Evaluación de cinco especies vegetales utilizadas como cobertura en el cultivo de camu - camu (Myrciaria dubia) en suelos inundables de la comunidad de Yanallpa, Loreto Perú

Descripción del Articulo

Identifica una especie de rápido crecimiento y de baja agresividad, que se comporte como cobertura en el cultivo del camu - camu en suelos aluviales de la selva baja peruana, contribuye a la disminución de la competencia de las malezas con el cultivo de camu - camu y determina los costos de establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Shapiama, Jaime Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4554
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura verde
Suelo aluvial
Camu - camu
Myrciaria dubia
Descripción
Sumario:Identifica una especie de rápido crecimiento y de baja agresividad, que se comporte como cobertura en el cultivo del camu - camu en suelos aluviales de la selva baja peruana, contribuye a la disminución de la competencia de las malezas con el cultivo de camu - camu y determina los costos de establecimiento de una hectárea de camu - camu, con y sin cobertura vegetal, en suelos inundables de la selva baja peruana. El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Yanallpa, pequeño poblado de 480 habitantes con raíces étnicas Cocama Cocamilla, en chacras establecidas pertenecientes a agricultores tradicionales que colaboran con el proyecto "Desarrollo de la agro ecología en suelos inundables de la Amazonia Peruana" INCAGRO-UNAP. La zona en estudio se encuentra ubicado en el margen derecho del Río Ucayali, estos son terrenos aluviales correspondiente a zonas de restinga medias altas de los complejos de orillares. Políticamente se encuentra ubicado en la Provincia de Requena, Distrito de Jenaro Herrera. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar donde se estudiaron seis (6) tratamientos con cuatro (4) repeticiones. Se concluye que para tiempo de establecimiento de las coberturas (días) de las especies estudiadas, se concluye que el tratamiento T2 (lpomoea batata) presentó el menor promedio de tiempo de establecimiento en la parcela experimental (59 días); siendo esta superior estadísticamente a las demás especies estudiadas. Con respecto al costo (S/.) de establecimiento de 1 hectárea (ha.) de cobertura de suelo de las especies estudiadas, se concluye que T5 (Centrosema macrocarpum) presentó el menor costo (S/. 745.50), en comparación a las demás coberturas instaladas. Siendo estadísticamente diferente con los demás tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).