Crecimiento inicial, sobrevivencia y mortalidad de especies maderables en laderas y cuencas altas del río Negro, Distrito de Rioja, San Martín, Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en un área total de 10,838.838 ha en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas (ZoCRE), de la Comunidad Naciente del Rio Negro, ubicado en la cuenca del río negro, en el distrito de Rioja – San Martín. El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento inicial, sobr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3529 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arboles maderables Crecimiento de las plantas Mortalidad Terreno en declive Suelo de altura |
| Sumario: | El estudio se realizó en un área total de 10,838.838 ha en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas (ZoCRE), de la Comunidad Naciente del Rio Negro, ubicado en la cuenca del río negro, en el distrito de Rioja – San Martín. El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento inicial, sobrevivencia y mortalidad de tres especies maderables utilizadas en la recuperación de áreas boscosas de laderas y cuencas altas del río negro: “pino chuncho”, (Schizolobium amazonicum), “eucalipto torrellano” (Eucalyptus torreliana) y “tornillo” (Cedrelinga cateniformis). Se utilizaron 240 plántulas para este ensayo aplicando el diseño de bloques completamente randomizado (DBCR) con 6 tratamientos y 4 repeticiones con arreglo factorial 3 x 2. El tratamiento que presentó el mayor incremento en altura fue a1b1 (plántulas de “pino chuncho” sembradas con pan de tierra) con 2,2 cm; mientras que el tratamiento con mayor incremento en diámetro fue a1b2 (plántulas de “pino chuncho” sembradas a raíz desnuda) con 0,1 mm. El tratamiento que presentó mejor comportamiento en sobrevivencia fue a1b1 (plántulas de “pino chuncho” sembradas con pan de tierra) con 90% de plantas vivas. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna teniendo en cuenta que el “pino chuncho” fue el que presento mejores resultados en diámetro y altura. En una eventual transferencia de tecnología se recomendaría la aplicación del tratamiento de plántulas de “pino chuncho” sembradas con pan de tierra en la recuperación de áreas degradadas, enriquecimiento y labores de reforestación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).