Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

Bajo condiciones de vivero se evaluó el efecto de tres niveles de luminosidad y seis niveles de fertilización nitrogenada en el crecimiento y desarrollo de plantones de Huasai Euterpe precatoria Mart. Se empleó un diseño estadístico factorial de 3 x 6 con cuatro repeticiones siendo los niveles en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Vásquez, Ricardo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3337
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos nitrogenados
Intensidad luminosa
Huasai
Euterpe precatoria
Crecimiento de las plantas
Biomasa
Viveros
id UNAP_cdd6beee3525d53667e8cbc113c45467
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3337
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
title Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
spellingShingle Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
De La Cruz Vásquez, Ricardo José
Abonos nitrogenados
Intensidad luminosa
Huasai
Euterpe precatoria
Crecimiento de las plantas
Biomasa
Viveros
title_short Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
title_full Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
title_fullStr Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
title_full_unstemmed Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
title_sort Efecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de vivero
author De La Cruz Vásquez, Ricardo José
author_facet De La Cruz Vásquez, Ricardo José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yalta Vega, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Vásquez, Ricardo José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonos nitrogenados
Intensidad luminosa
Huasai
Euterpe precatoria
Crecimiento de las plantas
Biomasa
Viveros
topic Abonos nitrogenados
Intensidad luminosa
Huasai
Euterpe precatoria
Crecimiento de las plantas
Biomasa
Viveros
description Bajo condiciones de vivero se evaluó el efecto de tres niveles de luminosidad y seis niveles de fertilización nitrogenada en el crecimiento y desarrollo de plantones de Huasai Euterpe precatoria Mart. Se empleó un diseño estadístico factorial de 3 x 6 con cuatro repeticiones siendo los niveles en estudio para la Luminosidad: 100 %, 50 % Y25 %; para el Nitrógeno los niveles fueron: 00, 50, 100, 200, 400 Y 800 ppm de N, se evaluó altura y diámetro de planta cada 15 días hasta los cinco meses de edad al cabo del cual mediante un muestreo destructivo se evaluó la producción de biomasa aérea y radicular así como la concentración de nitrógeno en las hojas. Los resultados indican que niveles mayores de 200 ppm de N causaron efectos fitotóxicos y alta mortandad en las planta siendo el daño mayor al nivel de 100 % de luminosidad, se observó dos ciclos de crecimiento acelerado en el cultivo, en el primero hasta los 68 días donde no se encontraron diferencias significativas entre los niveles de aplicación de N y el testigo, en el segundo después de una fase de reposo que se inicia a partir de los 110 días se observó una baja tasa de crecimiento del testigo siendo superado por los tratamientos con 100 ppm y 50 ppm de N. Se observó una tendencia cuadrática negativa al incremento del diámetro y altura con la aplicación de nitrógeno siendo el tratamiento con 50 ppm el que sobresalió significativamente. La intensidad de la luminosidad influyo significativamente en el crecimiento en altura, diámetro, acumulación de biomasa y concentración de N en los tejidos siendo el nivel del 50 % con el que se alcanzaron significativamente los mayores valores. La tendencia de la respuesta a este factor fue cuadrática negativa durante todo el periodo de evaluación n. No se encontraron diferencias significativas a la aplicación del N en la producción de biornasa radicular fresca y seca. A plena exposición las plantas de Huasai decrecieron significativamente la producción de biomasa radicular fresca y seca. Lo mayores incrementos de producción de biomasa radicular fresca y seca se obtuvieron con 50 % de luminosidad. Se observó una tendencia lineal positiva a incrementarse la concentración de N en los tejidos con el incremento de los niveles de aplicación de N. Se postula que concentraciones mayores de 1.84 % en los tejidos de la hoja de Huasai causan efectos fitotóxicos. No se encontró diferencias significativas en la concentración de N en las hojas con las intensidades de 25 y 50 % sin embargo la inmovilización de N fue significativamente mayor al nivel de 100 ppm y una intensidad de luz del 50 % superando en 60.5 % al testigo sin N.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-28T12:59:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-28T12:59:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3337
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f8a5ad8-c839-4ebe-b499-b95aaff28732/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a25a7b8-0f15-4e90-b012-5bcd8c704abb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b916950d-8500-4a74-8f01-92410816bf02/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0e4424b5-5297-4479-b517-10396f1237cb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff2af188-9258-4c3d-a93b-9eb414a99430/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b01ea80b-3318-4de2-8de6-0fde54dabadf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0ccf18284ca666903852597cb2e113c
