La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada aplicación de la Despenalización del delito de Malversación de Fondos por fines sociales y asistenciales en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. La característica d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4118 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malversación culposa Delito Aspectos sociales Despenalización |
id |
UNAP_c684e1590cd56d71a30632929787fc08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4118 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
title |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
spellingShingle |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales Sáenz Díaz, Hendrickson Marcelino Malversación culposa Delito Aspectos sociales Despenalización |
title_short |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
title_full |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
title_fullStr |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
title_full_unstemmed |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
title_sort |
La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales |
author |
Sáenz Díaz, Hendrickson Marcelino |
author_facet |
Sáenz Díaz, Hendrickson Marcelino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rojas, José Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sáenz Díaz, Hendrickson Marcelino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Malversación culposa Delito Aspectos sociales Despenalización |
topic |
Malversación culposa Delito Aspectos sociales Despenalización |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada aplicación de la Despenalización del delito de Malversación de Fondos por fines sociales y asistenciales en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. La característica de la investigación fue descriptiva, y la población estuvo conformada por jueces, investigados, fiscales de la ciudad de Iquitos; La muestra estuvo relacionado con casos concretos ocurridos en los años 2013 – 2014 en el Distrito Judicial de Loreto. La técnica fue la encuesta y el análisis documental de las instrumentales obrantes en cada expediente durante los años 2013-2014, finalmente el análisis estadístico estuvo centrado en cifras absolutas y relativas. Conclusiones: El presente trabajo de investigación hace un ejercicio de interpretación de la ley para buscar solución a un problema que se da en una realidad concreta, aplicable a nivel nacional, para lo cual utilizaremos como enfoque metodológico un método sociológico que implica concebir al Derecho, como un fenómeno cultural, es decir, como un proceso que se desarrolla en el espacio y en el tiempo; como pensamiento y conducta del hombre para la regulación de la vida social, en constante mutación a consecuencia de factores exógenos y endógenos. La propuesta concreta y objeto de estudio del presente trabajo, es el de lograr despenalizar el delito de Malversación de Fondos Públicos, excluirlo del catálogo de delitos del Código Penal y que éste quede regulado en una normativa administrativa, para que sea el Derecho Administrativo, el que, a través de sus diversos procedimientos, se encargue de imponer la sanción correspondiente, o sea una multa administrativa. Se evaluarán las leyes vigentes frente a la realidad nacional con el propósito de evaluar la variaciones de comportamiento, con la determinación de las causas, efectos y conceptualizando con la teoría disponible con el fin de sentar las bases para que en un futuro se pueda elaborar un proyecto de ley que contribuya a la despenalización de la figura de malversación de fondos en el caso de perseguir fines sociales y asistenciales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-22T17:40:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-22T17:40:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4118 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4118 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2161de0-160e-4012-862a-9f51d2e3ba89/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca2070aa-4f54-4e12-b009-08c105b52d2b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e3661fa-100a-42eb-a04c-a4f24343e61e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/544d8db6-55b6-477e-a418-212eda3136af/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c4bde52-a015-464b-8d76-68ce02453835/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8d340f3230df85767073a83127728c3 bf3f5b6c4175534a7e383cabaf7263a9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 420777b233312ccb37fefd18a69445f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710740714323968 |
spelling |
