. Para ello se desarrollan conceptos simples "teóricos conceptuales" sobre qué es el gasto y los ingresos públicos. Desde el punto de vista subjetivo, las diferencias sustanciales que existen entre las finanzas públicas y las privadas, convergen en la utilización de medios o instrumentos que tienen por objeto proveer recursos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-07T12:43:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-07T12:43:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6434 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6434 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cdc1f4ad-5daf-4dda-b5c2-1dc5a1d3d90f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b535f08-080e-42d3-ada6-cc788e167b43/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c51680d-4c87-4b4d-af93-6e994d3b74e7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f2b1e26-69fa-4b3d-b884-56e7e452ecd2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18ef566d-c4e6-4bcd-b7f5-b2ec3f49681d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
527840952c67c85288d6982381a1cf79 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eebaced9230e6965659f9d4cc97d82c9 564cb3aa3aced7b6ecea6fd490fb43df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979666748276736 |
spelling |
Arévalo Soria, Steeven Gustavo2019-10-07T12:43:58Z2019-10-07T12:43:58Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6434Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación. El enfoque integral y polivalente sobre los principios de las finanzas públicas que se presenta en este trabajo, incluye primeramente una definición del concepto de finanzas públicas con base a la evolución del pensamiento económico y empresarial. También con lleva un análisis histórico sobre la conformación del Estado moderno. Posteriormente, el enfoque se desplaza a las finanzas públicas desde un aspecto de la estadística del Estado para llevar a cabo su función administrativa a través de las cuentas nacionales y la balanza de pagos. A continuación este trabajo hace énfasis en el campo de la macroeconomía. Para ello se desarrollan conceptos simples "teóricos conceptuales" sobre qué es el gasto y los ingresos públicos. Desde el punto de vista subjetivo, las diferencias sustanciales que existen entre las finanzas públicas y las privadas, convergen en la utilización de medios o instrumentos que tienen por objeto proveer recursos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFinanzas públicasPresupuesto nacionalPolítica fiscalAdministración Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Las finanzas públicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaPresencialTHUMBNAILSteeven_Informe_Título_2019.pdf.jpgSteeven_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3203https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cdc1f4ad-5daf-4dda-b5c2-1dc5a1d3d90f/download527840952c67c85288d6982381a1cf79MD528falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b535f08-080e-42d3-ada6-cc788e167b43/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c51680d-4c87-4b4d-af93-6e994d3b74e7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALSteeven_Informe_Título_2019.pdfSteeven_Informe_Título_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf889424https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f2b1e26-69fa-4b3d-b884-56e7e452ecd2/downloadeebaced9230e6965659f9d4cc97d82c9MD54trueAnonymousREADTEXTSteeven_Informe_Título_2019.pdf.txtSteeven_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101277https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/18ef566d-c4e6-4bcd-b7f5-b2ec3f49681d/download564cb3aa3aced7b6ecea6fd490fb43dfMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/6434oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64342025-09-27T22:51:51.546057Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.999169 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).