aed8a804bd82c7b77963e640cc1e695d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b2d2a84614a5fc500b7aaf39f45faa8a
f360705e78dc88e09ec39aa2e8bbbdcf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979347288064000
spelling Yalta Vega, RonaldDe La Cruz Vásquez, Ricardo José2016-12-28T12:59:47Z2016-12-28T12:59:47Z2003http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3337Bajo condiciones de vivero se evaluó el efecto de tres niveles de luminosidad y seis niveles de fertilización nitrogenada en el crecimiento y desarrollo de plantones de Huasai Euterpe precatoria Mart. Se empleó un diseño estadístico factorial de 3 x 6 con cuatro repeticiones siendo los niveles en estudio para la Luminosidad: 100 %, 50 % Y25 %; para el Nitrógeno los niveles fueron: 00, 50, 100, 200, 400 Y 800 ppm de N, se evaluó altura y diámetro de planta cada 15 días hasta los cinco meses de edad al cabo del cual mediante un muestreo destructivo se evaluó la producción de biomasa aérea y radicular así como la concentración de nitrógeno en las hojas. Los resultados indican que niveles mayores de 200 ppm de N causaron efectos fitotóxicos y alta mortandad en las planta siendo el daño mayor al nivel de 100 % de luminosidad, se observó dos ciclos de crecimiento acelerado en el cultivo, en el primero hasta los 68 días donde no se encontraron diferencias significativas entre los niveles de aplicación de N y el testigo, en el segundo después de una fase de reposo que se inicia a partir de los 110 días se observó una baja tasa de crecimiento del testigo siendo superado por los tratamientos con 100 ppm y 50 ppm de N. Se observó una tendencia cuadrática negativa al incremento del diámetro y altura con la aplicación de nitrógeno siendo el tratamiento con 50 ppm el que sobresalió significativamente. La intensidad de la luminosidad influyo significativamente en el crecimiento en altura, diámetro, acumulación de biomasa y concentración de N en los tejidos siendo el nivel del 50 % con el que se alcanzaron significativamente los mayores valores. La tendencia de la respuesta a este factor fue cuadrática negativa durante todo el periodo de evaluación n. No se encontraron diferencias significativas a la aplicación del N en la producción de biornasa radicular fresca y seca. A plena exposición las plantas de Huasai decrecieron significativamente la producción de biomasa radicular fresca y seca. Lo mayores incrementos de producción de biomasa radicular fresca y seca se obtuvieron con 50 % de luminosidad. Se observó una tendencia lineal positiva a incrementarse la concentración de N en los tejidos con el incremento de los niveles de aplicación de N. Se postula que concentraciones mayores de 1.84 % en los tejidos de la hoja de Huasai causan efectos fitotóxicos. No se encontró diferencias significativas en la concentración de N en las hojas con las intensidades de 25 y 50 % sin embargo la inmovilización de N fue significativamente mayor al nivel de 100 ppm y una intensidad de luz del 50 % superando en 60.5 % al testigo sin N.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbonos nitrogenadosIntensidad luminosaHuasaiEuterpe precatoriaCrecimiento de las plantasBiomasaViverosEfecto de la intensidad de luz y la fertilización nitrogenada en la producción de biomasa y velocidad de crecimiento de huasai (Euterpe precatoria Mart.) en condiciones de viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILRicardo_Tesis_Titulo_2003.pdf.jpgRicardo_Tesis_Titulo_2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f8a5ad8-c839-4ebe-b499-b95aaff28732/downloadb0ccf18284ca666903852597cb2e113cMD531falseAnonymousREADORIGINALRicardo_Tesis_Titulo_2003.pdfRicardo_Tesis_Titulo_2003.pdfTexto completoapplication/pdf87545645https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a25a7b8-0f15-4e90-b012-5bcd8c704abb/downloadaed8a804bd82c7b77963e640cc1e695dMD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b916950d-8500-4a74-8f01-92410816bf02/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0e4424b5-5297-4479-b517-10396f1237cb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTCaratula.pdf.txtCaratula.pdf.txtExtracted texttext/plain3274https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff2af188-9258-4c3d-a93b-9eb414a99430/downloadb2d2a84614a5fc500b7aaf39f45faa8aMD57falseAnonymousREADRicardo_Tesis_Titulo_2003.pdf.txtRicardo_Tesis_Titulo_2003.pdf.txtExtracted texttext/plain101730https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b01ea80b-3318-4de2-8de6-0fde54dabadf/downloadf360705e78dc88e09ec39aa2e8bbbdcfMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3337oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33372025-09-27T17:07:14.898035Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.376943
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).