Situación del sistema de saneamiento básico (desagüe), en 03 asentamientos humanos en villa Punchana, Loreto - Perú. 2017

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la situación actual del saneamiento básico (Desagüe) existente en los asentamientos humanos de San Valentín, 21 de setiembre y Poblapil, jurisdicción del distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto. El diseño de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cashu Macuyama, Erika Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6452
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento básico
Diagnóstico
Asentamientos humanos
Ciencias Ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la situación actual del saneamiento básico (Desagüe) existente en los asentamientos humanos de San Valentín, 21 de setiembre y Poblapil, jurisdicción del distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto. El diseño de la investigación es no paramétrico, no experimental, utilizándose el método evaluativo – explicativo, ya que se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables. La muestra estuvo constituida de 30 viviendas por asentamiento humano, aplicándose el sistema de encuestas para la recopilación de la información. Los resultados muestran que el 69% de la población posee desagüe a cielo abierto, es decir no se encuentran conectados a la red local. El 48% de los tres asentamientos humanos desaguan sus residuos líquidos en pozos sépticos, el 21% tienen desagües abiertos y el 31% no evidencian de qué manera manejan sus residuos líquidos. El 100% de los encuestados saben qué problema causa este déficit; sin embargo, hay familias que no implementan ninguna acción en su hogar para dar solución a este problema. El 59% de las personas evaluadas poseen sistema de agua potable, en comparación con el 41% que no posee; siendo el AA. HH. 21 de Setiembre que posee el 26%, en comparación con el AA. HH. Poblapil que el 33% no posee agua potable. Se hace necesario gestionar ante la autoridad competente el proyecto de saneamiento básico para estos asentamientos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).