Ruiz Rojas, José EdmundoSáenz Díaz, Hendrickson Marcelino2017-02-22T17:40:45Z2017-02-22T17:40:45Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4118El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada aplicación de la Despenalización del delito de Malversación de Fondos por fines sociales y asistenciales en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. La característica de la investigación fue descriptiva, y la población estuvo conformada por jueces, investigados, fiscales de la ciudad de Iquitos; La muestra estuvo relacionado con casos concretos ocurridos en los años 2013 – 2014 en el Distrito Judicial de Loreto. La técnica fue la encuesta y el análisis documental de las instrumentales obrantes en cada expediente durante los años 2013-2014, finalmente el análisis estadístico estuvo centrado en cifras absolutas y relativas. Conclusiones: El presente trabajo de investigación hace un ejercicio de interpretación de la ley para buscar solución a un problema que se da en una realidad concreta, aplicable a nivel nacional, para lo cual utilizaremos como enfoque metodológico un método sociológico que implica concebir al Derecho, como un fenómeno cultural, es decir, como un proceso que se desarrolla en el espacio y en el tiempo; como pensamiento y conducta del hombre para la regulación de la vida social, en constante mutación a consecuencia de factores exógenos y endógenos. La propuesta concreta y objeto de estudio del presente trabajo, es el de lograr despenalizar el delito de Malversación de Fondos Públicos, excluirlo del catálogo de delitos del Código Penal y que éste quede regulado en una normativa administrativa, para que sea el Derecho Administrativo, el que, a través de sus diversos procedimientos, se encargue de imponer la sanción correspondiente, o sea una multa administrativa. Se evaluarán las leyes vigentes frente a la realidad nacional con el propósito de evaluar la variaciones de comportamiento, con la determinación de las causas, efectos y conceptualizando con la teoría disponible con el fin de sentar las bases para que en un futuro se pueda elaborar un proyecto de ley que contribuya a la despenalización de la figura de malversación de fondos en el caso de perseguir fines sociales y asistenciales.The objective of this research was to determine what are the philosophical and legal bases for the proper implementation of the decriminalization of the crime of embezzlement of funds by social and welfare purposes in different social behaviors in law Peruana.La characteristic of the research was descriptive, and the population was composed of judges, investigated, prosecutors in the city of Iquitos; The sample was related to specific cases which had occurred in the years 2013-2014 in the Judicial District of Loreto. The technique was the survey and the documentary analysis of the hearing instruments in each case during the years 2013-2014, finally the statistical analysis was focused in absolute and relative figures. Conclusions: The present research work makes an exercise in interpretation of the law to seek solution to a problem that occurs in reality concrete, applicable at national level, for which we will use as a methodological approach a sociological method that involves conceiving to the right, as a cultural phenomenon, i.e., as a process that develops in space and time; as thought and behavior of man for the regulation of social life, constantly changing as a result of exogenous and endogenous factors. The proposed concrete and subject of study of this work, is the to decriminalize the crime of misappropriation of public funds, exclude it from the catalogue of offences in the criminal code and that this is regulated in an administrative regulations, to make it the administrative law, which, through its different procedures, to impose the appropriate sentence, or an administrative fine. They will assess existing laws against the national reality in order to evaluate the changes in behavior, with the determination of the causes, effects and conceptualizing with theory available in order to lay the basis for that in the future can produce a draft law that contributes to the decriminalisation of the figure of embezzlement in the case of pursuing social and welfare purposes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMalversación culposaDelitoAspectos socialesDespenalizaciónLa despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistencialesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en DerechoRegularTHUMBNAILHendrickson_Tesis_Doctorado_2016.pdf.jpgHendrickson_Tesis_Doctorado_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3242https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2161de0-160e-4012-862a-9f51d2e3ba89/downloada8d340f3230df85767073a83127728c3MD59falseAnonymousREADORIGINALHendrickson_Tesis_Doctorado_2016.pdfHendrickson_Tesis_Doctorado_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1131747https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca2070aa-4f54-4e12-b009-08c105b52d2b/downloadbf3f5b6c4175534a7e383cabaf7263a9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e3661fa-100a-42eb-a04c-a4f24343e61e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/544d8db6-55b6-477e-a418-212eda3136af/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHendrickson_Tesis_Doctorado_2016.pdf.txtHendrickson_Tesis_Doctorado_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain98677https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c4bde52-a015-464b-8d76-68ce02453835/download420777b233312ccb37fefd18a69445f6MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4118oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41182022-06-22T15:00:05.880Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).