Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009
Descripción del Articulo
El uso de los antimicrobianos (ATM) en forma incorrecta, inefectiva e ineficiente es un problema generalizado en muchos sistemas de salud lo cual tiene repercusiones importantes tanto en el aspecto clínico y económico como en la adquisición y disponibilidad de los mismos. El objetivo principal del p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3626 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antimicrobiano Prescripción médica Propiedades |
id |
UNAP_caae124e44878f2668e8df0b370e0f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3626 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
title |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
spellingShingle |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 Del Castillo Barbarán, Esleider Antimicrobiano Prescripción médica Propiedades |
title_short |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
title_full |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
title_fullStr |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
title_full_unstemmed |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
title_sort |
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009 |
author |
Del Castillo Barbarán, Esleider |
author_facet |
Del Castillo Barbarán, Esleider Ruíz Vela, Jimmy Frank |
author_role |
author |
author2 |
Ruíz Vela, Jimmy Frank |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinto Guerra, Hugo Miguel Dávila Del Castillo, Robert Ramal Asayag, César Jhonny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Barbarán, Esleider Ruíz Vela, Jimmy Frank |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antimicrobiano Prescripción médica Propiedades |
topic |
Antimicrobiano Prescripción médica Propiedades |
description |
El uso de los antimicrobianos (ATM) en forma incorrecta, inefectiva e ineficiente es un problema generalizado en muchos sistemas de salud lo cual tiene repercusiones importantes tanto en el aspecto clínico y económico como en la adquisición y disponibilidad de los mismos. El objetivo principal del presente estudio consiste en determinar las características de la prescripción de ATM en la población de pacientes internados en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, y en brindar información acerca del uso de ATM en la práctica hospitalaria de dicho nosocomio. El estudio sigue el diseño de un estudio no experimental – Observacional, transversal y descriptivo,. La muestra está constituida por los Departamentos de Hospitalización: Medicina General, Gineco-obstetriz, Pediatría y Cirugía; en base a la información proporcionada por el departamento de estadística, fueron 1831 recetas en donde se prescribieron ATM durante el año 2009. El servicio de Gíneco – Obstetriz con el 27,3% del total de las recetas fue la que presentó mayor proporción de prescripción de ATM. El promedio de ATM prescritos en los diferentes servicios de hospitalización fue 1,20 por receta. El 68,4% de los ATM prescritos pertenecen al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNME); 60% de los ATM se prescribieron con Denominación Común Internacional (DCI); 23,9% de los ATM se prescribieron en forma inyectable; 84,9% de las recetas prescritas con ATM, presentaron indicación de la dosis. 30% presentaron la Frecuencia de Administración, 20% la duración del tratamiento y solo el 15% presentó información adicional del ATM. El 90,1% de los ATM prescritos son de uso restringido según el PNME |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-26T17:34:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-26T17:34:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3626 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3626 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5dc00d1-7133-4c7c-bb4c-831bcf26f00f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d5e21ba-e3af-4895-a25a-d059a57a5b30/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b6504ac-35ff-41f4-8194-1a0617c23695/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c02c916-18d5-4422-a687-d1857331aac8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3af8c521-633f-4fcc-aaaf-991c9df3e7ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62d43079c1f55424415ffa32469bf994 45341b2225576f42e931ec878ff9c7e0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 72c389bff942a153036a20c3a40f6211 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846612905324183552 |
spelling |
Pinto Guerra, Hugo MiguelDávila Del Castillo, RobertRamal Asayag, César JhonnyDel Castillo Barbarán, EsleiderRuíz Vela, Jimmy Frank2017-01-26T17:34:17Z2017-01-26T17:34:17Z2011http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3626El uso de los antimicrobianos (ATM) en forma incorrecta, inefectiva e ineficiente es un problema generalizado en muchos sistemas de salud lo cual tiene repercusiones importantes tanto en el aspecto clínico y económico como en la adquisición y disponibilidad de los mismos. El objetivo principal del presente estudio consiste en determinar las características de la prescripción de ATM en la población de pacientes internados en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, y en brindar información acerca del uso de ATM en la práctica hospitalaria de dicho nosocomio. El estudio sigue el diseño de un estudio no experimental – Observacional, transversal y descriptivo,. La muestra está constituida por los Departamentos de Hospitalización: Medicina General, Gineco-obstetriz, Pediatría y Cirugía; en base a la información proporcionada por el departamento de estadística, fueron 1831 recetas en donde se prescribieron ATM durante el año 2009. El servicio de Gíneco – Obstetriz con el 27,3% del total de las recetas fue la que presentó mayor proporción de prescripción de ATM. El promedio de ATM prescritos en los diferentes servicios de hospitalización fue 1,20 por receta. El 68,4% de los ATM prescritos pertenecen al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNME); 60% de los ATM se prescribieron con Denominación Común Internacional (DCI); 23,9% de los ATM se prescribieron en forma inyectable; 84,9% de las recetas prescritas con ATM, presentaron indicación de la dosis. 30% presentaron la Frecuencia de Administración, 20% la duración del tratamiento y solo el 15% presentó información adicional del ATM. El 90,1% de los ATM prescritos son de uso restringido según el PNMETesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAntimicrobianoPrescripción médicaPropiedadesCaracterísticas de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILEsleider_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpgEsleider_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3959https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5dc00d1-7133-4c7c-bb4c-831bcf26f00f/download62d43079c1f55424415ffa32469bf994MD531falseAnonymousREADORIGINALEsleider_Tesis_Titulo_2011.pdfEsleider_Tesis_Titulo_2011.pdfTexto completoapplication/pdf2946973https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d5e21ba-e3af-4895-a25a-d059a57a5b30/download45341b2225576f42e931ec878ff9c7e0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b6504ac-35ff-41f4-8194-1a0617c23695/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c02c916-18d5-4422-a687-d1857331aac8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEsleider_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtEsleider_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain100778https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3af8c521-633f-4fcc-aaaf-991c9df3e7ec/download72c389bff942a153036a20c3a40f6211MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3626oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36262025-09-27T18:59:38.115441Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).