Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019
Descripción del Articulo
Las demoras para llegar a un centro de salud y recibir atención que enfrentan las mujeres con complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, juegan un papel importante en la ocurrencia de estas muertes. Estas demoras son: 1) Falta de reconocimiento de los signos de alarma durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte materna Causas de muerte Demora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNAP_b61a42bcb1234d676486cdae2e74131f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7468 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
title |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
spellingShingle |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 Rengifo Saboya, Taira Muerte materna Causas de muerte Demora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
title_full |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
title_fullStr |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
title_full_unstemmed |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
title_sort |
Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019 |
author |
Rengifo Saboya, Taira |
author_facet |
Rengifo Saboya, Taira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Vásquez, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Saboya, Taira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Muerte materna Causas de muerte Demora |
topic |
Muerte materna Causas de muerte Demora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Las demoras para llegar a un centro de salud y recibir atención que enfrentan las mujeres con complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, juegan un papel importante en la ocurrencia de estas muertes. Estas demoras son: 1) Falta de reconocimiento de los signos de alarma durante el embarazo o el puerperio. 2) Demora en la toma de la decisión para la búsqueda de atención en establecimientos de salud. 3) Demora para acceder a la atención y falta de logística para la referencia. 4) Inadecuada calidad de atención. Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad describir las cuatro demoras causantes de muerte materna entre los años 2012-2019. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo - retrospectivo, se consideró el total de casos de muertes maternas registradas por vigilancia epidemiológica en la “Dirección Regional de Loreto” desde el 2012 – 2019, siendo en total 232. Dentro de los resultados se observó que la demora 1 ocupa el primer lugar de las causas con un 60.8 % (141/232) de casos y la demora 4 ocupa el segundo lugar con un 49.1 % (114/232), la demora 2 ocupa el tercer lugar con una frecuencia de 37.5 % (87/232) y la demora 3 ocupa el cuarto lugar con una frecuencia de 19.8 % (46/232). Se concluye que la demora 1 fue la más frecuente en los años en estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-15T08:15:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-15T08:15:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7468 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7468 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e16c0386-470f-42fa-b1df-6092f1544c3f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cd8a08e-e8e1-4ccf-97f0-4dcb0f7726cd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a450a78d-1981-4285-80c9-08a42c5dacab/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb47aedc-2d22-4aec-b034-ea312665ed32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45baeeb0c91178a04bd7c24c27cc7409 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2bd9e2f503b66c5b12ce399f5e5975be 2f9537e88a54d814c40bba7791cb1528 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979632335060992 |
spelling |
Vásquez Vásquez, JavierRengifo Saboya, Taira2021-09-15T08:15:50Z2021-09-15T08:15:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7468Las demoras para llegar a un centro de salud y recibir atención que enfrentan las mujeres con complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, juegan un papel importante en la ocurrencia de estas muertes. Estas demoras son: 1) Falta de reconocimiento de los signos de alarma durante el embarazo o el puerperio. 2) Demora en la toma de la decisión para la búsqueda de atención en establecimientos de salud. 3) Demora para acceder a la atención y falta de logística para la referencia. 4) Inadecuada calidad de atención. Es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad describir las cuatro demoras causantes de muerte materna entre los años 2012-2019. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo - retrospectivo, se consideró el total de casos de muertes maternas registradas por vigilancia epidemiológica en la “Dirección Regional de Loreto” desde el 2012 – 2019, siendo en total 232. Dentro de los resultados se observó que la demora 1 ocupa el primer lugar de las causas con un 60.8 % (141/232) de casos y la demora 4 ocupa el segundo lugar con un 49.1 % (114/232), la demora 2 ocupa el tercer lugar con una frecuencia de 37.5 % (87/232) y la demora 3 ocupa el cuarto lugar con una frecuencia de 19.8 % (46/232). Se concluye que la demora 1 fue la más frecuente en los años en estudio.The delays in reaching an appropriate health center and receiving care faced by women with complications related to pregnancy, childbirth and the puerperium, play an important role in the occurrence of these deaths. These delays are: 1) Lack of recognition of warning signs during pregnancy or the puerperium. 2) Delay in making the decision to seek care in health facilities. 3) Delay in accessing care and lack of logistics for the referral. 4) Inadequate quality of care. That is why the present work aims to describe the four delays that cause maternal death between the years 2012-201. For this, a descriptive and retrospective study was carried out, considering the total number of cases of maternal deaths registered by epidemiological surveillance in the “Regional Directorate of Loreto” from 2012-2019, being a total of 232. Within the results, it was observed that delay 1 occupies the first place of the causes with 60.8% (141/232) of cases and delay 4 occupies the second place with 49.1% (114/232), delay 2 occupies third place with a frequency of 37.5% (87/232) and delay 3 ranks fourth with a frequency of 19.8% (46/232). It is concluded that delay 1 was the most frequent in the years under study.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Muerte maternaCausas de muerteDemorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Las cuatro demoras como causantes de la muerte materna en la Región Loreto entre los años 2012-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano46064812https://orcid.org/0000-0002-0507-645605390636http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCasanova Rojas de Casapía, Wilma SelvaCarey Ángeles, Cristiam ArmandoRodriguez Ferrucci, Hugo MiguelORIGINALTaira_Tesis_Titulo_2021.pdfTaira_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1148812https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e16c0386-470f-42fa-b1df-6092f1544c3f/download45baeeb0c91178a04bd7c24c27cc7409MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cd8a08e-e8e1-4ccf-97f0-4dcb0f7726cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTTaira_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtTaira_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain92204https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a450a78d-1981-4285-80c9-08a42c5dacab/download2bd9e2f503b66c5b12ce399f5e5975beMD525falseAnonymousREADTHUMBNAILTaira_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgTaira_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3499https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb47aedc-2d22-4aec-b034-ea312665ed32/download2f9537e88a54d814c40bba7791cb1528MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7468oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/74682025-09-27T22:00:26.962770Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).