Planeamiento estratégico I
Descripción del Articulo
El planeamiento estratégico es una metodología gerencial que parte de una identificación de los factores del ambiente externo e interno que afectan a la organización, a fin de determinar las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. Las estrategias son consecuencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6702 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Análisis FODA Conceptos fundamentales Negocios y Management |
id |
UNAP_c605b43531e413a1992ed85a48edc1ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6702 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico I |
title |
Planeamiento estratégico I |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico I Ortiz Garcia, Christian Jhossvan Planificación estratégica Análisis FODA Conceptos fundamentales Negocios y Management |
title_short |
Planeamiento estratégico I |
title_full |
Planeamiento estratégico I |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico I |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico I |
title_sort |
Planeamiento estratégico I |
author |
Ortiz Garcia, Christian Jhossvan |
author_facet |
Ortiz Garcia, Christian Jhossvan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Garcia, Christian Jhossvan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Análisis FODA Conceptos fundamentales |
topic |
Planificación estratégica Análisis FODA Conceptos fundamentales Negocios y Management |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
El planeamiento estratégico es una metodología gerencial que parte de una identificación de los factores del ambiente externo e interno que afectan a la organización, a fin de determinar las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. Las estrategias son consecuencia de la relación existente entre el producto y el mercado. Es un proceso que permite a los directivos de una organización establecer una dirección a largo plazo y tomar decisiones estratégicas, para la realización de los planes de acción correspondientes y la integración de todas las áreas de la organización. Además del ambiente, presta atención a la definición de la visión, la misión y los valores institucionales, elementos fundamentales que articulan toda la metodología, y busca una adecuada distribución de todos los recursos disponibles entre las oportunidades que el mercado ofrece a la organización. Los resultados del diagnóstico externo e interno llevan a la selección de una estrategia competitiva global, cuya definición constituye ya la solución de un aspecto crítico para la solución de los problemas de la organización. Cuando se identifica dónde se encuentra la organización, es posible determinar de manera objetiva y realista a dónde se quiere ir y por lo tanto definir objetivos a largo plazo que, relacionados con la calidad de las estrategias, señalan la factibilidad de alcanzar la visión. El planeamiento estratégico permite anticipar los cambios y responder a ellos, a la vez que reconoce las nuevas oportunidades y riesgos externos, incentiva el logro de los objetivos, debido a que los vincula con la visión y los hace explícitos en toda la organización, unifica criterios sobre las acciones a realizar para el cumplimiento del plan. También ofrece a la organización una mayor probabilidad de éxito y ayuda a sistematizar la toma de decisiones; educa a la dirección para examinar los problemas y tomar mejores decisiones; y facilita la comunicación corporativa, la coordinación de los proyectos específicos y la asignación de recursos, entre otras. Contribuye a evitar que las funciones sean más importantes que la organización, que se establezcan feudos, que se trabaje individualmente y no en equipo, además de otros estilos superados que hoy llevan a la organización a la crisis y al fracaso. Combate la resistencia al cambio y promueve la imaginación y las conductas proactivas, así como una mayor agresividad, elementos que resultan necesarios en la organización moderna. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-07T18:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-07T18:18:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
658.4012 O74 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6702 |
identifier_str_mv |
658.4012 O74 2019 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6702 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bcb3b64a-dee3-4009-86ea-172661957fb5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2b139c8-3e9b-4c14-b4f3-ddf3bbd0f434/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/575b5a05-22ef-48f2-8fe8-65c9a62620f0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d833c97-ef16-4be2-afe7-327d279b28dd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1923196b-ee4d-4ae4-962f-8a661812ce03/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bde8e39100cb145318595d430c613f0d 69c73d407516369399c3f23282d8a39d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 65b3ca0e159932fd86b18f926e361961 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979418612203520 |
spelling |
Ortiz Garcia, Christian Jhossvan2020-02-07T18:18:13Z2020-02-07T18:18:13Z2019658.4012 O74 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6702El planeamiento estratégico es una metodología gerencial que parte de una identificación de los factores del ambiente externo e interno que afectan a la organización, a fin de determinar las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. Las estrategias son consecuencia de la relación existente entre el producto y el mercado. Es un proceso que permite a los directivos de una organización establecer una dirección a largo plazo y tomar decisiones estratégicas, para la realización de los planes de acción correspondientes y la integración de todas las áreas de la organización. Además del ambiente, presta atención a la definición de la visión, la misión y los valores institucionales, elementos fundamentales que articulan toda la metodología, y busca una adecuada distribución de todos los recursos disponibles entre las oportunidades que el mercado ofrece a la organización. Los resultados del diagnóstico externo e interno llevan a la selección de una estrategia competitiva global, cuya definición constituye ya la solución de un aspecto crítico para la solución de los problemas de la organización. Cuando se identifica dónde se encuentra la organización, es posible determinar de manera objetiva y realista a dónde se quiere ir y por lo tanto definir objetivos a largo plazo que, relacionados con la calidad de las estrategias, señalan la factibilidad de alcanzar la visión. El planeamiento estratégico permite anticipar los cambios y responder a ellos, a la vez que reconoce las nuevas oportunidades y riesgos externos, incentiva el logro de los objetivos, debido a que los vincula con la visión y los hace explícitos en toda la organización, unifica criterios sobre las acciones a realizar para el cumplimiento del plan. También ofrece a la organización una mayor probabilidad de éxito y ayuda a sistematizar la toma de decisiones; educa a la dirección para examinar los problemas y tomar mejores decisiones; y facilita la comunicación corporativa, la coordinación de los proyectos específicos y la asignación de recursos, entre otras. Contribuye a evitar que las funciones sean más importantes que la organización, que se establezcan feudos, que se trabaje individualmente y no en equipo, además de otros estilos superados que hoy llevan a la organización a la crisis y al fracaso. Combate la resistencia al cambio y promueve la imaginación y las conductas proactivas, así como una mayor agresividad, elementos que resultan necesarios en la organización moderna.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPlanificación estratégicaAnálisis FODAConceptos fundamentalesNegocios y ManagementPlaneamiento estratégico Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILChristian_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgChristian_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3575https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bcb3b64a-dee3-4009-86ea-172661957fb5/downloadbde8e39100cb145318595d430c613f0dMD529falseAnonymousREADORIGINALChristian_Examen_Titulo_2019.pdfChristian_Examen_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf669178https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2b139c8-3e9b-4c14-b4f3-ddf3bbd0f434/download69c73d407516369399c3f23282d8a39dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/575b5a05-22ef-48f2-8fe8-65c9a62620f0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d833c97-ef16-4be2-afe7-327d279b28dd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTChristian_Examen_Titulo_2019.pdf.txtChristian_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain67170https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1923196b-ee4d-4ae4-962f-8a661812ce03/download65b3ca0e159932fd86b18f926e361961MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6702oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67022025-09-27T18:01:02.176541Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.380911 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).