Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto

Descripción del Articulo

Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de macronutrientes de biomasa foliar sobre suelos de plantaciones de Simarouba amara Aulb "rnarupa" y Cedrelinga cateniformis Ducke "tomillo" de diferentes edades durante un determinado periodo de descomposición, en Pto. Almendra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabudivo Escobar, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4542
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Arboles forestales
Descomposición
id UNAP_b344c83b977690a0ca85ca53fb04b700
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4542
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
title Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
spellingShingle Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
Cabudivo Escobar, Carlos Eduardo
Biomasa
Arboles forestales
Descomposición
title_short Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
title_full Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
title_fullStr Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
title_full_unstemmed Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
title_sort Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto
author Cabudivo Escobar, Carlos Eduardo
author_facet Cabudivo Escobar, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Pezo, Lidia Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabudivo Escobar, Carlos Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Arboles forestales
Descomposición
topic Biomasa
Arboles forestales
Descomposición
description Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de macronutrientes de biomasa foliar sobre suelos de plantaciones de Simarouba amara Aulb "rnarupa" y Cedrelinga cateniformis Ducke "tomillo" de diferentes edades durante un determinado periodo de descomposición, en Pto. Almendra – Loreto. El presente estudio se ha realizado en el Centro de Investigacióny Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendra. Se ha utilizado experimentos factoriales de 2 x 3 x 4 arreglados al Diseño Completamente al Azar, se ha evaluado los factores,niveles de cada factor y las interacciones que resulta de las combinaciones de los factoriales y niveles. Concluye que la mayor tasa de descomposición de la biomasa foliar se ha cuantificado en la especie "marupa" con 68.70% seguido del tomillo con 67.08%, estadísticamente no es significativo. La descomposición de la biomasa foliar es directamente proporcional al tiempo de exposición de la biomasa foliar al medio, es decir, a mayor periodo de exposición mayor será el periodo de descomposición. La tasa de liberación de macronutrientes para cada uno de los periodos (6, 9 y 12 meses) es mucho menor con respecto a los 3 meses de iniciado la liberación, reduciendose al 30%, 5% y 3% respectivamente; comparando con la plantación de >15-20 años y >20 años en ambos casos para el periodo de 3 meses de liberación de nutrientes están bordeando entre el 45.64% - 58.58%, lo que nos indica que cuanto más edad tiene la plantación para este estudio la tasa de liberación de macronutrientes es menor
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-22T14:20:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-22T14:20:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4542
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e381ade1-bcf5-4187-8d89-e60545a9f715/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/098d194c-bb1b-4af5-984e-b37a081d7477/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/946b41fd-63a5-4f70-a9bc-b3b9a504c5d2/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2486c0c-bc94-45bf-82ec-ef254664f865/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef7a9610-27d8-40e3-9abb-3a5c1d5e19a8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/072a760c-e270-43fa-a97e-56e619974c59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41a77746c8223a56a9078d501dbf2aaf
a603a5a18991c2ba775a6b277dcaa8d3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c6237612398152c50ebfb1fd13aec36f
22eb401ed005196fdf792380d5165543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710759841398784
spelling Bardales Pezo, Lidia Del CarmenCabudivo Escobar, Carlos Eduardo2017-05-22T14:20:07Z2017-05-22T14:20:07Z2008http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4542Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de macronutrientes de biomasa foliar sobre suelos de plantaciones de Simarouba amara Aulb "rnarupa" y Cedrelinga cateniformis Ducke "tomillo" de diferentes edades durante un determinado periodo de descomposición, en Pto. Almendra – Loreto. El presente estudio se ha realizado en el Centro de Investigacióny Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendra. Se ha utilizado experimentos factoriales de 2 x 3 x 4 arreglados al Diseño Completamente al Azar, se ha evaluado los factores,niveles de cada factor y las interacciones que resulta de las combinaciones de los factoriales y niveles. Concluye que la mayor tasa de descomposición de la biomasa foliar se ha cuantificado en la especie "marupa" con 68.70% seguido del tomillo con 67.08%, estadísticamente no es significativo. La descomposición de la biomasa foliar es directamente proporcional al tiempo de exposición de la biomasa foliar al medio, es decir, a mayor periodo de exposición mayor será el periodo de descomposición. La tasa de liberación de macronutrientes para cada uno de los periodos (6, 9 y 12 meses) es mucho menor con respecto a los 3 meses de iniciado la liberación, reduciendose al 30%, 5% y 3% respectivamente; comparando con la plantación de >15-20 años y >20 años en ambos casos para el periodo de 3 meses de liberación de nutrientes están bordeando entre el 45.64% - 58.58%, lo que nos indica que cuanto más edad tiene la plantación para este estudio la tasa de liberación de macronutrientes es menorTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiomasaArboles forestalesDescomposiciónCuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgCarlos_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3265https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e381ade1-bcf5-4187-8d89-e60545a9f715/download41a77746c8223a56a9078d501dbf2aafMD58falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Titulo_2008.pdfCarlos_Tesis_Titulo_2008.pdfTexto completoapplication/pdf129964100https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/098d194c-bb1b-4af5-984e-b37a081d7477/downloada603a5a18991c2ba775a6b277dcaa8d3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/946b41fd-63a5-4f70-a9bc-b3b9a504c5d2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2486c0c-bc94-45bf-82ec-ef254664f865/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTCarlos_Caratula_Titulo_2008.pdf.txtCarlos_Caratula_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain2030https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef7a9610-27d8-40e3-9abb-3a5c1d5e19a8/downloadc6237612398152c50ebfb1fd13aec36fMD56falseAnonymousREADCarlos_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtCarlos_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain94970https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/072a760c-e270-43fa-a97e-56e619974c59/download22eb401ed005196fdf792380d5165543MD57falseAnonymousREAD20.500.12737/4542oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45422025-08-08T17:52:13.232914Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).