Características sociodemográficas, obstétricas y morbilidad materna de las adolescentes cesáreadas en el Hospital III Iquitos - EsSalud, de enero a diciembre de 2015

Descripción del Articulo

El embarazo en la adolescencia y la presencia de cesárea en las adolescentes constituye un problema de salud pública por su alta morbilidad; en los últimos años se ha observado en EsSALUD una mayor atención de gestantes adolescentes, y una mayor frecuencia de cesáreas, por lo que el presente estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puyó Silva, Margarita Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4008
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Adolescentes
Factores sociodemográficos
Morbilidad
Diagnóstico prenatal
Obstetriz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo en la adolescencia y la presencia de cesárea en las adolescentes constituye un problema de salud pública por su alta morbilidad; en los últimos años se ha observado en EsSALUD una mayor atención de gestantes adolescentes, y una mayor frecuencia de cesáreas, por lo que el presente estudio tiene el objetivo de describir las características de las gestantes que le indican una cesárea. El objetivo fue determinar las características sociodemográficas, obstétricas y morbilidad materna de las adolescentes cesareadas en el Hospital III Iquitos – EsSALUD, de enero a diciembre de 2015. Se realizó un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo transversal retrospectivo, revisando las historias clínicas de 79 gestantes adolescentes que tuvieron su parto por cesárea en el Hospital III Iquitos de EsSALUD durante el 2015. Se evaluaron 79 gestantes adolescentes cesareadas, en su mayoría entre 17 a 19 años (92.4%), solteras (60.8%), urbanas (50.6%); instrucción secundaria (65.8%) y estudiantes (43.0%). Con antecedente de aborto (22.8%), el 35.4% con peso pregestacional menor de los 55 kilos, el 75.9% a término, nulíparas (94.9%), el 32.9% con control prenatal no adecuado. El 87.3% presentaron alguna morbilidad durante el embarazo, siendo las principales: anemia (54.4%), infección urinaria (49.4%), desproporción cefalopélvica (19.0%), amenaza de parto pretérmino (17.7%), amenaza de aborto (16.5%) hipertensión inducida del embarazo (11.4%) e hiperémesis gravídica (11.4%) Las principales indicaciones de las cesáreas fueron sufrimiento fetal aguda (31.6%), desproporción cefalopélvica (19.0%), prematuridad (15.2%), e hipertensión inducida en el embarazo (11.4%). En conclusión las indicaciones de cesárea en adolescentes fueron por sufrimiento fetal agudo y desproporción cefalopélvica; con una alta tasa de morbilidad materna, principalmente anemia e infección urinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).