Higiene oral antes y después de la instalación de prótesis en pacientes de la Clínica odontológica UNAP 2014-2018

Descripción del Articulo

La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) brinda servicios de salud bucal, entre estos servicios se encuentra los tratamientos prostodónticos, de gran demanda, debido al alto índice de pacientes edéntulos. La pérdida o ausencia de piezas dentarias, tota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacrez Acosta, Jampier Arriet, Cahuaza Rios, Edwar Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene bucal
Implantación de prótesis dental
Clínicas odontológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) brinda servicios de salud bucal, entre estos servicios se encuentra los tratamientos prostodónticos, de gran demanda, debido al alto índice de pacientes edéntulos. La pérdida o ausencia de piezas dentarias, totales o parciales, afecta el sistema estomatognático, que disminuye la capacidad masticatoria, fonética y estética de la persona, son estas razones que motivan a que la actividad odontológica se preocupe por la rehabilitación de los pacientes que presentan ausencia de piezas dentarias total o parcial, y de acuerdo a la evaluación y planificación del tratamiento puede ser de tipo fijo o removible. Por tal motivo la presente investigación tiene como propósito resolver la siguiente interrogante: ¿existe diferencia en el índice de higiene oral entre antes y después de la instalación de prótesis dentales en pacientes de la clínica odontológica FO - UNAP de los años 2014 al 2018? Para tal se planteó como objetivo general determinar dicha diferencia en el índice de higiene oral. El estudio es de enfoque cuantitativo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; de alcance descriptivo con diseño no experimental Transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por 190 pacientes atendido en FO –UNAP 2014 – 2018, el muestreo fue censal, se utilizó el análisis documental y ficha de recolección de datos. Se utilizó la estadística no paramétrica Chi cuadrado de homogeneidad con un nivel de significancia del 5%. Se concluyó que existe diferencia en el índice de higiene oral entre antes y después de la instalación de prótesis en pacientes de la clínica odontológica FO - UNAP de los años 2014 al 2018; dichas diferencias se presentan después de la respectiva instalación en las categorías de índice higiene oral, con mayor porcentaje en el índice bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).