Sobrevivencia y crecimiento de plantones de Hymenaea oblongifolia Huber “azúcar huayo” bajo dos métodos de transplante en tres tipos de hábitats, en el CIEFOR Puerto Almendra, Iquitos-Perú, 2014

Descripción del Articulo

Manejar los bosques exige conocer una serie de factores técnicos y ecosistémicos, como las respuestas de plantas a la influencia de elementos que forman parte de su ambiente. Actualmente se han avanzado con investigaciones en esta área; en el caso de las especies nativas de los bosques tropicales, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Pinedo, Paula Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4308
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantón vivero
Azúcar huayo
Hymenaea oblongifolia
Trasplante
Habitat
Descripción
Sumario:Manejar los bosques exige conocer una serie de factores técnicos y ecosistémicos, como las respuestas de plantas a la influencia de elementos que forman parte de su ambiente. Actualmente se han avanzado con investigaciones en esta área; en el caso de las especies nativas de los bosques tropicales, aún quedan por estudiar numerosos aspectos, entre ellos los métodos de transplante más adecuados y los tipos de hábitats preferentes para su crecimiento y sobrevivencia. Esta investigación estuvo enfocada en evaluar el crecimiento y sobrevivencia de los plantones de H. oblongifolia transplantados en tres hábitats (bosque maduro, plantación y purma) bajo dos métodos de transplante (a raíz desnuda y con pan de tierra) en el CIEFOR Puerto Almendra, Iquitos, Perú, durante 14 meses. La sobrevivencia de los plantones de H. oblongifolia fue bueno, con un promedio de 78,94%; lo que sugiere que la sobrevivencia no es un impedimento para manejar la especie. En cuanto al crecimiento en altura y diámetro, se obtuvo mayores tasas transplantando la especie en hábitats de purma y plantación, los cuales presentan condiciones más favorables que en el hábitat de bosque maduro. No existe una diferencia significativa en el crecimiento de plantones entre los dos métodos de transplante, lo que indica que es posible que ambos métodos sean adecuados para el buen desarrollo de plantones de H. oblongifolia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).