Dosis de estiércol de vacuno y su efecto sobre las características agronómicas y nutricionales del pasto Brachiaria brizantha cv. MG-5 XARAES en Yurimaguas, Perú - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes de Caritas Yurimaguas a 2.5 Km de la carretera Yurimaguas – Tarapoto, el cual brindamos un alcance sobre el “Dosis de estiércol de Vacuno y su efecto sobre las Características Agronómicas y nutricionales del Pasto Brachiaria brizantha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Estiércol Dosis de aplicación Pasto braquiaria Pasto brachiaria Características agronómicas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes de Caritas Yurimaguas a 2.5 Km de la carretera Yurimaguas – Tarapoto, el cual brindamos un alcance sobre el “Dosis de estiércol de Vacuno y su efecto sobre las Características Agronómicas y nutricionales del Pasto Brachiaria brizantha cv. MG-5 XARAES en Yurimaguas, Perú - 2015.” Se emplearon cinco dosis de ceniza, de acuerdo a los requerimientos del cultivo y teniendo como referencia puntos extremos. Las evaluaciones fueron realizadas a la doceava semana después de la siembra con semillas botánicas, en parcelas de 3.6 m2 de área y 141.1 m2 de área total, establecidas en un suelo Ultisol. El diseño estadístico utilizado fue un Diseño de Bloque Completamente al Azar (D.B.C.A.), los tratamientos en estudio fueron: T0 (0 toneladas/ha) T1 (10 toneladas/ha), T2 (20 toneladas/ha), T3 (30 toneladas/ha), los resultados para las características agronómicas, tanto en altura de planta, materia verde, materia seca, grasa y proteína el tratamiento T3 (30 toneladas de estiércol de vacuno/ha) presento los mejores resultados en promedio con 0.85 m, 2.81 kg/m2, 0.59 kg/m2, 1.97% y 7.83% respectivamente, para proteína de 7.83%, fibra de 40.87%, grasa de 1.97% y ceniza de 6.86%. La Brachiaria brizantha cv. Xaraes, responde positivamente al incremento de abono con estiércol de vacuno en las características agronómicas para la producción de forraje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).