Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características físicas, químicas y microbiológicas (coliformes termotolerantes) en los meses de abril, mayo y junio del año 2016 del agua de la laguna Moronacocha, la misma que fue comparada con los valores provenientes de los Estándares de C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4690 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Características fisicoquímicas del agua Parámetros Lagunas |
| id |
UNAP_b0360cab51493bb6b081e0967f007875 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4690 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| title |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| spellingShingle |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 Minaya Vela, Reynaldo Javier Calidad del agua Características fisicoquímicas del agua Parámetros Lagunas |
| title_short |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| title_full |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| title_fullStr |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| title_full_unstemmed |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| title_sort |
Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016 |
| author |
Minaya Vela, Reynaldo Javier |
| author_facet |
Minaya Vela, Reynaldo Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Fasabi, Jorge Aquiles |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Minaya Vela, Reynaldo Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua Características fisicoquímicas del agua Parámetros Lagunas |
| topic |
Calidad del agua Características fisicoquímicas del agua Parámetros Lagunas |
| description |
En el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características físicas, químicas y microbiológicas (coliformes termotolerantes) en los meses de abril, mayo y junio del año 2016 del agua de la laguna Moronacocha, la misma que fue comparada con los valores provenientes de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua de Perú, en la categoría IV: Conservación del ambiente acuático. Mediante los resultados obtenidos se determinó si las características del agua de la laguna Moronacocha cumplen o no con los ECAs para agua, cumpliendo los objetivos de investigación y aceptando la hipótesis planteada. Se encontró que los parámetros Sólidos Suspendidos Totales (TSS), Potencial de Hidrógeno (pH), Oxígeno Disuelto (OD) y Coliformes Termotolerantes no cumplieron con los ECAs, por otra parte, el resto de parámetros se encuentran dentro de los valores establecidos. El área de estudio se ubica en la laguna Moronacocha, la cual se encuentra al lado oeste de la ciudad de Iquitos, posee una longitud aproximada de 8.7 km y un área SIG cercana a las 62 hectáreas. Está ubicada en la selva baja del Perú, formado sobre la base de un antiguo meandro del río Nanay, margen izquierda del Amazonas. Siguiendo la metodología de la Autoridad Nacional del Agua para monitoreo de la calidad de recursos hídricos de los cuerpos de agua, el estudio consistió en la recolección de muestras de a gua de la laguna Moronacocha en dos puntos específicos, el primero está ubicado anterior a la descarga de efluentes de la ciudad de Iquitos, en donde se podría suponer que las características de las mismas no han sido muy alteradas y el segundo, localizado a 200 metros antes de la salida de la laguna al lago Moronillo, donde es presumible que el ecosistema se encuentre impactado. Los análisis de las muestras se realizaron en dos laboratorios de la UNAP, los parámetros físicos y químicos fueron determinados en el Laboratorio de Hidrobiología de Facultad de Biología, y los parámetros microbiológicos en la Planta Piloto de la UNAP. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:40:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:40:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4690 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4690 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7cb6e49-17b5-4691-a24a-c8fe6f110a9b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d81759c5-dee3-4428-8fe2-9845a4a0afa9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbfce82b-e640-45f3-b183-45dba825f801/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/70691b4c-ee35-4838-9704-cb453ec4d86b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/78f815a1-e7a2-44d0-ba03-4ac47f634fce/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
96cf090fa13d22d602f8497af7ad0fac bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 0623664575309fee3fbaf42cbeb28e99 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7573f2d955a3dfd1f39f7f92c53c4ee8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613001889644544 |
| spelling |
