Exportación Completada — 

Motivación y prisión preventiva como garantía de un debido proceso en el Corte Superior de Justicia de Loreto, durante el período 2011 - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el dictado de prisión preventiva, en su gran mayoría, afecta el principio-garantía de motivación de las resoluciones judiciales, el tipo de investigación empleada fue la causal explicativa, el método fue: descriptivo, dogmático, inductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Rotalde, Bruno Larry Ernesto, Córdova Soto, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4247
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Motivaciones
Garantía del debido proceso
Corte suprema de justicia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el dictado de prisión preventiva, en su gran mayoría, afecta el principio-garantía de motivación de las resoluciones judiciales, el tipo de investigación empleada fue la causal explicativa, el método fue: descriptivo, dogmático, inductivo, deductivo, histórico y analítico y el Diseño fue: descriptivo comparativo, los resultados obtenidos responden a la población y muestra propuesta, las resoluciones se obtuvieron de los diversos órganos judiciales; así como las encuestas a profesionales y operadores de derecho. Las dificultades que tuvimos fue al momento de las entrevistas con los denominados operadores de derecho, pues muchos se excusaron de atendernos aduciendo razones de diligencias o tiempo, llegando a las siguientes conclusiones: Al ser la libertad personal, uno de los derechos fundamentales más importantes de ser humano, al lado de la vida, su restricción reviste de suma gravedad, por lo que es necesario e importante rodearla de las máximas garantías jurídicas; empero, del análisis de las resoluciones judiciales y entrevistas realizadas, se verifica que en el dictado de una prisión preventiva no se aplica una adecuada y reforzada motivación, y es que la adopción de una medida limitativa de derechos, en especial, la que restringe la libertad de la persona implica, la exigencia que recubre el peligro procesal y, que justifica la prisión preventiva, debe ser grave y eminente, es decir, que ello implica sostener que dicho peligro debe ser de cierta magnitud y entidad, en otras palabras, que sea objetivamente cierto y el peligro procesal, entonces, debe responder a lo que aparece en los actuados y no ser fruto de una mera sospecha o presunciones subjetivas del magistrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).