Blended learning

Descripción del Articulo

Entre las distintas definiciones de Blended Learning (BL) la más aceptada sería entenderlo como aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. En el modelo de formación combinada que propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Souza, Alex Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4495
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje electrónico
Tecnología educativa
Métodos pedagógicos
Enseñanzas a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Entre las distintas definiciones de Blended Learning (BL) la más aceptada sería entenderlo como aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. En el modelo de formación combinada que propone el BL, el formador asume un rol tradicional pero utiliza en beneficio propio todas las posibilidades que le ofrece la plataforma del servicio web en la que está alojado el entorno educativo: publicando anuncios, atendiendo a tutorías a distancia y asistiendo al alumnado como educador tradicional por medio de los cursos presenciales. La formación presencial y online que de esta manera se consigue para ganar flexibilidad y posibilidades. Este documento presenta modelos BlendedLearning en la Educación Básica Regular Alternativa del CETPRO “Ricardo Palma” por la constante deserción de los alumnos, y se realiza una comparación, que considera los criterios de aprendizaje, conocimiento, interacción, apoyo y revisiones. Se propone un modelo BlendedLearning para la especialidad del curso de computación e Informática haciendo uso de las herramientas tecnológicas. Moodle es una plataforma tecnológica utilizada en educación a través de internet, ideal para personas con muchas ocupaciones laborales, que no cuentan con el tiempo necesario para realizar cursos en modalidad presencial. El aprendizaje está basada en la filosofía pedagógica del constructivismo social y del construccionismo, los cuales afirman que los estudiantes pueden contribuir de manera conjunta a mejorar la experiencia personal interrelacionándose con su entorno y a través de la experiencia de la construcción de conocimientos adquiridos que deben llegar a otros. Para lograr esto, Moodle incorpora herramientas informáticas en las cuales los participantes pueden compartir informaciones, tales como el ingreso de palabras en glosarios, colaboración en la complementación de información pertinente en wikis y generar discusiones sobre un tema determinado en foros. La plataforma radica en que su estructura modular es muy versátil y permite además de adquirir conocimientos y compartirlos, estar al día con la programación de la asignatura, programar y planificar las actividades a realizar, ejecutar las evaluaciones y hasta evaluar el contenido programático recibido, sin más limitantes que los tiempos disponibles para realizar una actividad evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).