Evaluación de las características agronómicas y nutricionales de cuatro (4) especies de poaceas forrajeras en el fundo de Zungarococha, distrito de San Juan, Loreto

Descripción del Articulo

La importancia de este trabajo es contar con la información de estas especies forrajeras que nos permita determinar sus mejores características en rendimiento y calidad nutricional, para poder brindar a nuestros ganaderos de la zona una a'lternativa que puedan utilizar en la alimentación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achong Sánchez, Eric Josmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3105
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje verde
Poaceas
Características agronómicas
Evaluación nutricional
Descripción
Sumario:La importancia de este trabajo es contar con la información de estas especies forrajeras que nos permita determinar sus mejores características en rendimiento y calidad nutricional, para poder brindar a nuestros ganaderos de la zona una a'lternativa que puedan utilizar en la alimentación de los poligástrico para la producción de leche y carne. El objetivo fue: Evaluar las especies de poaceas forrajeras, que tengan las mejores características agronómicas y nutricionales. Para cumplir los objetivos planteado se utilizara el Diseño Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Para las características Agronómicas, el tratamiento T1 que es el pasto King grass acceso Verde y T2 que es el pasto King grass acceso Morado. ,obtuvo los mejores promedios: en altura de 2 m y 1.93 m, en materia verde 5.00 kilos y 4.80 kilos por metro cuadrado y en materia seca de 1.3 kilos y 1.26 kilos por metros cuadrado en la 8va semana de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).