Efectos socioeconómicos y ambientales de la titulación en comunidades nativas Urarinas, de la cuenca de los ríos Chambira, Tigrillo y Patoyacu - selva baja

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la situación económica y ambiental posteriores al otorgamiento de los títulos de propiedad en ocho comunidades nativas del grupo étnico urarina, ubicadas en la cuenca de los ríos Chambira, Tigrillo y Patoyacu, distrito de Urarinas, provincia Loreto, región Loreto. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Chota, Warren
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poblaciones indígenas
Titulación de la tierra
Factores socioeconómicos
Factores ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la situación económica y ambiental posteriores al otorgamiento de los títulos de propiedad en ocho comunidades nativas del grupo étnico urarina, ubicadas en la cuenca de los ríos Chambira, Tigrillo y Patoyacu, distrito de Urarinas, provincia Loreto, región Loreto. El objetivo general del estudio fue identificar y determinar la relación de efectos socioeconómicos y ambientales que trae consigo la titulación de territorios de las comunidades nativas. La metodología de la investigación se adecua al diseño de investigación experimental mixta de tipo cuantitativa y cualitativa, apoyada por la estadística, porque en el estudio no se permitido la manipulación deliberadamente ninguna variable, lo que hace es observar y describir los fenómenos tal y como se presentan en su contexto natural. En cuanto a los resultados más importantes, encontramos un empoderamiento de los comuneros respecto de sus territorios y la plena satisfacción e identificación del mismo. Sin embargo, no existen mejoras en las condiciones socioeconómicas, concluyendo que el 95.3% afirman que la titulación no ha logrado mejorar la calidad de vida de los mismos. Por otro lado, el procedimiento de titulación en relación al nivel ambiental tuvo un efecto positivo, debido a la mínima pérdida de cobertura boscosa, lográndose la conservación de los recursos naturales en el ámbito de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).