Vargas Fasabi, Jorge AquilesMinaya Vela, Reynaldo Javier2017-06-08T18:40:13Z2017-06-08T18:40:13Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4690En el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características físicas, químicas y microbiológicas (coliformes termotolerantes) en los meses de abril, mayo y junio del año 2016 del agua de la laguna Moronacocha, la misma que fue comparada con los valores provenientes de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua de Perú, en la categoría IV: Conservación del ambiente acuático. Mediante los resultados obtenidos se determinó si las características del agua de la laguna Moronacocha cumplen o no con los ECAs para agua, cumpliendo los objetivos de investigación y aceptando la hipótesis planteada. Se encontró que los parámetros Sólidos Suspendidos Totales (TSS), Potencial de Hidrógeno (pH), Oxígeno Disuelto (OD) y Coliformes Termotolerantes no cumplieron con los ECAs, por otra parte, el resto de parámetros se encuentran dentro de los valores establecidos. El área de estudio se ubica en la laguna Moronacocha, la cual se encuentra al lado oeste de la ciudad de Iquitos, posee una longitud aproximada de 8.7 km y un área SIG cercana a las 62 hectáreas. Está ubicada en la selva baja del Perú, formado sobre la base de un antiguo meandro del río Nanay, margen izquierda del Amazonas. Siguiendo la metodología de la Autoridad Nacional del Agua para monitoreo de la calidad de recursos hídricos de los cuerpos de agua, el estudio consistió en la recolección de muestras de a gua de la laguna Moronacocha en dos puntos específicos, el primero está ubicado anterior a la descarga de efluentes de la ciudad de Iquitos, en donde se podría suponer que las características de las mismas no han sido muy alteradas y el segundo, localizado a 200 metros antes de la salida de la laguna al lago Moronillo, donde es presumible que el ecosistema se encuentre impactado. Los análisis de las muestras se realizaron en dos laboratorios de la UNAP, los parámetros físicos y químicos fueron determinados en el Laboratorio de Hidrobiología de Facultad de Biología, y los parámetros microbiológicos en la Planta Piloto de la UNAP.This research has the objective to determine physical, chemical, microbiological characteristics from the Maronacocha lagoon water, during the months of April, May and June of 2016. The outcomes were confronted to the values from the water quality standards, IV category: aquatic environment conservation, approved by the Peruvian government (ECAs). Throughout the results it was determined if the evaluated parameters agree or not the ECAs, accomplishing this way the investigation goals and accepting the hypothesis. It was found that some parameters such as TSS, pH, OD and thermotolerant coliforms did not meet the ECAs, on the other side, the rest of variables are into the range of ECAs’ values. The area of the study is located in Moronacocha lagoon, which is besides Iquitos city, in its west side. It has a longitude approx. of 8.7 km and a GIS area near the 62 ha. It is found in the Amazonian forest, formed over an ancient Nanay river meander, in the left margin of Amazon River. Following the National Authority of Water – Peru (ANA in Spanish) methodology for hydrologic resources monitoring, the study consisted in recollecting samples from Moronacocha in two specific points, the first of them located upstream the Iquitos city wastewater discharge, where is logical to think that there was not significant impact on water characteristics, and the second one, where it can be supposed that there was an impact on the quality of the resource. The analysis of the samples took place in two laboratories from the local university, known as UNAP, for its acronym in Spanish. Physical and chemical parameters were made inTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalidad del aguaCaracterísticas fisicoquímicas del aguaParámetrosLagunasParámetros físicos, químicos, microbiológicos, para determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición creciente - vaciante. Iquitos. Perú. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILReynaldo_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgReynaldo_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4326https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7cb6e49-17b5-4691-a24a-c8fe6f110a9b/download96cf090fa13d22d602f8497af7ad0facMD529falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d81759c5-dee3-4428-8fe2-9845a4a0afa9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALReynaldo_Tesis_Titulo_2017.pdfReynaldo_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2203065https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dbfce82b-e640-45f3-b183-45dba825f801/download0623664575309fee3fbaf42cbeb28e99MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/70691b4c-ee35-4838-9704-cb453ec4d86b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTReynaldo_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtReynaldo_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102064https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/78f815a1-e7a2-44d0-ba03-4ac47f634fce/download7573f2d955a3dfd1f39f7f92c53c4ee8MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4690oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46902025-09-27T20:28:59.664178Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).