Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017

Descripción del Articulo

Los procesos de deforestación y degradación de los recursos forestales en nuestra zona de amazonia baja del Perú en las últimas décadas han sido muy elevadas, se ha encontrado que la pérdida de bosques amazónicos en el periodo del 2010 -2014 fue de 415,278 has, esto significó una tasa de pérdida de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Díaz, Ambar Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5322
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macambo
Theobroma bicolor
Estimación de las existencias de carbono
Plantaciones
Ciencias del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAP_d637902ca75629fccc6e79f5f5d08c53
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5322
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
title Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
spellingShingle Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
Tuesta Díaz, Ambar Celeste
Macambo
Theobroma bicolor
Estimación de las existencias de carbono
Plantaciones
Ciencias del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
title_full Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
title_fullStr Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
title_full_unstemmed Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
title_sort Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017
author Tuesta Díaz, Ambar Celeste
author_facet Tuesta Díaz, Ambar Celeste
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuesta Díaz, Ambar Celeste
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macambo
Theobroma bicolor
Estimación de las existencias de carbono
Plantaciones
topic Macambo
Theobroma bicolor
Estimación de las existencias de carbono
Plantaciones
Ciencias del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description Los procesos de deforestación y degradación de los recursos forestales en nuestra zona de amazonia baja del Perú en las últimas décadas han sido muy elevadas, se ha encontrado que la pérdida de bosques amazónicos en el periodo del 2010 -2014 fue de 415,278 has, esto significó una tasa de pérdida de 103,819 has/año. Asimismo, históricamente la superficie deforestada en los últimos 14 años (2000-2014) es de 1'315,673 has. MINAM (2015). Todas estas presiones a los que continuamente se viene sometiendo a los bosques amazónicos no es más una forma de generar materia prima para la industria que con el fin de poder atender las demandas de la sociedad local viene generando indicadores de deforestación muy altos en el ambiente. Es importante recordar que las grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) uno de los principales gases del efecto invernadero generado por el creciente parque automotor al quemar miles de litros de combustibles fósiles y de las mayorías de industrias eléctricas de nuestra amazonia baja que se generan al quemar combustibles fósiles entre otras industrias emergentes que contribuyen a este proceso de los GEI cada día en la amazonia. Estimar de forma adecuada la real (la emisión - captura) es una de las formas de investigación a los cuales se encuentran muchos investigadores tratando de conocer los balances reales de estimación de bosques sobre la captura de carbono. Basados en este contexto el presente trabajo de investigación pretende generar una información de una estimación en una población de árboles frutales con una edad de 10 años bajo un sistema de producción mixto donde el cultivo principal es el macambo (Theobroma bicolor) y los aspectos de servicios ambientales al capturar y transformar en productos comestibles, contribuyendo así en servicios ecosistémicos en el bosque local.(INT)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T19:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T19:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5322
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5322
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c12a2bf-35d2-41e2-ba04-71d5b50801d3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dd539ba2-f956-47b3-9066-41c4610edc43/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a8c8ee6-8e32-4cb6-b48e-e16b844ee217/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2690d1e9-5b6f-456b-8db1-1c0504f4a35f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea2e1fac-3e4f-4889-9f72-d61485219caf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aff57dadcd7b668a7f9f7d5f739c47c7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
81c35c9526a34017d048fc0e5bdcaae9
cecdc4860c95d65971eaef2abd207415
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612690053627904
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueTuesta Díaz, Ambar Celeste2018-03-20T19:14:17Z2018-03-20T19:14:17Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5322Los procesos de deforestación y degradación de los recursos forestales en nuestra zona de amazonia baja del Perú en las últimas décadas han sido muy elevadas, se ha encontrado que la pérdida de bosques amazónicos en el periodo del 2010 -2014 fue de 415,278 has, esto significó una tasa de pérdida de 103,819 has/año. Asimismo, históricamente la superficie deforestada en los últimos 14 años (2000-2014) es de 1'315,673 has. MINAM (2015). Todas estas presiones a los que continuamente se viene sometiendo a los bosques amazónicos no es más una forma de generar materia prima para la industria que con el fin de poder atender las demandas de la sociedad local viene generando indicadores de deforestación muy altos en el ambiente. Es importante recordar que las grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) uno de los principales gases del efecto invernadero generado por el creciente parque automotor al quemar miles de litros de combustibles fósiles y de las mayorías de industrias eléctricas de nuestra amazonia baja que se generan al quemar combustibles fósiles entre otras industrias emergentes que contribuyen a este proceso de los GEI cada día en la amazonia. Estimar de forma adecuada la real (la emisión - captura) es una de las formas de investigación a los cuales se encuentran muchos investigadores tratando de conocer los balances reales de estimación de bosques sobre la captura de carbono. Basados en este contexto el presente trabajo de investigación pretende generar una información de una estimación en una población de árboles frutales con una edad de 10 años bajo un sistema de producción mixto donde el cultivo principal es el macambo (Theobroma bicolor) y los aspectos de servicios ambientales al capturar y transformar en productos comestibles, contribuyendo así en servicios ecosistémicos en el bosque local.(INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMacamboTheobroma bicolorEstimación de las existencias de carbonoPlantacionesCiencias del suelohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Estimación del contenido de carbono en una plantación de 10 años de macambo (theobroma bicolor), fundo Unap-Zúngaro Cocha - San Juan Bautista - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILCeleste_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgCeleste_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4600https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c12a2bf-35d2-41e2-ba04-71d5b50801d3/downloadaff57dadcd7b668a7f9f7d5f739c47c7MD533falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dd539ba2-f956-47b3-9066-41c4610edc43/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a8c8ee6-8e32-4cb6-b48e-e16b844ee217/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCeleste_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtCeleste_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain91531https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2690d1e9-5b6f-456b-8db1-1c0504f4a35f/download81c35c9526a34017d048fc0e5bdcaae9MD532falseAnonymousREADORIGINALCeleste_Tesis_Titulo_2017.pdfCeleste_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf2140421https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea2e1fac-3e4f-4889-9f72-d61485219caf/downloadcecdc4860c95d65971eaef2abd207415MD51trueAnonymousREAD20.500.12737/5322oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53222025-09-27T16:58:18.719926Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).