Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el propósito de conocer la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con los casos de dengue durante periodos de lluvias. Las colectas entomológicas se realizaron en un periodo lluvioso (Febrero –...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4882 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aedes aegypti Larvas Pupa Densidad Zonas urbanas Dengue |
| id |
UNAP_b9adbd6fa57a4638cc0c89a9b4eff25f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4882 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| title |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| spellingShingle |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias Solano Torres, Clery Priscila Aedes aegypti Larvas Pupa Densidad Zonas urbanas Dengue |
| title_short |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| title_full |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| title_fullStr |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| title_full_unstemmed |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| title_sort |
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias |
| author |
Solano Torres, Clery Priscila |
| author_facet |
Solano Torres, Clery Priscila Pezo García, Marina Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Pezo García, Marina Mercedes |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Vela, Carol Margareth Astete Vega, Helvio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Torres, Clery Priscila Pezo García, Marina Mercedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aedes aegypti Larvas Pupa Densidad Zonas urbanas Dengue |
| topic |
Aedes aegypti Larvas Pupa Densidad Zonas urbanas Dengue |
| description |
Este estudio se realizó con el propósito de conocer la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con los casos de dengue durante periodos de lluvias. Las colectas entomológicas se realizaron en un periodo lluvioso (Febrero – Abril) y un periodo seco (Julio –Setiembre), los datos de la precipitación pluvial fueron obtenidos del SENAHMI, (2014). La mayor densidad de larvas de Aedes aegypti/sumidero (72 ind/sumidero) se registró en el sector 18 y la mayor densidad de pupas de Aedes aegypti/sumidero (6 ind/sumidero) en el sector 18, ambos pertenecientes al periodo seco. El mayor número de casos confirmado de Dengue (24) se registró en el sector 17 durante el periodo lluvioso (Marzo), y el menor número de casos confirmado de Dengue (2) se registró en el sector 18 en el periodo seco (Setiembre). El mayor índice de positividad de los sumideros (53.8%) presentó el sector 17 durante el Periodo lluvioso y el menor índice de positividad (48.7%) lo presentó el mismo sector 17 durante el Periodo seco. Durante el periodo de estudio el nivel de riesgo entomológico en ambos sectores fue ALTO (IR > 35). Así mismo no existe correlación fuerte entre los casos de dengue y la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en ambos sectores durante todo el periodo de estudio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-21T16:00:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-21T16:00:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
595.7 S66 2017 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4882 |
| identifier_str_mv |
595.7 S66 2017 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4882 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e1838c7e-bc57-4269-b833-676a4418b93b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/151000d1-dad6-4b14-8010-3c747cfc9c62/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca0f767a-6ae0-48a4-b2f0-bf52c2861870/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3af8eeb-1250-4b05-87e7-9a760a8c0674/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca59a869-18a4-41b6-afed-4159b9416191/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8e7281ed703216b3ee394f0218eef69 ae5a53ecfdbc8c6c8e6fcf106716150e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7076e67097ed0113e9e82c5ce1ae65e7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612832786841600 |
| spelling |
Sánchez Vela, Carol MargarethAstete Vega, HelvioSolano Torres, Clery PriscilaPezo García, Marina Mercedes2017-08-21T16:00:36Z2017-08-21T16:00:36Z2017595.7 S66 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4882Este estudio se realizó con el propósito de conocer la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con los casos de dengue durante periodos de lluvias. Las colectas entomológicas se realizaron en un periodo lluvioso (Febrero – Abril) y un periodo seco (Julio –Setiembre), los datos de la precipitación pluvial fueron obtenidos del SENAHMI, (2014). La mayor densidad de larvas de Aedes aegypti/sumidero (72 ind/sumidero) se registró en el sector 18 y la mayor densidad de pupas de Aedes aegypti/sumidero (6 ind/sumidero) en el sector 18, ambos pertenecientes al periodo seco. El mayor número de casos confirmado de Dengue (24) se registró en el sector 17 durante el periodo lluvioso (Marzo), y el menor número de casos confirmado de Dengue (2) se registró en el sector 18 en el periodo seco (Setiembre). El mayor índice de positividad de los sumideros (53.8%) presentó el sector 17 durante el Periodo lluvioso y el menor índice de positividad (48.7%) lo presentó el mismo sector 17 durante el Periodo seco. Durante el periodo de estudio el nivel de riesgo entomológico en ambos sectores fue ALTO (IR > 35). Así mismo no existe correlación fuerte entre los casos de dengue y la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en ambos sectores durante todo el periodo de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAedes aegyptiLarvasPupaDensidadZonas urbanasDengueDensidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluviasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILClery_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgClery_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4976https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e1838c7e-bc57-4269-b833-676a4418b93b/downloadd8e7281ed703216b3ee394f0218eef69MD528falseAnonymousREADORIGINALClery_Tesis_Titulo_2017.pdfClery_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1251762https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/151000d1-dad6-4b14-8010-3c747cfc9c62/downloadae5a53ecfdbc8c6c8e6fcf106716150eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca0f767a-6ae0-48a4-b2f0-bf52c2861870/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3af8eeb-1250-4b05-87e7-9a760a8c0674/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTClery_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtClery_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain65059https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca59a869-18a4-41b6-afed-4159b9416191/download7076e67097ed0113e9e82c5ce1ae65e7MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/4882oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48822025-09-27T18:09:17.638937Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).